Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
TV AGRO
Desarrollo de Fertilizantes Biologicos- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Desarrollo de Fertilizantes Biologicos- TvAgro por Juan Gonzalo Angel b6m3e

23/2/2025 · 08:09
0
36
TV AGRO

Descripción de Desarrollo de Fertilizantes Biologicos- TvAgro por Juan Gonzalo Angel b6q62

Twitter @juangangel Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, etc. Ejemplos naturales o ecológicos de abono se encuentran tanto en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de la agricultura como el forraje, o en el guano formado por los excrementos de las aves (por ejemplo de corral, como el de la gallina). Estiércol empleado como abono. Las plantas no necesitan compuestos complejos del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan; solo exigen una docena de elementos químicos que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede istrarse con igual eficiencia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.1​ La definición de abono según el reglamento de abonos de la Unión Europea es "material cuya función principal es proporcionar elementos nutrientes a las plantas" La acción consistente en aportar un abono se llama fertilización. Los abonos, junto a las enmiendas, forman parte de los productos fertilizantes. Los abonos han sido utilizados desde la Antigüedad, cuando se añadían al suelo, de manera empírica, los fosfatos de los huesos (calcinados o no), el nitrógeno de las deyecciones animales y humanas o el potasio de las cenizas. Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Fertilizante Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv 644yu

Lee el podcast de Desarrollo de Fertilizantes Biologicos- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

De desarrollo de los fertilizantes biológicos que les permitirá hacer sus cultivos más competitivos y están en estudios para a futuro ofrecer a mercados internacionales algodones con sello verde.

Con el fin de dar mayor agilidad a las solicitudes crediticias, el Banco Agrario de Colombia y Finagro realizarán el próximo 17 de febrero en las instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca una jornada especial de crédito.

Más noticias aquí en Agricultura al Día.

Los agropecuarios colombianos cuentan con el Sistema de Información de Valores y Comodities Civic que les permite conocer los precios y tasas que sirven de referencia para la valoración y mediación de los productos que se negocian en la Bolsa Nacional Agropecuaria.

Para acceder a este servicio, las personas deben ingresar a la página de internet www.bna.com.co El 6 y 7 de mayo de este año en Medellín, CorpoICA y el Centro de Desarrollo Tecnológico de Frutales realizarán el séptimo Seminario Internacional de Frutas Tropicales.

Quienes deseen asistir deben inscribirse llamando al teléfono 537-1490 en Río Negro.

Después de una pausa les contaremos aquí en Agricultura al Día sobre una nueva variedad de papa industrial desarrollada por los investigadores de CorpoICA, ya volvemos.

Ya regresamos con Agricultura al Día, seguimos con Agricultura al Día.

Después de 7 años de investigación, CorpoICA, la empresa McCain y el Centro Internacional de la Papa lograron obtener una nueva variedad de este tubérculo que cumple con todas las características para la producción industrial de papas a la sa.

Esta nueva variedad de papa llamada Nova tiene una forma oval y aplanada, la piel lisa y delgada y alcanza tamaños superiores a 75 milímetros. Características que hacen a este tubérculo el adecuado para realizar papas a la sa de manera industrial.

La distribución de tamaños dentro del cultivo hace que también podamos aprovechar hasta el 95% de las papas para hacer bastones en la fábrica. Y la otra característica es la distribución de sólidos que tiene en el tubérculo que también hace que sea muy buena para procesar. Y una más que tiene que ver con lo agronómico y con el medio ambiente es que por su resistencia a gota permite ser cultivada con menor uso de agroquímicos.

Nova es la primera variedad de papa que se obtiene en Colombia que sirve específicamente para la realización de papa a la sa o en bastón. Y se obtuvo a través de la evaluación de clones de papa provenientes del Centro Internacional de la Papa en Perú, los cuales fueron valorados, seleccionados y adaptados para las condiciones del altiplano cundiboyacense colombiano por los investigadores de Corpoica.

Juntos podemos atender las necesidades del campo. Nosotros podemos ofrecer ciertos materiales genéticos, por ejemplo, que pueden ayudar a confrontar el cambio climático, la demanda de la industria. Pero Corpoica, como socio principal aquí en el país, conoce mucho mejor las necesidades del país. Entonces hace una selección mucho más dirigida de lo que puede ser útil para los agricultores y la cadena aquí.

En el país existen 138.315 hectáreas cultivadas con papa y esta variedad permite ampliar las posibilidades de negocio de los papicultores de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Nariño, ya que de la producción nacional la agroindustria requiere cerca del 8%.

El proyecto social Horticauca recibió por parte de sus comercializadores un reconocimiento por su manejo sostenible. Aplicaron las buenas prácticas para la producción de hortalizas y frutas en el sur del país. En cinco municipios de la meseta de Popayán, departamento del Cauca, más de 623 familias con el apoyo de la Corporación Colombia Internacional CCI trabajan en el proyecto Horticauca, dentro de una agricultura agroempresarial, competitiva, sostenible y de gran impacto social.

Ellos comienzan a comercializar todas sus frutas en una organización de segundo nivel que se llama Horticauca, la cual ha tenido un reconocimiento bastante importante en las grandes superficies.

Fuimos escogidos como uno de los 3.000 proveedores más importantes de Colombia en el grupo de éxito, lo cual nos ha dado un reconocimiento muy importante en todo el país.

Con el objetivo de producir y comercializar productos como hortalizas y frutas entre las que se encuentran en la Huaca, Texas, Horticauca viene cumpliendo con los más altos estándares de calidad para atender el mercado internacional.

Comentarios de Desarrollo de Fertilizantes Biologicos- TvAgro por Juan Gonzalo Angel 6ta6v

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!