Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
ElFinFangFoom
ElFinFangFoom
E Podcast

ElFinFangFoom 4k5j6p

188
920

Charlas malas sobre tebeos buenos y a veces al revés. Todos los miércoles en directo a las 19.00h en https://twitch.tv/elfinfangfoom, todos los jueves aqui en Ivoox en formato audio. 31382c

Charlas malas sobre tebeos buenos y a veces al revés. Todos los miércoles en directo a las 19.00h en https://twitch.tv/elfinfangfoom, todos los jueves aqui en Ivoox en formato audio.

188
920
El tebeo de esta semana es:

Intimidades de de Leela Corman

Corman nació en 1972 en Massachusetts, su abuela le enseñó yiddish y comenzó en los tebeos en 1996 con el fanzine 'Flimflam'. En el 99 llega 'Queen's Day' por el que gana un premio y en el 2002 "Subway Series". A partir de ahí compagina los tebeos con la ilustración y la docencia.

En los 2000s colabora en 'Scheherazade' y 'Bizarro Comics' (2005), 'Belle and Sebastian Anthology' y 'Sexy Chix' (2006, esta última la sacó Glenat). En 2012 publica: 'Unterzakhn' (Intimidades), por la que es nominada a un Eisner.

En 2015, publica 'PTSD: The Wound That Never Heals' sobre la pérdida de su hija y que se puede ver aqui:

https://nautil.us/ptsd-the-wound-that-never-heals-235381/

En 2016 'We All Wish For Deadly Force ' y recientemente 'You Are Not A Guest' (2023) y 'Victory Parade' (2024). Nada de esto traducido al castellano.

Anda por bluesky subiendo sus cuadros y siendo una persona muy cabal de leer, por cierto.

De todas estas cosas y mas, esta tarde
El tebeo de esta semana es:

Skreemer de Peter Milligan, Brett Ewins y Steve Dillon

Peter Milligan conoció a Brett Ewins a finales de los 70 y prácticamente comenzaron su carrera juntos. En los 80 colaboran en cosas como 'Johnny Nemo' (1984) para Eclipse y 'Bad Company' (1986) para 2000ad. En 1989 les llegó por fin la invasión británica y realizaron Skreemer para DC entre mayo y octubre del 89. La cosa pasó muy desapercibida en ventas entre la Batmanía y la recién empezada Sandman, pero gustó mucho entre la crítica y fue suficiente para que Milligan ya nunca dejara los tebeos. No fue así para Ewins, que acabo su carrera de una manera bastante trágica.

De todas estas cosas y mas, esta tarde.
El tebeo de esta semana es:

Amura de Sergio García

Sergio García nació en Granada en 1967 y comenzó en fanzines como 'Qué Mal Teveo' o la revista 'Viñetas' de Glénat. En la misma editorial publicará Amura a finales de 1995. Dado el panorama se fue a trabajar al mercado francés, donde publicaría 'Géographie martienne' entre 1996 y 1998

Entre 1999 y 2005 colabora con Lewis Trondheim en 'Los tres Caminos' y con Léo en 'Dexter London'. Le siguen las obras teóricas 'Cómo hacer un cómic' (2004) y 'Anatomía de una historieta' (2006)

A partir de 2008 colaborará con Lola Moral (que ya había sido su colorista): 'Odi's blog' (2008), 'Mono & Lobo' (2010), 'Alicia et le jeu de l'oie' (2012), 'Caperucita roja' (2015) o 'La bella durmiente' (2017).

En 2010s comienza a realizar ilustración para The New Yorker y The New York Times. Colabora con Antonio Altarriba, Trodheim, Nadja Spiegelman... y por no mencionar actividad académica y muralista y el colectivo OuBaPo y el Premio Nacional de Ilustración 2022, de todo.
El tebeo de esta semana es:

Interiorae de Gabriella Giandelli

Gabriella Giandelli nació en Milán en 1963 y se inicio en los tebeos en “Alter Alter” (1984). Aparte de hacer tebeos es ilustradora, galerista y pintora. En España hemos visto 'Anita' con Stefano Ricci (1999), 'Silent Blanket' (2000), Interiorae (2005) y la colaborativa 'René Magritte' (2016). Además, a finales de los 90 crea al personaje de Milo para la editorial Mondadori, una especie de Teo conejil.

De todas estas cosas y más, esta tarde.
Hoy tenemos el

FFF ESPECIAL GIANT SIZE 15: Next Men de John Byrne

Next Men debutó en Dark Horse Presents #54-57 (VII-XII/1991 (luego reimpresa como Next Men #0 en febrero del 92). Byrne había creado el concepto durante su estancia en DC en 1986 pero la cosa se truncó cuando se piró de allí y años después readaptó el tema cuando saltó al mercado independiente.

Next Men Vol.1 duró 30 números (mas el one shot 2112) hasta diciembre de 1994. La idea era continuar pero el mundo editorial de 1995 no estaba para bollos. En 2010, IDW relanzó la serie y Byrne la continuó: 'John Byrne's Next Men' #1-9 y 'Next Men: Aftermath' #40-44, finalizando en 2012.

De todas estas cosas y mas (si, ya sabéis qué mas), esta noche con invitado especial
Solo recordar que esta semana no tenemos episodio porque estamos de descansito (aunque ahí seguimos en el telegram comentando grapas de la Patrulla-X), en breve volveremos con el GIANT SIZE de Semana Santa
El tebeo de esta semana es:

The Brave and the Bold de Mark Waid y George Perez

(The Brave and the Bold (Vol.3) #1-12 (IV/2007-VI/2008))

'The Brave and the Bold' Vol.1 duró 200 números entre 1955 y 1983 y comenzó como antología de historias de aventuras para reconvertirse, primero en un laboratorio de personajes nuevos (Escuadrón Suicida, Hawkman o la JLA) y luego en un team-up (al principio variado y finalmente con Batman como fijo).

En 2007 DC resucitó el título con Mark Waid y George Perez. Mark Waid aguantaría 16 números, Perez 10 (siendo sustituido por Jerry Ordway en el segundo arco argumental).

Tanto Planeta como ECC han recuperado esos primeros 12 números, el resto de la colección ya tal (planeta algo hizo con los números de Straczynski pero ese es otro tema).

De todas estas cosas sobre dos autores que llama la atención que no se hubieran encontrado antes, mañana estamos.
El tebeo de esta semana es:

Kanikosen de Go Fujio (adaptando a Takiji Kobayashi)

Publicada en 2006 en asociación entre la editorial Higashi Ginza y el Museo de Literatura Shirakaba para publicar material relacionado con Takiji Kobayashi. Es la primera adaptación al manga de la novela y fue una de las obras que inició la recuperación del autor en Japon.

Sobre Go Fujio no hay mucha información, nació en Gunma, y tiene varias obras relacionadas con la divulgación: biografias de Toyohiko Kagawa o Masashige Kusunoki y manuales manga sobre pesca o golf. Mi sospecha es que es un pseudónimo que homenajea el mas famoso del manga, Fujiko Fujio, pero yo qué sé.

Sobre el que si hay información es sobre Takiji Kobayashi. Nacido en Ōdate en 1903, escritor y sindicalista desde su epoca estudiantil, es una figura emblemática de la literatura proletaria y comunista con carnet, fue asesinado en 1933 por la Tokubetsu Kōtō Keisatsu (policia política imperial).

De todas estas cosas y mas, esta semana, ojo, el viernes.
¡Crossover! En las tortas de esta semana aparece un miembro del FFF en calidad de prescriptor 👨‍⚕

https://go.ivoox.descargarmp3.app/rf/143442219
El tebeo de esta semana es:

Aama de Frederik Peeters

Frederik Peeters nació en 1974 en Ginebra y comenzó en los tebeos en 1992.

En el 2000 dibuja 'Las Migajas' con Ibn Al Rabin. El álbum no gusta al editor y deja a Peeters bajonero. Un amigo le anima a trabajar fuera del género y realiza un experimento autobiográfico sin boceto previo ni guión entre febrero y abril de 2001: Píldoras azules

'Píldoras azules' aparece en el momento exacto de la renovación de la BD iniciada por L'Association en general y 'Persépolis' en particular y es un melocotonazo que pilla a Peeters por sorpresa y le permitirá dibujar lo que le apetezca pa los restos.

Así, dentro de sus obras gordas posteriores, en 2003 aparecen 'Lupus' y 'Koma' (con Pierre Wazem). En 2007, el policiaco 'RG' (con Pierre Dragon)' y ya por fin entre 2011 y 2014 'Aâma'.

De todas estas cosas pero especialmente de cómo Manolo arruga el morro en cuanto un tebeo francés se asemeja a Moebius, mañana.
El tebeo de esta semana es:

Tifoidea de Ann Nocenti y Steve Lightle.

Tras crear al personaje junto a John Romita Jr. en 1988 en las páginas de la mejor etapa que Daredevil, Ann Nocenti volvió a MarÍa Tifoidea en varias ocasiones entre 1992 y 1995, principalmente en "Marvel Comics Presents vol.I" en los números:

-#109-116 (VI-IX/92)
-#123-130 (I-III/93)
-#150-151 (I y III/94)

Formando una trilogía no enunciada y dibujada (casi) al completo por Steve Lightle (con un poco de ayuda de Fred Harper en el #151).

Aun quedarían un par de historias que unirían a la creadora con su personaje autoexploratorio:

-Spectacular Spider-Man Vol 1 213-214 (IV-V/94) con James Fry
-Y Typhoid #1-4 (X-XII/95) con John Van Fleet

Milagrosamente, todos estos tebeos se editaron en su día en España, así que, qué menos que un FFF con la típica retahíla de historias densas con dibujo expresionista desde los márgenes de una Marvel entre la burbuja y la bancarrota. Exactamente la clase de cosa que me flipa (y a Manolo ya vamos viendo)
El tebeo de esta semana es:
El tebeo de esta semana es:

Die de Kieron Gillen y Stephanie Hans

Die se publicó en Image entre diciembre de 2018 y septiembre de 2021 y tuvo un juego de rol asociado que apareció en junio de 2023. Surgió de una conversación de Gillen con Jamie McKelvie sobre los dibujos de Dragones y Mazmorras y su final inconcluso y se aderezó con una poca de Stephen King.

Esta tarde descubriremos qué opina Manolo de Dragones y Mazmorras,nada menos.
El tebeo de esta semana es:

El piano oriental de Zeina Abirached

Zeina Abirached nació en 1981 en Beirut, estudió en la Academia Libanesa de Bellas Artes (ALBA) y se dió a conocer en los tebeos en 2002 con '[Beyrouth] Catharsis', ganando el Festival de Cómic de Beirut.

En 2004 se muda a París para trabajar en animación y en 2006 publica '38, rue Youssef Semaani' (inédito en España), le seguirá 'Mourir partir revenir, le jeu des hirondelles' en 2007 y 'Je me souviens, Beyrouth' en 2008.

Tras varios años dedicados a las colaboraciones y la ilustración, en 2015 aparecerá 'Le piano oriental', que recibe todos los premios. Le seguirá 'Prendre refuge' en 2018 en colaboración con Mathias Énard y 'Le prophète' en 2023.

De pianos y memorias mañana miércoles
Batman contra Predator de Dave Gibbons, Andy Kubert y Adam Kubert

'Batman versus Predator' vol.1 #1-3 (XII/1991 – II/1992, DC y Dark Horse Comics) fue una idea de Mike Richardson, que tenía al personaje en racha y al que le había salido muy bien lo de mezclarlo con los Aliens en 1989.

La miniserie con el primer encuentro inter-editorial de Predator fue melocotonazo y Adam Kubert ganó un Eisner en 1992 por entintador. Tuvo dos secuelas:
-'Batman Versus Predator II: Bloodmatch' (1995) de Moench/Gulacy
-'Batman Versus Predator III: Blood Ties' (1997) de Dixon, Damaggio y Camla

Esta tarde esto y más, cómo que Manolo se ha visto Predator II por primera vez.
El tebeo de esta semana es: 

MW de Osamu Tezuka

Publicado originalmente en 'Big Comic' de la editorial Shogakukan entre el 10 de septiembre de 1976 y el 25 de enero de 1978, MW es la última gran obra de la época oscura de Tezuka. Protagonizada por un villano, resulta una versión nihilista y (para demografía mas adulta) de 'Vampires' (1966-1967).

Sobre la travesía por el desierto de Tezuka y más, el miércoles en nuestro cuarto 'Enero Tezuka' (podéis escuchar los anteriores en este link).

go.ivoox.descargarmp3.app/bk/11190753
El tebeo de esta semana es:

El Gran Poder Del Chninkel de Jean Van Hamme y Grzegorz Rosiński

'Le Grand Pouvoir du Chninkel' apareció serializada en blanco y negro en los números #105-#114 de la revista 'À suivre' (octubre del 86 a julio del 87) y fue recopilada posteriormente en tomo en 1988. En 2001 tuvo una nueva edición coloreada por Graza, colorista habitual de Rosiński en Thorgal.

Van Hamme y Rosiński llevaban desde 1977 trabajando juntos en 'Thorgal' para la revista Tintín. 'Chninkel' fue idea de Rosiński, que quería probar a trabajar en blanco y negro en una revista dirigida a un público más adulto.

Este cambio de registro entre 'Tintín', semanario juvenil tirando a conservador, y 'À suivre', que era la respuesta de Casterman a la 'Metal Hurlant' permitió que Van Hamme hiciera asomar una sátira sobre la religión un poquito más cabrona de lo que se solía permitir.

De todas estas cosas y más, esta tarde
El tebeo de esta semana es: 

Patos de Kate Beaton

Kate Beaton nació en 1983 en Nueva Escocia, Canada y comenzó en los tebeos en el periódico universitario 'The Argosy' alrededor de 2004. En 2007 inicia el webcomic 'Hark! A Vagrant' sobre historia y literatura que le dará toda la fama y durará hasta 2018.

Además, en 2009 sacó "Never Learn Anything from History" y en 2014 colaboró conMarvel en "Strange Tales vol.II", ese mismo año realiza el webcomic "Ducks" que será la base para la obra del mismo nombre posterior.

En 2015 publica el cuento infantíl "The Princess and the Pony y en 2016 "King Baby", los cuales han sido editadas en España :), no como gran parte de sus tebeos :(

Y finalmente, en 2022 publicó su autobiografía "Ducks: Two Years in the Oil Sands" que ganó muchos premios y que comentaremos esta tarde.
El tebeo de esta semana es: 

Star Slammers de Walter Simonson

Aunque apareció oficialmente en 'Marvel Graphic Novel Vol.1 #6 (II/1983)', su primera versión data de 1971. Simonson formaba parte de la Asociación de Ciencia Ficción de Washington (WSFA) y esta se presento como candidata para albergar la Convención Mundial de Ciencia Ficción de 1974 (Discon II).

Simonson colaboraba con la revista de la asociación y se le ocurrió una un tebeo para apoyar la candidatura. "Star Slammers" apareció como una serie de episodios que culminaron el día de la votación en 1972 para la convención del 74. Y ganaron.

Simonson aprovechó el fanzine y lo transformó en portfolio. Carmine Infantino vio este portafolio y fue lo que consiguió a Simonson trabajo en DC, el resto, como se suele decir, es historia.

En 1983 Simonson recuperó el concepto para Marvel Graphic Novels. En 1994 lo retomó para Malibu Comics, pero tras la compra de esta por Marvel la miniserie finalizó en Dark Horse en 1996.

Esta tarde estamos
Hoy tenemos el:

FFF ESPECIAL GIANT SIZE 13: Blame! de Tsutomu Nihei

Tsutomu Nihei nació en 1971 y comenzó en el manga en 1995 ganando un premio por una primera version de Blame. Tras esto consiguió su primer trabajo profesional como asistente de Tsutomu Takahashi y en 1997 debutó en solitario con Blame! en la revista Monthly Afternoon de Kodansha. Blame apareceria entre 1997 y 2003 y seria un melocotazo.

Tras el éxito de Blame Le seguirían entre otras: Wolverine: Snikt! (2003), Biomega (2004-2009), Knights of Sidonia (2009-2015) o Kaina of the Great Snow Sea (2022-). Asi como varias secuelas cortas de Blame (Noise o Academia Blame).

De estas cosas y mas, en un rato.

Ver más

También te puede gustar Ver más
Papel de chicle
Papel de chicle Javier Rodríguez y Francisco Nixon charlan sobre música, tebeos y similares. Actualizado
Tomos y Grapas Cómics
Tomos y Grapas Cómics Todas las novedades, noticias, reseñas y demás historias sobre el mundo del Cómic, novela gráfica e ilustración. https://www.tomosygrapas.com Si necesitas cualquier cómic cómpralo desde nuestra tienda online! https://tienda.tomosygrapas.com/ Tampoco te pierdas nuestros contenidos den YouTube https://www.youtube.com/tomosygrapascomics Síguenos @TomosyGrapas Facebook.com/TomosyGrapas Actualizado
La Charla De La Balda
La Charla De La Balda "La Charla De La Balda", un podcast de La Balda de Cómics. Aquí encontrarás tertulias, lecturas y recomendaciones de cómics, pero también disfrutarás de extractos de nuestro club de lectura mensual #LaBaldaLee donde analizamos con más tiempo y detalle obras concretas. ¡Si te gusta el noveno arte no te pierdas nuestras charlas! ---------------------------------------------- Puedes seguirme y estar al día de lo que publico en las siguientes RRSS: https://x.com/Labaldadecomics https://bsky.app/profile/labaldadecomics.bsky.social https://www.instagram.com/labaldadecomics/ También puedes unirte a nuestro servidor Discord y participar en el club de lectura #LaBaldaLee: https://discord.gg/3m3JYEeMQ6 Actualizado
Ir a Arte y literatura