
DESOBEDIENCIA | LuisBermejo.com 05x24 144k25
Descripción de DESOBEDIENCIA | LuisBermejo.com 05x24 m4t6h
La desobediencia se produce cuando la presión que tienes en tu entorno te hace difícil o imposible seguir callado ante algo que consideras ilógico. A veces incluso, dan lugar a revoluciones. ¿De dónde viene ese deseo de desobediencia? ¿Por qué se produce? Vamos a ahondar sobre ello y las causas. ¿Por qué desobedecemos? La psicología de la desobediencia La desobediencia es una conducta que implica no cumplir con las normas o las órdenes que se nos imponen. Aunque suele tener una connotación negativa, la desobediencia también puede ser una forma de expresar nuestra libertad, nuestra personalidad y nuestros valores. ¿Qué factores influyen en la desobediencia? ¿Qué consecuencias tiene para el individuo y la sociedad? ¿Qué papel juega la educación en el desarrollo de la desobediencia? Estas son algunas de las cuestiones que la psicología ha intentado responder a lo largo de la historia. Los factores de la desobediencia La desobediencia no es una conducta homogénea ni estática, sino que varía según el contexto, el momento y la persona. Algunos de los factores que pueden influir en la desobediencia son: - El tipo de norma o de orden. No es lo mismo desobedecer una norma legal que una norma moral, o una orden arbitraria que una orden razonable. Según el psicólogo Lawrence Kohlberg, existen diferentes niveles de desarrollo moral, que van desde el acatamiento de las normas por miedo al castigo hasta el cuestionamiento de las normas por principios éticos universales. Así, la desobediencia puede ser más o menos justificada según el nivel moral de la persona y la naturaleza de la norma o la orden. - El grado de autoridad. La autoridad es la capacidad de influir en el comportamiento de los demás mediante el uso de la fuerza, el poder o el prestigio. La autoridad puede ser legítima o ilegítima, y puede ser aceptada o rechazada por los subordinados. El psicólogo Stanley Milgram realizó un famoso experimento en el que demostró que la mayoría de las personas eran capaces de infligir dolor a otra persona si se lo ordenaba una autoridad aparentemente legítima. Sin embargo, también encontró que algunos sujetos se negaban a obedecer, sobre todo si la autoridad era débil, inconsistente o ausente. - El grado de conformidad. La conformidad es la tendencia a adaptar nuestro comportamiento, nuestras actitudes y nuestras creencias a las de los demás, sobre todo a las de nuestro grupo de referencia. La conformidad puede tener efectos positivos, como facilitar la cohesión y la cooperación, pero también puede tener efectos negativos, como inhibir la creatividad y la crítica. El psicólogo Solomon Asch realizó otro experimento clásico en el que mostró que la mayoría de las personas se dejaban influir por la opinión mayoritaria, incluso cuando era claramente errónea. No obstante, también halló que algunos individuos se atrevían a discrepar, sobre todo si tenían apoyo de otros disidentes. Las consecuencias de la desobediencia La desobediencia puede tener consecuencias tanto para el individuo como para la sociedad. Algunas de estas consecuencias son: - Para el individuo. La desobediencia puede suponer un riesgo de sufrir sanciones, represalias o rechazo por parte de la autoridad o del grupo. Sin embargo, también puede ser una fuente de satisfacción, autoestima y reconocimiento, al permitir al individuo afirmar su identidad, defender sus derechos y expresar sus ideas. La desobediencia puede favorecer el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la resiliencia. - Para la sociedad. La desobediencia puede generar conflictos, inestabilidad o violencia, al romper el orden establecido y desafiar a la autoridad o al grupo. No obstante, también puede ser un motor de cambio, de progreso y de justicia, al cuestionar las normas injustas, denunciar las situaciones de opresión y proponer alternativas más democráticas y solidarias. La desobediencia puede contribuir al avance de la ciencia, el arte y la cultura. El papel de la educación en la desobediencia La educación es un factor clave en el desarrollo de la desobediencia, ya que puede fomentarla o reprimirla, según el estilo educativo que se adopte. Algunas de las características de la educación que pueden influir en la desobediencia son: - El tipo de disciplina. La disciplina es el conjunto de normas y de medidas que se aplican para regular el comportamiento de los educandos. La disciplina puede ser autoritaria, permisiva o democrática, según el grado de control, de participación y de negociación que se establezca. La disciplina autoritaria puede generar obediencia ciega, rebeldía o sumisión, mientras que la disciplina permisiva puede generar indiferencia, irresponsabilidad o dependencia. La disciplina democrática puede generar obediencia razonada, autonomía o cooperación. - El tipo de motivación. La motivación es el conjunto de factores que impulsan y orientan la conducta de los educandos. La motivación puede ser extrínseca o intrínseca, según el origen y el valor de los incentivos que se ofrecen. La motivación extrínseca se basa en recompensas o castigos externos, que pueden aumentar el rendimiento pero también disminuir el interés y la creatividad. La motivación intrínseca se basa en el placer o el desafío de la actividad en sí misma, que pueden mejorar el aprendizaje pero también generar conflicto con las expectativas sociales. - El tipo de aprendizaje. El aprendizaje es el proceso por el que los educandos adquieren conocimientos, habilidades y actitudes. El aprendizaje puede ser memorístico o significativo, según el grado de comprensión, de aplicación y de reflexión que se promueva. El aprendizaje memorístico se centra en la repetición y la reproducción de la información, que pueden facilitar el éxito académico pero también limitar el pensamiento crítico y la innovación. El aprendizaje significativo se enfoca en la construcción y la transformación de la información, que pueden potenciar el desarrollo cognitivo pero también provocar la desobediencia a las verdades establecidas. Conclusión La desobediencia es una conducta compleja y ambivalente, que puede tener aspectos positivos y negativos, según el contexto, el momento y la persona. La psicología ha estudiado los factores, las consecuencias y el papel de la educación en la desobediencia, con el fin de comprender mejor este fenómeno y de orientar su desarrollo hacia fines más éticos y sociales. La desobediencia puede ser una forma de ejercer nuestra libertad, nuestra personalidad y nuestros valores, siempre que se haga con responsabilidad, con respeto y con diálogo. Otros temas en el programa: 28:50 La reinvención de la Ciencia 49:15 Ikigai, una filosofía de vida 1:01:52 7 Tesoros de leyenda No soy un serial killer - Capítulo 11 Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/desobediencia-zz-podcast-05x24/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. X: https://x.com/LuisBermejo Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez/ Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejo Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejo_Podcast Paypal: https://paypal.me/Bermejo Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/175707 2n695z
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Y muy buenas yo soy louis y esto es beta theta podcast programa veinticuatro de la quinta temporada estaba pensando hace poco en un concepto que los humanos tenemos a gala llevar durante toda nuestra vida estoy hablando del concepto de la tradición no consideráis algo traicionero disfrutar de este vodka sino darle a me gusta ya no digamos difundirlo en vuestras redes sociales comentárselo a vuestros amigos y amigas en fin hacerme crecer con esa ayuda es solamente es un gesto creo que es poco para lo que te aportó creo no sé si te aporto te aportó la verdad pero si lo hago oye mueve el delito y dará al corazón y no no estoy regañando no es mi intención simplemente mi intención es hablaros de que es muy difícil pasar por la vida sin que uno le tradiciones de una u otra manera nos traicionan los nervios y a veces se puede terminar no diciendo lo que toca o haciendo lo que no conviene por verse superado de pronto por una situación que se imaginaba controlable o controlada pero por la razón que sea cuando se presenta nos desestabiliza y nos saca de los rieles de lo previsible y uno acaba haciendo el ridículo cuando el idiota también nos puede traicionar sin compasión la memoria y no nos acordamos justo cuando es preciso de un nombre o una fecha que debía recordarse siempre o nos olvidamos durante un momento de aquello que debíamos callar hasta el final y lo terminamos diciendo muy a nuestro pesar y de quien no debió escu ricardo nos traicionamos también a nosotros mismos de forma deliberada o inconsciente repitiendo lo que prometimos no volver a hacer o empezando otra vez lo que estamos convencidos de que esta vez sí también nos traicionan los demás sobretodo los amigos o acaso sólo estos podrían junto con la gente cercana la familia la pareja o un compañero de cama porque no hay tradición sin antes suficiente confianza ni una idea de lealtad celebrada a gritos o sobreentendida son estas tradiciones las peores de todas claro las que entran como un puñal por la espalda tras reconocer piense nos acercaba son estás las que no se perdonan y se olvidan las que acaban siempre en dolor distancia como venganza aunque no venganza que iguale ni se acerque a una tradición porque nada duele más que el año que no se esperaba a veces es el traidor el traicionado por sí mismo por sus nervios su memoria o su falta de compromiso y en la misma puñalada en zartha junto a la suya una fila de almas y enlazando con lo que decían al principio cuando yo cerré el podcast de a pleno sol
Comentarios de DESOBEDIENCIA | LuisBermejo.com 05x24 4o541d