
EPISODIO 83: LEYENDO JUNTOS: “EDUCANDO NIÑOS FELICES” 4h6k68
Descripción de EPISODIO 83: LEYENDO JUNTOS: “EDUCANDO NIÑOS FELICES” 736x2u
¿Alguna vez te has preguntado cuál puede ser la mejor manera de educar a tus hijos para que sean felices, no solo ahora, sino también en el futuro? ¿O cómo ayudarles a desarrollar emociones saludables y valores sólidos en un mundo cada vez más complejo? Si tu respuesta es afirmativa, este es tu programa, porque hoy vamos a explorar un libro lleno de sabiduría y consejos prácticos. En este episodio, vamos a sumergirnos en un libro que no solo te dará herramientas para educar a tus hijos de altas capacidades, sino que también te ayudará a reflexionar sobre tu propio bienestar emocional. 2s1u72
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Soy Rosabel Rodríguez y esto es Con Talento y Compañía.
¿Alguna vez te has preguntado cuál puede ser la mejor manera de educar a tus hijos para que sean felices, no solo ahora, sino también en el futuro? ¿O cómo ayudarles a desarrollar emociones saludables y valores sólidos en un mundo cada vez más complejo? Si tu respuesta es afirmativa, este es tu programa, porque hoy vamos a explorar un libro lleno de sabiduría y consejos prácticos.
¡Bienvenida! ¡Bienvenido! Gracias por conectar con este podcast. Soy Rosabel Rodríguez, profesora en la Universidad de las Islas Baleares y especialista en altas capacidades intelectuales. Como te decía en este episodio, vamos a sumergirnos en un libro que no solo te dará herramientas para educar a tus hijos, sino que también te ayudará a reflexionar sobre tu propio bienestar emocional. Estoy hablando del libro titulado Educando Niños Felices, una obra publicada en 2016 por Belén Piñeiro, una autora apasionada por la educación emocional y social.
Su libro es un compendio de artículos seleccionados y adaptados para ofrecer respuestas concretas a las preguntas más frecuentes que los padres y educadores tenemos. Piñeiro nos invita a repensar la educación actual, donde demasiado a menudo se priorizan los resultados académicos por encima del desarrollo emocional y humano de los niños, y nos da un mensaje claro, educar en la felicidad es posible y necesario, y esto comienza en el hogar, con los padres como primeros educadores.
En este libro la autora critica a menudo el enfoque tradicional de las escuelas, porque a veces sofocan la creatividad y la individualidad de los niños, centrándose a veces incluso de forma exclusiva en las habilidades académicas y descuidando otras formas de inteligencia. En cuanto a la educación dentro de la casa, este libro nos recuerda algunas ideas básicas, como por ejemplo la importancia de utilizar un lenguaje positivo en la educación, un lenguaje donde existen aspectos que tenemos que intentar evitar, por ejemplo no adquirir el rol de víctima, no criticar, mientras que otros aspectos deben de ser reforzados, entre ellos realizar críticas constructivas o utilizar refuerzos positivos.
En este episodio vamos a explorar cuatro ideas claves de este libro, la primera la educación emocional es la base de la felicidad, la segunda, en el segundo lugar hablaremos de la importancia de la autonomía de nuestros hijos e hijas, tercer lugar hablaremos del desarrollo de la responsabilidad y acabaremos en cuarto lugar, viendo como padres tenemos también que cuidarnos, cuidar nuestro propio bienestar para poder ser mejores educadores, así que espero que estés preparada, preparado porque vamos allá.
En primer lugar, como te decía, vamos a repasar de estas cuatro ideas claves, la primera de ellas trata sobre la educación emocional como la base para la felicidad y es que las emociones no son sólo sentimientos pasajeros, sino que condicionan la forma en cómo interpretamos la realidad, la forma en cómo nos enfrentamos a los desafíos de la vida, en este libro se describen cinco claves para gestionar las emociones, en primer lugar expresar las emociones positivas, es decir, aprender a identificar y a compartir los momentos felices con los hijos, fortaleciendo así lazos afectivos y fomentando la autoestima, por ejemplo una actividad sencilla puede ser pedirle a cada miembro de la familia que comparta algo que le haya hecho feliz hoy durante este día o tal vez que escriba o que dibuje algo que le haga feliz respeto a los demás, la segunda clave de esas cinco será gestionar, aprender a gestionar las emociones negativas, enseñar a los niños a expresar su frustración, su tristeza de una forma constructiva.
Comentarios de EPISODIO 83: LEYENDO JUNTOS: “EDUCANDO NIÑOS FELICES” 112p3