
Los dueños de la palabra: la corrupción de los medios - FB 4x16 701e60
Descripción de Los dueños de la palabra: la corrupción de los medios - FB 4x16 s5qw
Sabías que solo seis grandes corporaciones controlan la mayor parte de lo que ves, lees y escuchas cada día? Seis gigantes —todos con sede en Estados Unidos— manejan más de 1.500 periódicos, 1.100 revistas, 2.400 editoriales, 9.000 emisoras de radio y 1.500 cadenas de televisión en todo el mundo. ¿Quién decide qué historias llegan hasta ti? ¿Qué se oculta detrás del inmenso poder de estos conglomerados? ¿Y en España? ¿Quién está detrás de los medios en nuestro país? Prepárate para descubrir la cara oculta de la información. Entrevista al periodista Drago Gómez. Dirige y presenta Alfonso Trinidad. Con Juan José Sánchez-Oro y Miguel Ángel Ruiz. ESCUCHA LA SERIE 'LA SEMILLA DEL DIABLO EN CASTILLA-LA MANCHA': https://www.cmmedia.es/play/podcast/semilla-diablo ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1302007 5o2e4i
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Falsa Bandera, con Alfonso Trinidad, un podcast de El Dragón Invisible.
El Jefe del Estado tiene derecho a hablar por televisión en todos los canales públicos, porque todos los canales son públicos.
Y lo son porque usan el espectro electromagnético, que es por donde van las ondas de la televisión, que la Constitución de 1991 determinó tiene carácter nacional, no se puede vender, es inenajenable.
Que hay un derecho fundamental a la verdad, no a la mentira, y que ese derecho se consigue no porque alguien sea detentor de la verdad, sino porque muchas maneras de verla se puedan expresar con libertad.
Solo se hace ver como verdad lo que los cinco hombres más ricos de Colombia quieren que la sociedad sepa, y lo que ellos no quieren que se sepa, entonces se oculta.
Eso no es pluralismo informativo.
¿Sabías que solo seis grandes corporaciones controlan la mayor parte de lo que ves, lees y escuchas cada día? Seis gigantes, todos con sed en Estados Unidos, manejan más de 1.500 periódicos, 1.100 revistas, 2.400 editoriales, 9.000 emisoras de radio y 1.500 cadenas de televisión en todo el mundo.
¿Quién decide qué historias llegan hasta ti? ¿Qué se oculta detrás del inmenso poder de estos conglomerados? Y en España, ¿quién está detrás de los medios en nuestro país? Prepárate para descubrir la cara oculta de la información.
Bienvenido.
Bienvenida.
A Falsa Bandera.
Las claves de lo que está sucediendo hoy, las encontramos en lo que aconteció ayer.
Las claves de lo que sucederá mañana, las tenemos hoy en nuestras manos, si sabemos interpretarlas.
Lo que ocurre hoy cambiará el mañana.
Los medios de comunicación y el poder, los medios de comunicación y los poderosos, o quizás deberíamos darle la vuelta a esta frase, los poderosos y los medios de comunicación, porque realmente de un tiempo a esta parte como que empezamos a entender más, o eso parece revelar lo que opina la ciudadanía, parece que ya nos damos cuenta de que los que manejan de alguna manera las grandes empresas y el poder en el mundo también son los que manejan determinados medios de comunicación.
Y no porque sea negocio, sino porque les sirve para muchas de las cosas que quieren imponer seguramente.
Hoy vamos a hablar de ese concepto, vamos a hablar de todo eso, y lo vamos a hacer con alguien que ya estuvo aquí en el programa, pero deje antes saludar a Miguel Ángel Ruiz, nuestro compañero, que está ahí también pendiente para participar en el programa.
Miguel Ángel, ¿cómo estás? Y muy bien, he venido hoy con el vestido de becario de un gran medio de comunicación, como es un gran periódico, para ir entrando un poco en materia de lo que vamos a hablar esta noche.
Chaleco, lápices y bloques de notas, que es lo que se llevaba antes y ahora me parece que se ha ido extinguiendo.
De todas maneras, eso nos lo contará nuestro invitado, a quien ya damos la bienvenida, estuvo ya con nosotros hace un tiempo.
Comentarios de Los dueños de la palabra: la corrupción de los medios - FB 4x16 374m45