
Descripción de El drama de los subsidios 404m5b
👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio 📢 Suscríbete a nuestro nuevo canal: https://www.youtube.com/@ViOnePlus Manuel Llamas analiza la realidad del empleo en España, desmontando el discurso oficial del Gobierno sobre la creación de empleo y las políticas laborales. Hablamos sin filtros sobre paro, pobreza laboral y subsidios. Libro de Manuel Llamas: http://bit.ly/415wZYe ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2361689 2s471l
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos, soy Manuel Llamas, director del Instituto Juan de Mariana, y estamos aquí para hablar de economía, para explicar y entender la economía aprovechando las noticias de la actualidad. Hoy vamos a hablar de empleo y, más concretamente, del paro y la pobreza laboral que está causando el rojerío patrio, sin que muchos españoles, por desgracia, perciban, se den cuenta de las terribles consecuencias que conlleva todo esto y, sobre todo, entiendan las causas de su complicada situación económica. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, Yoli, para los amigos, no deja de sacar pecho sobre la supuesta creación de empleo y la mejora de las condiciones laborales que, en teoría, traen consigo sus políticas liberticidas, comunistoides, socialistas.
Que si reducción de la jornada laboral, que si subida del salario mínimo, que si paguitas por doquier. Este es el relato oficial, el cuento, la gran mentira que vende el gobierno. Pero la realidad, como siempre, la triste realidad de los españoles es muy diferente. Y aquí, en B1, os vamos a contar, sin tapujos ni medias tintas, la pura, dura y cruda realidad del mercado laboral en España. Haciendo especial hincapié en uno de los asuntos más espinosos de los que nadie habla. Estoy hablando, me refiero, a los subsidios, las prestaciones, las paguitas del Estado que reciben millones de personas por no trabajar. Ellos cobran y tú, amigo, pagas. Así que, si estáis preparados, arrancamos.
Antes de arrancar, os recuerdo que ya está disponible, ya está a la venta, mi primer libro en solitario, Socialismo, la ruina de España. Un libro en el que explico cómo se crea la riqueza, cómo se destruye, por qué hay países ricos y por qué hay países pobres. Y, sobre todo, la clave, por qué España, siendo un país rico, se está convirtiendo poco a poco en un país pobre por culpa del socialismo imperante. Todo ello centrándonos en el declive político, económico, institucional que hemos sufrido en los últimos años, especialmente de la mano de Pedro Sánchez, dueño y señor de las Españas.
Pues bien, como digo, ya está a la venta. Lo tenéis disponible en librerías y también en Amazon. Y también un recordatorio, porque firmo, habrá firma de libros en el Retiro, en la Feria del Libro, el próximo domingo, 1 de junio, de 7 de la tarde a 9 en la caseta HarperCollins, caseta número 256. Así que, a todos aquellos que quieran acercarse para comprar el libro o que se lo pueda firmar, allí estaré el próximo domingo, 1 de junio, de 7 a 9 de la tarde, en la caseta de HarperCollins, caseta número 256, en el Retiro, en la Feria del Libro de Madrid. Empecemos por lo más fácil.
Los problemas laborales, la crisis laboral que sufre España, por mucho que el gobierno nos cuente lo contrario. ¿Y qué es lo más fácil? Pues lo más fácil es el paro. España tiene la tasa de paro más alta de la Unión Europea y también del grupo de países ricos. Nuestra tasa de desempleo roza el 11%, una vez eliminado el efecto estacional, es decir, una vez corregidas las típicas fluctuaciones que sufre el mercado laboral, propias de la época del año, donde el turismo, como es lógico, juega un papel determinante, ya que hay que recordar que España es una gran potencia turística, la segunda potencia turística a nivel mundial.
Lo veis en el siguiente gráfico. Aquí veis, bueno, pues la tasa de paro de los diferentes países de la Unión Europea. ¿Veis España color azul oscuro? Pues eso significa que tenemos una de las tasas de paro más elevadas. Según ese mapa, mapa de Eurostat, datos oficiales, conforme el azul sea más oscuro, más tasa de paro. Conforme sea más suave, pues tasa de paro más reducida. En el caso de España nos situamos a la cabeza, con un desempleo del 11%, como digo, según Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. España registra, por lo tanto, el paro más alto de Europa, una tasa de paro que es el doble.
Comentarios de El drama de los subsidios 3q5i71