Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
TV AGRO
Como Enseñarle a tu Perro a Comportarse Fuera de Casa- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Como Enseñarle a tu Perro a Comportarse Fuera de Casa- TvAgro por Juan Gonzalo Angel v2k29

10/5/2025 · 12:18
0
20
TV AGRO

Descripción de Como Enseñarle a tu Perro a Comportarse Fuera de Casa- TvAgro por Juan Gonzalo Angel 596455

Twitter @juangangel El piometra canino es una de las afecciones uterinas más frecuentes en hembras mayores de 5 años; sus causas están relacionadas con el ciclo hormonal. Conozca las maneras en qué puede desarrollarse y la importancia de dar con un diagnostico oportuno para prevenir la producción de septicemia, toxemia, peritonitis e insuficiencia renal. ¿Alguna vez has estado cerca de tu perro y te preguntas qué está pensando o sintiendo? Seguramente has atrapado a tu perro haciendo algo extraño que te ha hecho cuestionar su estado mental. Aquí están 50 de los comportamientos caninos más comunes explicados en términos humanos. Fuente http://www.shareably.net/50-comportamientos-perros-significan/ Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv 5g3572

Lee el podcast de Como Enseñarle a tu Perro a Comportarse Fuera de Casa- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Tener un perro conlleva varios deberes y responsabilidades, siendo una de estas el paseo matutino.

Además de ser una alternativa para brindarle actividad física, se convierte en una terapia de socialización y adaptación con los ruidos, las personas e individuos de su misma especie.

Los parques son una buena opción para ejercitar, pasear y socializar las mascotas con otros peludos.

Sin embargo, son lugares que requieren pautas mínimas de comportamiento.

Es por ello que la Escuela Canina Bogotana nos trae recomendaciones e instrucciones para evitar conflictos y riesgos entre los perros.

Hola a todos nuestros amigos de TV Agro, mi nombre es Luis Eduardo Orjuela, educador canino de la Escuela Canina Bogotana y hoy les vamos a enseñar una técnica maravillosa para enseñarle al perro a no jalar la correa.

En el programa de hoy nos vamos a acompañar de Tara y de Morita.

Las herramientas de trabajo son las siguientes, anótenlas.

Primero, vamos a conseguir una pechera que en lo posible tenga el punto de unión en el pecho.

Es decir, Morita en este momento tiene una pechera común, una pechera regular, que no tiene el aro para poderlo agarrar.

Generalmente las pecheras la tienen en la parte de atrás.

Entonces lo que vamos a hacer es que vamos a ubicar un aro, una argollita cualquiera, pueden conseguir en una ferretería cualquier argolla y la van a montar en este punto.

En este caso esta pechera ya tiene el remache para que la correa de abajo no quede suelta.

Entonces vamos a coser muy bien en esta parte, montamos el aro y de ahí va a ir nuestra correa.

Por otro lado también tengo que aclarar que si usted no tiene un problema de ansiedad tan alto o tiene un perro pequeño podemos trabajar también en cualquier collar que vaya al cuello.

Lo importante es que usted evalúe primero, si mi perro es muy ansioso o tiene mucha fuerza usen una pechera con el punto de agarre en el pecho, no en la espalda.

Y segundo, si no tenemos un perro que no tiene mayor problema, podemos trabajar en el cuello.

Esto para evitar accidentes a la hora de trabajar con nuestro perro.

Muy bien, lo primero que vamos a hacer es trabajar con Tara que no sabe andar al lado de uno sin correa y luego vamos a mostrar como Morita lo hace porque ella ya aprendió.

Entonces lo que vamos a hacer es buscar una correa larga, de tal manera que podamos incluirla en la parte de atrás de nosotros.

Es importante también que sepan que hay errores que se cometen por no seguir instrucciones.

El primer error, y permítanme me doy vuelta, es que las personas ubican la correa en la cintura.

Aquí nuestra correa, nuestra técnica, no va a funcionar para absolutamente nada.

Aquí tampoco. Lo importante es que nuestra correa vaya en nuestras piernas, ¿correcto? Ahora, la mano que tiene agarrado al perro es la mano contraria en donde va el perro.

En este caso, mi mano derecha.

Y la idea es que busquen la posibilidad de que la correa sea tan larga que alcance a ponerse en el centro de tu cuerpo.

Pues si tienes un perro que genera fuerza y mantiene la correa acá, lo que va a pasar es que el perro va a jalar, inmediatamente tú vas a dar la vuelta y posiblemente generes un accidente.

Entonces es importante que hagas una palanca para que la fuerza que está ejerciendo tu perro, tú puedas controlarla, no con tus brazos, sino con tus piernas que generalmente tienen hasta 3 y 4 veces más fuerza que cualquiera de nuestros brazos.

La técnica que entonces vamos a tratar se llama campaneo.

¿Por qué se llama de esta manera? Porque al ubicar usted la correa y empezar a andar con nuestro perro, vamos, ahorita, vamos, lo que va a suceder es que el perro cuando jala necesariamente se va a ver incomodado cada vez que yo mueva el pie en donde va.

Entonces, en caso tal de que el perro se cambie de lugar, lo único que tienes que hacer es cambiar de brazo.

Si el perro de casualidad se va hacia allá, cambias del brazo donde agarras y mantienes el campaneo porque con los perros funciona su cerebro evadiendo la técnica.

Es decir, que el perro se va a dar cuenta por medio del campaneo que está perdiendo el liderazgo y al perder el liderazgo va a tratar de evadir la técnica para que tú puedas mantener el estatus de él, que generalmente es que él lidere el camino.

La socialización en los perros es tan importante como en los humanos.

Esto les permitirá comportarse bien con los niños, los adultos y, por supuesto, con otros perros.

Comentarios de Como Enseñarle a tu Perro a Comportarse Fuera de Casa- TvAgro por Juan Gonzalo Angel 4v6j69

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!