Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Explorando lo que nos rodea 🔬🚀
Ep. 3 🌍 ¿El aire nos enferma? Peces inteligentes y errores épicos

Ep. 3 🌍 ¿El aire nos enferma? Peces inteligentes y errores épicos 66365w

2/3/2025 · 26:21
2
517
2
517
Explorando lo que nos rodea 🔬🚀

Descripción de Ep. 3 🌍 ¿El aire nos enferma? Peces inteligentes y errores épicos 321t

🚀 ¡Bienvenidos a otro episodio de La Ciencia de Jaun Podcast! Hoy traemos un cóctel explosivo de temas que van desde la contaminación que respiramos hasta la inteligencia como arma de seducción… al menos en los peces. 🐠💘 🎧 En este episodio: 🌫️ 1. La contaminación atmosférica en España Cada año, 62.000 personas acaban en el hospital por problemas respiratorios causados por la mala calidad del aire. ¿Estamos convirtiendo respirar en un deporte extremo? 🌍💨 🐟 2. La inteligencia es sexy… pero solo para los peces Mientras algunos humanos siguen confiando en frases como "¿Estudias o trabajas?", los peces más listos consiguen más pareja y más descendencia. La evolución tiene sus preferencias. 😏🧠 💊 3. ¿Antidepresivos que dañan el cerebro? Un nuevo estudio sugiere que algunos antidepresivos podrían acelerar el deterioro cognitivo en personas con demencia. ¿Cómo afecta esto a quienes los toman? ¿Es hora de replantear los tratamientos? 🧠⚠️ 📚 NUEVA SECCIÓN – "Aprendamos de nuestros errores" Hoy, nuestro colaborador Julio nos cuenta uno de los fallos más épicos de la historia de la ciencia: la teoría de la generación espontánea. Sí, en serio, hubo un tiempo en que la gente pensaba que los ratones nacían de la ropa sucia y las ranas del barro. 🐁😅 💡 Gancho: ¿Nos está matando el aire que respiramos? ¿Ser listo te hace más atractivo? ¿Y cómo demonios creían que surgía la vida en el pasado? Hoy lo descubrimos. 🤯 💡 Ejemplo: Si seguimos ignorando la contaminación, en unos años respirar limpio va a costar más que una botella de agua en un aeropuerto. 😬 💡 Lección: La ciencia no es perfecta, pero es lo mejor que tenemos para entender el mundo. Aprendemos de los errores, corregimos el rumbo y seguimos avanzando. 🎙️ Dale al play y acompáñanos en este viaje lleno de datos, humor y un poquito de indignación científica. 🚀🔬 Síguenos en Youtube para mas contenido de ciencia: https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1 #Ciencia #Podcast #Contaminación #Salud #Neurociencia #Inteligencia #Evolución #DivulgaciónCientífica #Curiosidades #ErroresDeLaCiencia #AprenderEsAvanzar #LaCienciaDeJaun 94yp

Lee el podcast de Ep. 3 🌍 ¿El aire nos enferma? Peces inteligentes y errores épicos

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy buenas a todos y bienvenidos al tercer episodio de La Ciencia de Yaoon Podcast.

Yo soy Amador.

Y yo soy Leire.

Hola Amador, ¿cómo va todo? Pues mira, bastante bien, aunque después de leer las noticias de hoy, no sé si salir a respirar aire fresco o encerrarme en una burbuja.

Ajá, sí, lo de la contaminación atmosférica en España es preocupante.

Pero tranqui, aquí estamos para dar datos, y no solo generar ansiedad colectiva.

Claro, porque la ciencia no solo nos alerta, también nos da herramientas para mejorar.

Aunque a veces, entre el humo de los coches y los negacionistas del cambio climático, se hace difícil ver el camino.

Ajá.

Bueno, hoy traemos un episodio cargado de datos curiosos, y como siempre, alguna que otra sorpresa.

Vamos con el menú del día.

Primero hablaremos de un problema que literalmente está en el aire, la contaminación atmosférica en España.

Cada año provoca 62.000 hospitalizaciones urgentes.

Y no, no es porque el aire huela mal, sino porque respirar se está volviendo una actividad de riesgo.

Después, una noticia que nos hace replantearnos la evolución.

Resulta que la inteligencia es sexy, al menos para los peces.

Sí, parece que los peces más listos tienen más éxito en el amor y más descendencia.

Y mientras tanto, algunos humanos siguen usando frases como ¿estudias o trabajas? en las citas.

Luego hablaremos de un tema delicado.

Algunos antidepresivos podrían acelerar el deterioro cognitivo en personas con demencia.

¿Qué significa esto para quienes los toman? ¿Estamos tratando un problema y creando otro? Vamos a analizarlo con datos, sin alarmismos pero sin rodeos.

Y aquí es donde tenemos una gran novedad.

Sí, hoy estrenamos una nueva sección en el podcast.

Se llama Aprendamos de Nuestros Errores, donde hablaremos de los fallos históricos de la ciencia.

Porque si algo nos enseña la historia es que hasta los genios pueden meter la pata.

Y para ello tenemos a nuestro colaborador Julio, que hoy nos trae un clásico del pensamiento equivocado, la teoría de la generación espontánea.

Sí, la idea de que la vida salía de la nada, como si el moho tuviera agenda propia y decidiera aparecer cuando le da la gana.

Ajá, básicamente nuestros antepasados creían que, si dejabas ropa sucia y trigo en un rincón, ¡pum!, aparecían ratones.

Y esto no fue en la prehistoria, ¿eh? Se lo creyeron durante siglos.

En fin, otra prueba de que la ciencia avanza cometiendo errores, pero siempre corrigiéndolos.

Algo que algunos tertulianos de televisión deberían aprender.

Así que ya lo sabes, si quieres descubrir cómo hemos pasado de creer en ranas naciendo del barro a explorar Marte, quédate con nosotros.

Porque aquí no vendemos humo, solo hechos.

¡Empezamos! Bienvenidos, bienvenidas, bienvenides, o lo que quede de ustedes después de respirar aire de ciudad.

¡Hombre, qué optimista! Apenas empezamos el episodio y ya nos estás diciendo que estamos medio muertos.

Bueno, si vives en España y crees que solo el calor o el frío te pueden mandar al hospital, déjame decirte que el aire que respiras es el verdadero villano de la película.

¿Más malo que el tráfico de la M30 de Madrid? 11 veces peor que las temperaturas extremas, para ser exactos.

La contaminación atmosférica provoca más de 62.000 hospitalizaciones al año y le cuesta al país más de 850 millones de euros.

¿850 millones? Con eso podríamos financiar varias misiones espaciales, o al menos arreglar los baches de mi barrio.

Bueno, no sé qué es más difícil.

Pero lo importante es esto.

La contaminación es un problema silencioso, constante y peor que el calor o el frío extremo.

Y cada región tiene su propio perfil tóxico, como una especie de huella dactilar de polución.

Claro, porque no es lo mismo respirar en la playa de Valencia que en plena Gran Vía de Madrid.

Exacto.

Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana el ozono troposférico es el gran culpable, provocando unos 7.500 ingresos hospitalarios al año.

Básicamente, el aire allí se hornea por dentro.

¿Y en Madrid? Déjame adivinar.

¿Aire con sabor a tubo de escape? ¡Bingo! En Madrid y Cataluña, el malo de la película es el dióxido de nitrógeno, cortesía del tráfico y la industria.

En Madrid hay 8.200 ingresos al año por esto y en Cataluña, 6.300.

¿Y cómo miden exactamente cuántos ingresos?

Comentarios de Ep. 3 🌍 ¿El aire nos enferma? Peces inteligentes y errores épicos a6y5e

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!