
Ep. 55- Recnecks y bacwoods 2. Las colinas tienen ojos + Saga Wrong Turn 5n255y
Descripción de Ep. 55- Recnecks y bacwoods 2. Las colinas tienen ojos + Saga Wrong Turn 4427f
Continuamos la ruta por el cine redneck de terror. Primero nos unimos a los Carter cruzando el desierto de Nevada con The hills have eyes (1977), The hills have eyes II (1985) y el remake de Alexandre Aja, The hills have eyes (2006) más más su secuela The hills have eyes 2 (2007). Para acabar pasamos a saludar a Three fingers y familia con toda la saga Wrong Turn. 1g5n2n
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos a la nevera de la señora Baker. Continuamos hablándoos de América Profunda, de Rednecks, de Hillbillies, de Back Goods y en este segundo volumen os vamos a hablar de Las colinas tienen ojos, de las películas, o sea, de las dos partes que hay de Wes Craven, del remake, de la segunda parte del remake y también os vamos a hablar de toda la saga Rontar, las siete pelis que nos hemos tragado aquí en estas navidades. Hemos visto toda la saga completa y habrá seguramente algún bonus track final de algunas pelis que creemos que también es importante reseñar.
Que no nos caben en la configuración inicial y que hemos puesto al final en forma pues de más de manera más rápida su cinta y como reseñitas. Bueno y antes de pasar a hablar de la saga, una saga extraña de estas que con las que nos encontramos en la posmodernidad de películas que se hicieron en los 70, que luego hubo remakes y que tanto una como otra tuvieran su consecuente secuela, o sea, una saga de cuatro películas al final, quiero hacer una una advertencia.
Cuando hablamos de Las colinas no tienen ojos, es una de las películas fundacionales clave de, yo creo que de la contracultura, o sea, se me ocurren tres películas absolutamente inedudibles y que insoslayables. Pues La última casa de izquierda, La matanza de Texas y Las colinas no tienen ojos. Las colinas tienen ojos. Incluso podías colar pues en la de Romero.
La noche de los muertes vivientes. Serían como las películas pues que igual que antes hubo en el cine de terror momentos claves, fundacionales o importantes o relevantes o como en Nudos guardianos, momentos donde hubo un giro hacia izquierda, hacia la derecha, hacia el norte o hacia el sur que reformuló la manera de hacer películas de terror al menos, de lo que nos importa a nosotros, pues la contracultura tiene estas cuatro momentos, esas cuatro hitos.
Entonces como uno de ellos es La matanza de Texas y pareciera, y de hecho en muchos aspectos forma parte del terror rural, hay una familia, hay un viaje, hay gasolineras, hay familias de partos endogámicos, caníbales y familias del tipo del que me hablarás ahora, pero hablaremos otro día de La matanza de Texas, ¿verdad? Nos ha parecido una película, revisitándola.
Porque hay varias partes y se puede hacer un episodio chulo. Hay dos partes. Pasa lo mismo que con Las colinas tienen ojos, el fenómeno es extraño, ¿no? Como los patrones se arrepienten, ¿verdad? Pasa exactamente lo mismo. Dos películas, dos secuelas de los 70. La primera muy seria, muy dura y muy... Bueno, una en los 70 y la otra en los 80. Claro, y la de los 80 tiene un aire mucho más festivo, loco...
Comedia. Exactamente igual que La colina, no tienen ojos. Y luego hay remakes en los, exactamente en los mismos momentos, ¿verdad? En ese momento de añoranza y de algunos piensan que de sequía... creativa. Que no es eso, es un simple péndulo de Foucault, ¿no? Todo el mundo lo dice. Cuando alguien se queja de que sólo hay remakes, aparece otro alguien que le demuestra que siempre ha habido sólo remakes.
Y que al final, pues, como decía el antropólogo aquel, ¿no? Hay como tres o cuatro historias que se cuentan una y otra vez. El viaje del héroe, ¿no? Si buscas arquetipos, pues detrás de las historias encontrarás toda una serie de cosas muy básicas. Bueno, volviendo. Que de La matanza de Texas hablaremos otro día. Porque en un capítulo, digamos, propio. Nos ha aparecido una película que tienen en Hundia, que es muy digna de ser hablada por ella misma.
Ya ves tú, ¿no? De repente descubriendo La matanza de Texas. ¡Wow! Bueno, poniendo a su sitio también a Toby Hopper. Pobrecito, que hay gente que dice que tuvo mala suerte, que podía haber llegado a más, pero viendo trampa mortal ves que no entiendes qué pasa. Lo tenemos constantemente tú y yo. Y yo soy de los que piensa que Toby Hopper es al revés, que tuvo muy buena suerte. Porque sí, era un buen realizador, pero estuvo en el lugar y momento dedicado para hacer eso. La matanza de Texas, que era la película que necesitaba ese momento de la historia de Estados Unidos, ese momento de la contracultura.
Y Toby Hopper, siendo un buen cineasta, me parece que hay películas que han hecho luego, como la que tuvo bien, trampa mortal, que lo desacreditan. Pero por otro lado, también nos lo llevan a un sitio que me es grato.
Comentarios de Ep. 55- Recnecks y bacwoods 2. Las colinas tienen ojos + Saga Wrong Turn 712i2m