
Cómo utilizar Mindfulness para las tareas importantes. Episodio 266. 1q2r2p
Descripción de Cómo utilizar Mindfulness para las tareas importantes. Episodio 266. 4o2m7
El Mindfulness es una herramienta poderosa para mejorar la concentración, reducir el estrés y aumentar la eficiencia en las tareas importantes. Al integrar la atención plena en nuestra rutina, podemos optimizar nuestra productividad y disfrutar más del proceso de trabajo. La clave está en la práctica constante y en la disposición de estar presentes en cada actividad que realizamos. Escucha este episodio, reflexiona y vive la vida desde tu calma. Si quieres una sesión de Coaching para iniciar tu cambio, escríbeme a [email protected] y hablamos. Visita mi web: http://www.consugonzalez.es/ Escríbeme en mis redes sociales: https://www.instagram.com/consugonzalezg/ Si te apetece conocer mis meditaciones para la calma mental, aquí tienes información: subscribepage.io/3aN3ey 4c3s6d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El mindfulness o atención plena es una técnica que nos permite estar completamente presentes en el momento actual, lo que nos ayuda a concentrarnos mejor y a reducir el estrés.
Hoy te invito a conocer más sobre esta técnica y a utilizarla como una herramienta poderosa.
Bienvenidas a otro episodio de mentes positivas, el podcast donde buscamos cambiar estrés por calma.
Especialmente diseñado para personas que deseáis encontrar la tranquilidad en vuestra vida.
Mi nombre es Consu González y soy tu guía y compañera en este viaje hacia la calma.
El mindfulness aplicado a las tareas importantes nos puede ayudar a mejorar significativamente la productividad, la claridad mental y la calidad del trabajo que realizamos.
Así que vamos a ir viendo cómo incorporar el mindfulness en nuestras actividades diarias para maximizar nuestro rendimiento y minimizar las distracciones.
Empezando por el principio, ¿qué es el mindfulness? Es una práctica que está basada en la conciencia plena del presente, el aquí y ahora.
Sus raíces provienen de la meditación budista.
Si bien en los últimos años se ha convertido en una técnica ampliamente utilizada en psicología y desarrollo personal, consiste en observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos.
Enfocándolos en la experiencia actual, en el momento presente.
Cuando doy un taller de mindfulness, la gente me dice, ¿pero mindfulness es meditar? Y yo les explico, no se trata solo de meditar, en realidad es llevar esta atención plena a todas nuestras actividades diarias, incluidas aquellas que requieren concentración y esfuerzo mental.
El mindfulness es la puerta de entrada a la meditación, es ese primer paso que lo puedes hacer sin llegar a meditar, es decir, solo lo que hemos dicho para llevar esta atención plena a nuestras actividades diarias.
Veamos beneficios del mindfulness en las tareas importantes Cuando aplicamos el mindfulness en nuestras tareas, obtenemos una serie de beneficios, como por ejemplo, una mayor concentración, porque nos ayuda a evitar distracciones y nos permite enfocarnos en una sola tarea a la vez.
Con el mindfulness estás entrenando tu concentración.
Otro beneficio es la reducción del estrés, porque al estar plenamente presentes, evitas esa ansiedad relacionada con preocupaciones del futuro o arrepentimientos del pasado.
Otro beneficio, una mejora de la toma de decisiones, porque la claridad mental que vas obteniendo con el mindfulness te permite analizar mejor la información antes de actuar y esto es realmente poderoso.
Cuarto beneficio, una mayor eficiencia, porque estás evitando el multitasking y el multipensamiento y te enfocas durante un tiempo en una sola tarea, así lo terminas más rápido y casi siempre con mejores resultados.
Quinto beneficio, una mayor satisfacción, porque la conciencia plena te permite disfrutar más de ese proceso, sea el que sea que estás realizando, en lugar de centrarte solo en el resultado.
Sexto beneficio, un mayor desarrollo de tu inteligencia emocional, porque te enfocas en ti, en lo que sientes, detectas emociones y sentimientos.
Séptimo beneficio, una mejoría en las relaciones interpersonales.
Cuando pones foco en escuchar a otra persona, estás haciendo mindfulness, no te dejas llevar por todo lo que hay alrededor, solamente escuchas y tienes la atención en la otra persona.
Y ocho, aumento de la creatividad, evidentemente porque sin distracciones la creatividad aumenta, y el mindfulness es aprender a evitar distracciones.
Te explico que hay dos tipos de entrenamiento, la práctica formal que sucede cuando te detienes a meditar, controlas tu respiración, te relajas y miras hacia adentro.
En ese momento reconoces tus emociones y pensamientos y los dejas marchar sin juzgarlos ni apartarlos.
Es verdad que puede ser un poco complejo al principio, y dominarlo requiere entrenamiento, tiempo y conocimiento teórico del mindfulness.
Y luego está la práctica informal, que concentra la atención en las acciones cotidianas y es en lo que me estoy enfocando hoy.
No es pararse a meditar, es poner los 5 sentidos o los 6 o los 7 o los que quieras en aquello que haces.
Es decir, cuando te duchas, te duchas, no estás en otro sitio ni llevas tus pensamientos a otro sitio.
Pones poco en ducharte.
Cuando desayunas, desayunas.
Comentarios de Cómo utilizar Mindfulness para las tareas importantes. Episodio 266. 3o1k65