Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
Deepseek R1: El terremoto tecnológico que nadie esperaba, con Pablo Fuente

Deepseek R1: El terremoto tecnológico que nadie esperaba, con Pablo Fuente 1y1f3i

14/2/2025 · 44:39
0
17.5k
0
17.5k
DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Descripción de Deepseek R1: El terremoto tecnológico que nadie esperaba, con Pablo Fuente 6x2i5h

Un terremoto sacudió el mundo de la tecnología cuando China lanzó Deepseek R1, una IA de código abierto que rivaliza con los mejores modelos de pago. Pablo Fuente nos explica de forma clara y amena cómo funcionan realmente estas inteligencias artificiales, qué hay detrás del desafío chino y por qué esta noticia ha provocado una crisis en Silicon Valley. Una historia donde se mezclan la geopolítica, la innovación tecnológica y una posible guerra comercial que podría cambiar el futuro de la IA. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/413939 5a1e5y

Lee el podcast de Deepseek R1: El terremoto tecnológico que nadie esperaba, con Pablo Fuente

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Días extraños con Santiago Camacho Hoy tenemos la fortuna, como la tenemos muchas
semanas, de contar con nuestro amigo, con nuestro compañero Pablo Fuente, para analizar
uno de los temas más candentes de la actualidad, de los que más ha dado que hablar estas últimas
semanas o estos últimos días, porque es tan candente que apenas ha pasado una semana
y algo más, desde que supimos de la existencia de algo llamado DeepSeek y de su modelo R1.
Y quedaos porque, primero, es una historia que mezcla tecnología de vanguardia con geopolítica,
con posibles engaños, con mucho dinero, y luego además vais a aprender cómo funciona
esto de la inteligencia artificial, porque a fin de cuentas todos tenemos a mano un montón
de cacharritos o de recursos tecnológicos, desde nuestro smartphone hasta nuestro ordenador,
pasando por todas las cosas, como las redes sociales, como el resto de apps que utilizamos,
que sí, decimos, no, no, si yo esto lo conozco, sí, lo conozco, pero no sé nada de sus tripas,
no sé nada de cómo funciona, es una caja negra donde metemos inputs y salen cosas bonitas,
o a veces no tan bonitas, así que Pablo nos va a intentar explicar que eso va a ser una
hazaña si consigue que lo entienda yo, cómo funciona la inteligencia artificial. Todo eso,
esta noche. Bueno, esta noche, este día, lo que lo que prefiráis. Pablo Fuente,
bienvenido a Días Extraños. Bien hallado, Santi, ¿cómo estás? Pues estoy expectante,
porque efectivamente si consigues que yo entienda cómo funciona de verdad la inteligencia artificial,
es decir, y mira que he trasteado, que he experimentado, que efectivamente me lo he
pasado muy bien, a veces hasta me he asustado con ella, pero estoy en ese sentido como el resto de
nuestros oyentes, o la mayoría de nuestros oyentes, alguno habrá con formación técnica que sí sepa
cómo va el asunto, pero estoy tan en blanco en su funcionamiento, para mí esto es magia,
es un milagro, o sea, de repente si me dicen que hay un montón de elfos al otro lado,
mágicos, contestando mis cositas, digo vale, pues me sirve, pero no creo que sea así. Pero antes de
que nos expliques esto, oye, la que se ha liado con toda esta historia, se acababan de firmar
500.000 millones de inversión en el proyecto Stargate para potenciar la investigación en
inteligencia artificial, y de repente va a China, y no voy a ser mal hablado, y pone más apuesta
encima de la mesa. Sujétame el cubata, ¿no?, le dicen algunos. Sí, la expresión que iba a usar
yo era bastante más impropia, pero sí, venga, sujétame el cubata, sirve. Sujétame el cubata,
pues te acuerdas que hace muy poquito hablamos de lo que justamente has comentado, ¿no?,
de Stargate, esa inversión de 500.000 millones de dólares. Aparecía el presidente Donald Trump
con el CEO de OpenAI, de ChatGPT, Sam Alman, junto a otros, junto al Bancos, y hablaban de que,
Santi, esto era absolutamente, una inversión que era absolutamente necesaria, que había que ampliar
todo lo que es la tecnología de Estados Unidos en cuanto a inteligencia artificial para no quedarse
atrás, y de repente, a los pocos días, la empresa china DeepSea, que viene a ser algo como búsqueda
profunda, lanzaba su modelo R1 provocando un terremoto de dimensiones desconocidas. Fíjate
que las bolsas más o menos colapsaban y teníamos mucha gente que nos escribía a tu cuenta de Santi
Camacho a días extraños explicándonos, oye, vais a hablar de DeepSea, vais a hablar de DeepSea. Bueno,
pues hoy vamos a intentar contarle a la gente por qué se ha producido este terremoto, pero aparte
de eso, Santi, vamos a intentar que la gente entienda algo que casi todos ya estamos usando,
qué es lo que hay detrás, como decías, cuál es esa magia. Pues, si quieres, entramos en el meollo y lo
desglosamos. Pues vamos a intentarlo, vamos a intentar la gran hazaña de explicar de forma muy
sencilla algo muy, muy complejo. Así que estamos en tus manos, Pablo. Bueno, pues tú imagínate que
estamos intentando crear como un ordenador que lo que haga es cosas que normalmente requieren de la
inteligencia humana, de nuestro pensamiento, de nuestras actividades sensoriales, como
observar. Pues intenta crear una especie como ordenador, por simplificarlo, que utilice una
especie de computadora.

Comentarios de Deepseek R1: El terremoto tecnológico que nadie esperaba, con Pablo Fuente j2x26

Este programa no ite comentarios.