Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Charremos de Salud Mental
Charremos de Salud Mental Especial 10 programas

Charremos de Salud Mental Especial 10 programas 24331m

21/3/2025 · 53:31
0
20
Charremos de Salud Mental

Descripción de Charremos de Salud Mental Especial 10 programas 734h2s

En el programa de hoy conocemos la depresión sonriente,las diferentes adicciones,los apegos, la procrastinación, las diferentes clasificaciones y problemas de salud mental en las diferentes etapas educativas. En estos primeros programas han colaborado con nosotros el Psiquiátra e Investigador Alejandro Pérez, Riacardo Hodann Psicólogo Clínico,Ana Notivolí Psicóloga Infantil,Manuel Martínez Psicólogo Sanitario y Sofia Modrego Psicóloga Educativa. 1a5y3v

Lee el podcast de Charremos de Salud Mental Especial 10 programas

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Como no estás experimentado en las cosas del mundo, todas las cosas que tienen algo de dificultad te parecen imposibles. Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.

¡Mire vuestra merced, que no son gigantes, sino morinos de viento! LLARREMOS DE SALUD MENTAL, CON DIEGO ROYO ¡Alto calor! Ahora más que nunca, queremos darle.

Y comenzamos un nuevo programa de LLARREMOS DE SALUD MENTAL, un especial para repasar determinados conceptos clave de los últimos programas, como la procrastinación, el apego, la depresión sonriente, y otros temas de interés de la educación social, la salud mental y la psicopedagogía.

Comenzamos en LLARREMOS DE SALUD MENTAL.

¡Que no son gigantes, sino morinos de viento! LLARREMOS DE SALUD MENTAL, CON DIEGO ROYO ¡Alto calor! Ahora más que nunca, queremos darle.

Bueno, eso son cosas más cómicas, que a todo el mundo nos pueden pasar alguna vez, pero sí, nos afecta mucho, tanto cuando somos niños como en la edad adulta, intentar retrasar esas tareas que al final sabemos que son importantes y que tenemos que hacer.

Aquí, por ejemplo, en la edad escolar sí que podemos verlo muchas veces, en intentos de fracaso escolar, el intentar escabullirme, lo típico de hacer pellas, que decíamos antes de no ir a clase, evitar alguna asignatura, el no entregar algún trabajo, es que me requiere mucho esfuerzo, pues bueno, ya lo volveré a hacer o ya lo entregaré, o lo típico de tener trabajos de grupo y que lo hagan mis compañeros y la nota va a ir también para mí.

Hay muchas cosas que tienen conexión con esto, y de cara a la vida adulta, yo también lo veo mucho, sobre todo con tareas muy sencillas, como por ejemplo llevar el coche al taller, ¿no? Un clásico, ¿no? Y ir al dentista, también sería otro, ¿no? O al fisio.

Sí, pero por ejemplo, lo del taller es algo muy curioso, porque hicimos revisión con una compañera el otro día de casos, y sí que teníamos el caso de una mamá que el papá le había encomendado que tenía que llevar el coche al taller, porque dentro de unos meses tenía que pasar la revisión y tenía que estar como todo en orden, y como que esa situación era muy traumática para ella, y no sabía, este miedo de no hacerlo bien, llevarlo al taller que correspondía, porque tenía las indicaciones pero no lo sabía, bueno, pues al final optó por de momento empezar echando gasolina y luego ir a casa y no hacerlo, ¿no? Pues bueno, ahí tenemos donde hemos intentado hacer otra tarea.

Bueno, ¿tiene que ver con lo que había que hacer del coche? Bueno, es cuidado del coche, sí, pero no era lo que yo tenía que hacer.

Otra vez alargamos lo que hay que hacer importante para delegarlo, en este caso, pues otra vez en su marido, ¿no? La importancia también de estos hábitos y costumbres para no caer en la procrastinación.

Hablamos de ir al gimnasio, hablamos de otra serie de ejemplos, de cosas de la vida diaria, y tener determinados hábitos, pues bueno, y sobre todo hay una parte importante en este primer tramo, que es la disciplina, ¿no? O sea, primero hay alguno de ellos que es la parte vocacional de querer hacer algo, tener ese deseo, y por otro lado luego sería la parte de que, y cuando desaparece ese deseo, pues ser disciplinado para poder mantener ese hábito y costumbre, pues porque todos algún día, y claro, puede ser un día con sol con 40 grados, pero si no quiero ir al gimnasio, pues es un día que hace malo que no me apetece ir.

Siempre buscaremos un esque y un pero, ¿no? Exacto, una excusa.

Para esa procrastinación, como dices, para no abordar ese tema importante, o en cierta manera tener un comodín para no cumplir con ese cometido.

Hemos puesto el ejemplo del gimnasio, podrían ser los estudios, podría ser el trabajo, y sin duda, pues todo se entrena, y los hábitos y las costumbres, pues hay veces que hay que tirar de manual, de psicología, y decir, me lo voy a hacer de tal manera para auto obligarme, pues porque si no entro en un bucle, y como bien dices, siempre hay un esque, siempre hay un pero, y aparece la procrastinación, ¿no? Exacto, eso es.

A ver, sí que es verdad que tampoco hay que obsesionarse demasiado, pero cuando nos damos cuenta de que nos afecta más allá de una simple cosa que tomamos como, no lo he hecho, bueno, ya lo haré, ahí sí que tenemos que tomar ciertas medidas, no es lo que normalmente en terapia se suele aconsejar, o por ejemplo, desde el ámbito de la educación, de cara más a adolescentes, es el uso de la agenda, que parece una tontería, pero antes se usaba, y es que ahora la pasean, y realmente sirve el uso de esa agenda, el anotarme cuándo tengo que entregar un trabajo, cuándo tengo que hacerlo, e ir tachando.

Hecho, hecho, tachado.

Y la importancia, ¿no?, para también ser feliz, que hablamos de si esos hábitos y costumbres,

Comentarios de Charremos de Salud Mental Especial 10 programas 3r285r

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!