
Descripción de «Cuento de Navidad», de Charles Dickens 6c3x13
Adaptación de «Cuento de Navidad», de Charles Dickens. El escritor británico Charles Dickens vino al mundo el 7 de febrero de 1812. Considerado por muchos el mejor novelista de la época victoriana, ideó algunos de los personajes de ficción más conocidos en la historia de la literatura. Obras eternas como Oliver Twist, La tienda de antigüedades, El guardavía, David Copperfield o Cuento de Navidad, son algunos ejemplos de su extensa carrera. Nadie le regaló nada, de hecho, le tocó vivir muy de cerca la cara menos amable de la vida. Sin embargo, al contrario de otros genios similares a los que el éxito les alcanzó de forma póstuma, él gozó de popularidad y reconocimiento en todo el mundo prácticamente desde que comenzó a escribir novelas por entregas y artículos bajo seudónimo. También puso la primera piedra para que los autores pudieran cobrar lo que hoy llamamos derechos de autor. Plumas como León Tolstói, George Orwell o Edgar Allan Poe elogiaron el estilo de su prosa y la facilidad para incluir crítica social en sus historias. Por el contrario, escritores como Oscar Wilde o Virginia Woolf tacharon de simple su escritura y sentimentalismo. En Cuento de Navidad, o Canción de Navidad, Dickens nos habla de egoísmo, de lucha de clases, de las injusticias en la infancia, del analfabetismo, también de solidaridad y redención. Para producir esta versión sonora hemos fusionado el inicio original de la obra, una mezcla de dos adaptaciones ya hechas y algunos detalles de la casa. Charles Dickens, una carrera prolífica llena de éxitos, en la que nadie le regaló nada, porque conoció las penurias e injusticias de su tiempo en primera persona. El creador de la novela social, como lo llamaba Juan Antonio Cebrián. Al final del audio escuchamos un fragmento del pasaje de la historia que le dedicó en el programa La rosa de los vientos. Música y efectos de Pixabay Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno. Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas. Estamos en twitter como @territorioExt Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770 Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a [email protected] 516g3z
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Esto es esto es extraño terry territorios tras extraña repito mi territorio extrañé cuento de navidad de charles dickens adaptación prefacio con este fantasmal librito he procurado despertar al espíritu de una idea sin que provocara en mis lectores malestar consigo mismo con los otros con la temporada ni conmigo ojalá encante sus hogares y nadie sienta deseos de verle desaparecer su fiel amigo y servidor charles dickens diciembre de mil ochocientos cuarenta y tres marley estaba muerto eso para empezar no cabe la menor duda al respecto el clérigo el funcionario el propietario de la funeraria y el que presidió el duelo habían firmado el acta de su enterramiento también es cruz había firmado y la firma del cruce de reconocida solvencia en el mundo mercantil tenía valor en cualquier papel donde apareciera el viejo marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta atención no pretendo decir yo que sepa lo que hay de especialmente muerto en el clavo de una puerta yo más bien me había inclinado por considerar el clavo de un ataúd como el más muerto de todos los artículos de ferretería pero en el símil se contiene el buen juicio de nuevo otros ancestros y no serán mis manos impías las que lo alteren por consiguiente permítaseme repetir enfáticamente que marley estaba tan muerto como el clavo de una puerta sabía skrulls que estaba muerto claro que sí cómo no iba a saberlo es cruce el habían sido socios durante no sé cuántos años scrooge fue su único albacea testamentario dio tu único su único asignatario su único heredero residual su único amigo el único que llevó luto por él y ni siquiera es cruz quedó terriblemente afectado por el luctuoso suceso siguió siendo un excelente hombre de negocios el mismísimo día del funeral que fue solemne izado por él a precio de ganga es cruce era un señor malvado y tacaño que no se preocupaba por nadie lo único que le interesaba era el dinero cuanto más mejor mucho mejor para señores cruce lo más importante era trabajar y trabajar y trabajar nunca se iba de vacaciones y jamás gastaba una moneda sino era necesario consideraba a todos unos vagos y unos derrochadores la mesma navidad le parecía una paparrucha sin embargo un buen día sucedió algo extraordinario que cambió por completo a este malvado señor las calles de londres rebosaban de alegría luz y musicalidad era la víspera de navidad y todo el mundo estaba contento todos hacían planes para estar en familia y disfrutar de los buenos amigos bueno todos excepto el que estaba trabajando en su negocio sin prestar atención a lo que sucedía en la calle esa mañana entró en el negocio su sobrino fred feliz navidad tío que tiene de feliz todo el mundo sonriendo y sin trabajar luego se quejarán de que no tienen dinero bueno dió en navidad la gente se reúne y disfruta de los familiares y amigos había pensado que tal vez te apetecería venir a cenar con tu familia yo no tengo nada que celebrar con vosotros menuda pérdida de tiempo el rostro del sobrino de es cruce ensombreció sabía que su tío era un cascarrabias pero no esperaba una respuesta así fred dio media vuelta y se marchó no sin antes despedirse de bob el empleado de su tío un pobre hombre que trabajaba duro para que su familia no muriera de hambre
Comentarios de «Cuento de Navidad», de Charles Dickens 6s4e40