
Descripción de Decrecimiento. Carlos Taibo m5068
Entervista a Carlos Taibo en torno al concepto de decrecimiento. Fuente: Antonio Aretxabala Díez Twitter https://twitter.com/fargovXXI Facebook https://www.facebook.com/fargov/ Telegram https://t.me/fargov Blog Oiradilos https://oiradilos.wordpress.com/ Youtube https://www.youtube.com/channel/UC2ARL4MneS1MyYf_m_62v1w Blog Círculo Ácrata https://circuloacrata.blogspot.com/ 4aq2t
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buen día buenos días señor taibo la primera pregunta que le tengo que hacer para que el público en general conozca la teoría del decrecimiento en qué consiste exactamente porque mucha gente a sociedad de crecimiento a empobrecimiento bueno asociación lógica pero estamos hablando de una perspectiva diferente para perspectiva del crecimiento en sustancia nos dice que si vivimos en un planeta con recursos limitados y parece que vivimos no tiene demasiado sentido que aspiramos a seguir creciendo y limitada mente tanto más cuanto que sobran los motivos para concluir que hemos dejado muy atrás las posibilidades medioambientales y de recursos que la tierra nos ofrece por si eres todo en un único dato la huella ecológica española estoy seguro la estimación de tres cero qué significa esto significa que para mantener las actividades económicas hoy existentes en el estado español se precisan tres veces su territorio como se resuelve este problema a través de una presión inaudita ejercida sobre los derechos de los integrantes de las generaciones venideras sobre los derechos de muchos de los habitantes de los países del sur y en fin también sobre los derechos de las demás especies con las que sobre el papel compartimos el planeta lo que estamos diciendo de resultados de todo lo anterior es que en el norte rico inexorablemente tenemos que reducir los niveles de producción y de consumo pero tenemos que hacerlo al mismo tiempo repartiendo la riqueza desde el horizonte de que podemos vivir mejor con osea tenemos que empezar a dejar de consumir están a decir individual o tiene que ser colectiva debe ser al tiempo individual y colectiva no tendría sentido que imaginas hemos una conducta meramente individual sin modificar estructuras hondamente asentadas y tampoco tendría mucho sentido modificar las estructuras y por detrás no hubiese un compromiso consecuente en el ámbito individual sabemos que cuando crece el consumo al menos lo que hemos en esta parte de la historia aumenta el paro entonces va comportaron el decrecimiento un aumento del paro no necesariamente si conseguimos estimular a aquellos sectores de la economía que guardan relación con la tensión de las necesidades sociales sin satisfechos y con al respecto del medio natural y si al mismo tiempo somos capaces de sacar adelante una vieja demandar sindical que felizmente fue muriendo con el paso del tiempo me refiero al reparto del trabajo que desgraciadamente no es una realidad cotidiana repartir del trabajo menos horas trabajamos cada uno teníamos el trabajo más entre todos queríamos entre todos y esto acarrear y aclaró trabajar menos horas disfruta de más tiempo libre acrecentar nuestra a menudo alicaída ha habido social y reducir cuando ello sea posible nuestros con frecuencia desbocados niveles de consumo cobrando lo mismo cobrando menos bueno si somos capaces de reducir los niveles de consumo está disco fusión adquiere un relieve limitado pero de cualquier manera entiendo yo que el discursos indicar al uso está demasiado obsesionado con el salario y con el empleo algo que por un lado es perfectamente justificable pero que cierra el horizonte otro tipo de perspectivas como las vinculadas con un tratamiento sereno de los problemas del medio ambiente natural claro el problema es que hay que pagar el alquiler a final de mes y a la gente parece que tampoco les sobra muchísimo el dinero claro pero la perspectiva del decrecimiento implica un cambio de sistema no nos engañemos este horizonte de gentes que poseen riqueza y obtienen recursos de la mano de la explotación del trabajo de los demás no es el del decrecimiento digamos no tiene mucho sentido pensar en un horizonte de crecimiento como yo y otras personas dejamos el concepto sin modificar drásticamente las reglas del juego del sistema o por decirlo con mayor claridad sin empezar a salir mental y materialmente del capitalismo de sus reglas y cómo se hace eso un sistema que está tan enraizado como se cambia además se tiene que hacer en un tiempo record supuestamente porque en fin el planeta lo estaba pidiendo bueno esta es una pregunta que infeliz mente no tienen una respuesta en efecto las circunstancias son cada vez más coincidentes los datos que nos llegan en lo que respecta al cambio climático al agotamiento de todas las materias primas energéticas que empleamos a las crisis que se acumulan en el terreno demográfico en el social en el financiero de los cuidados aconseja concluir que el plan de se nos va y que hay que actuar con urgencia cuál es el problema al menos en el norte desarrollado que lo que
Comentarios de Decrecimiento. Carlos Taibo 1e5x5g