Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Bolsa
Cómo afecta la inflación a la bolsa

Cómo afecta la inflación a la bolsa h4l5w

15/11/2024 · 05:10
0
693
0
693
Bolsa

Descripción de Cómo afecta la inflación a la bolsa 1ht4

Todos tenemos claro que la inflación nos toca el bolsillo. La subida de los precios hace que podamos comprar menos cosas con el mismo dinero. Ahora bien, ¿te has planteado alguna vez como afecta la inflación a la bolsa? Te lo contamos. 6w6q6l

Lee el podcast de Cómo afecta la inflación a la bolsa

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bolsa cómo afecta la inflación a la bolsa todos tenemos claro que la inflación nos toca el bolsillo la subida de los precios hace que podamos comprar menos cosas con el mismo dinero ahora bien te has planteado alguna vez cómo afecta la inflación a la bolsa hace que las compañías tienden a subir o que tiendan a bajar analicemos el tema cuando la inflación de un país está desbordada suele afectar y muy mucho a la bolsa de ese país esto es así porque los ciudadanos ven que su dinero pierde valor a pasos agigantados en consecuencia no pueden permitirse el lujo de tenerlo guardado bajo el colchón o en una cuenta corriente necesitan invertirlo en algo que suponga un refugio de valor y uno de esos refugios más evidentes es la bolsa prueba de ello es que entre las bolsas que más han subido en lo que va de año destacan países como argentina venezuela turquía y pakistán que son precisamente países que tienen que bregar con un problema inflación galopante en concreto hablamos de aumentos interanuales superiores al veinte por ciento e incluso al cien imagínate lo que debe de ser ahorrar tu dinero y que al cabo de un año valga la mitad o una cuarta parte pero más allá de los casos de hiperinflación si hablamos de niveles de inflación moderados del dos al cinco por ciento lo habitual es que la bolsa no reaccione de una manera tan acusada tan exagerada quiere eso decir que la bolsa es inmune al aumento de los precios pues lo normal es que no pero tampoco hay una norma fija al respecto los mercados de valores no reaccionan siempre igual ni lo hacen siempre en la misma proporción ten en cuenta que no es lo mismo que el periodo inflacionario llega en un momento en el que la bola está barata o cuando está marcando máximos históricos ahora bien si que es verdad que en general cuando hay inflación la bolsa tiende a reaccionar de manera negativa en el corto plazo porque bueno pues por varias razones por un lado en un entorno de inflación al alza los bancos centrales suelen subir los tipos de interés precisamente para contener esa inflación y todo lo que implica subidas de tipos tiende a ser un lastre para el crecimiento económico ya que dificulta que las empresas puedan acceder a la financiación esta financiación sería máscara por otro lado como los precios suben las empresas tienden a vender menos o bien se ven obligadas a reajustar los precios para poder mantener el volumen de ventas como consecuencia los beneficios pueden resentirse y con ellos la cotización de la compañía esto es un efecto temporal y que se produce a corto lazo ya que las empresas reajustan su política de precios y en seguida vuelven a emprender la senda del crecimiento pero sí que es un factor más por el que la bolsa puede reaccionar de forma negativa a la inflación finalmente hay un tercer factor es que con los tipos de interés al alza tanto las letras y la renta fija corto plazo en general como los depósitos y cuentas remuneradas tienden a dar cupones más generosos lo que hace que la bolsa pierda algo de atractivo en comparación qué tipo de empresas son las que sufren menos en este contexto de inflación a corto plazo bueno pues aquellas cuyo volumen de ventas no depende del precio por ejemplo las empresas de servicios esenciales y consumo básico sufren menos en un periodo inflacionista que aquellas de consumo discrecional también se comportan mejor las compañías menos endeudadas ya que les afectan menos la subida de los tipos de interés finalmente hay sectores que suelen reflejar de forma positiva la inflación como sucede con las inmobiliarias ya que el precio de las propiedades tiende a aumentar ahora bien todo esto es lo que puede suceder en el corto plazo pero cuando invertimos en bolsa como sabes lo ideal es hacerlo con vistas al medio o largo plazo y en ese contexto es buena idea invertir en bolsa uno pues los estudios indican que si la bolsa en el largo plazo suele tener un con acortamiento no sólo alcista sino además más alcista que cualquier otro tipo de activo como puedan ser los bonos o incluso el oro por tanto si te quieres asegurar de que tus ahorros baten recurrentemente a la inflación en el largo plazo la bolsa puede ser una muy buena alternativa eso sí asegurate como siempre de que el horizonte temporal de tu inversión se ajuste como un guante a tu

Comentarios de Cómo afecta la inflación a la bolsa 28n31

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!