
Ep. 159 | De la evidencia a la experiencia con Raquel Sebastián: Maternidad, errores comunes y saber cuidarte 3c2r5o
Descripción de Ep. 159 | De la evidencia a la experiencia con Raquel Sebastián: Maternidad, errores comunes y saber cuidarte 3z414a
En este episodio de la serie De la evidencia a la experiencia, charlamos con Raquel Sebastián, mamá y mujer que ha vivido su embarazo y postparto apostando por el movimiento y el entrenamiento como una forma de invertir en sí misma. Hablamos de los errores más comunes tras el parto, del mito de “volver rápido”, de cómo adaptar el entrenamiento al contexto real de una madre… y de algo que muchas necesitan oír: sí se puede progresar con calma, sin culpa, y encontrando tiempo (aunque no lo parezca). Una conversación real, sin filtros, sobre cómo cuidarte también es parte del proceso de maternar. 🎧 Dale al play y acompáñanos. 32274
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenas mamas Ogua y bienvenidas al podcast de Oguo Entrenamiento, el podcast de las mamás que entrenan. Vosotras tenéis muchas preguntas y nosotras tenemos la respuesta. Evidencia científica, entrenamiento, embarazo y posparto se dan de la mano. 3, 2, 1, comenzamos.
Bienvenidas mamas Ogua a un nuevo episodio del podcast, un nuevo episodio de la evidencia a la experiencia y hoy es un placer tener aquí a Raquel que ha estado con nosotros en la última edición del postpartum bootcamp, en la séptima edición y bueno vamos a intentar mostrar una visión diferente de la experiencia que ha tenido Raquel con el ejercicio durante el embarazo y el posparto a ver si os sentís identificadas y os animáis un poquito. ¿Qué tal Raquel? ¿Cómo estás? Hola, bien, muy bien. Bueno cuéntanos un poco, queremos conocerte, lo que quieras compartir sobre ti.
Pues soy de Burgos, tengo 37 años y soy fisioterapeuta y pues nada, tengo un niño que ahora va a hacer seis meses. Exacto. Y nada, poco más. Bueno, compañera, como digo yo siempre, fisioterapeuta que como siempre apostamos no solamente en el podcast sino en nuestra vida profesional y diaria por trabajar de forma multidisciplinar, así que desde luego me encanta tenerte con tu criterio también profesional, hablando de todo esto, lo que quieras compartir ya sabes que no hay ningún problema.
Vamos a empezar un poco desde el principio Raquel, ¿qué significa para ti entrenar? Es decir, ¿qué es para ti el ejercicio físico? Tu recuperación posparto está basada en hacer ejercicios de suelo pélvico y hacer hipopresivos? Si has contestado que sí, estás cometiendo un error. El próximo viernes, día 23 de mayo, te hablaremos sobre este y más errores en el webinar gratuito, ocho errores que estás cometiendo en tu entrenamiento. Lo hemos preparado para ti, inscríbete ahora mismo gratis y asegúrate tu plata. Pues el ejercicio físico para mí significa dedicarse tiempo a uno mismo, cuidarse, invertir en uno mismo sobre todo para mí.
Luego hay otra parte también de que puedes más de hobby, de disfrutar, pero yo el entrenar así de cómo lo estoy haciendo ahora, tres días a la semana, incluso más. Es un poco más como inversión en salud, en calidad de vida, porque a mí hay veces que no me apetece. Obvio. Me da muchísima pereza, pero lo hago pues no me lo planteo, ya está, lo tengo que hacer y lo encajo cuando puedo y punto.
Exacto, yo creo que esto es un tema recurrente y últimamente hablamos más sin tapujos de ello, porque siempre estamos incitando a que la gente haga ejercicio físico por su salud, que es un punto desde luego muy positivo y a invertir, como bien dices tú, en nuestro futuro, en nuestro cuerpo, nuestras estructuras, pero creo que estaremos de acuerdo que muchos días nadie tiene ganas de hacerlo. Hay mucha gente que lo necesita como para descargar, para estar tranquilo. Yo no es mi caso, pero lo hago porque sé que, por ejemplo, de cara a tener un niño que cada vez va pesando más, tienes que tirar al suelo, cogerle, llevarle en brazos, duermes poco, pues te hay que compensar de alguna manera.
Exacto y que tienes que sentirte fuerte de alguna manera. Por eso me gustan y nos gusta y planteamos inicialmente este tipo de podcast, porque depende mucho de la experiencia de cada uno. Es verdad, que hay personas que necesitan el ejercicio físico para afogar, gente que se divierte entrenando y otras personas que saben la importancia que tiene el ejercicio físico en sus vidas en la etapa que están viviendo o en un futuro y que deciden invertir ese tiempo.
Yo creo que al final el objetivo de todo esto, la historia está en encontrar algo que te motive y llegar a ese equilibrio. Hay días que no hay ganas de nada y menos, en vuestro caso, que no dormís bien o que estamos compatibilizando el trabajo con la maternidad o tengo que sacar tiempo para entrenar, para cuidarme. Es normal, esto es una realidad, nos pasa.
Comentarios de Ep. 159 | De la evidencia a la experiencia con Raquel Sebastián: Maternidad, errores comunes y saber cuidarte 1j3v55