
"Cerebro y Corazón" - Ana Asensio- Parte II 255x1d
Descripción de "Cerebro y Corazón" - Ana Asensio- Parte II l2673
"La gente positiva es la que hace que el mundo cambie. Es la gente que lo transforma, que lo mejora" Ana Asensio es una de esas personas que te llenan de energía positiva, alguien que desprende alegría y cercanía. Una de esas personas que te hacen entender mejor cómo funciona nuestro cerebro, nuestras emociones, nuestras relaciones, de la que se aprende mucho y que sin duda nos ayuda a ver la vida con ojos mas amables y mas positivos. Su currículum como psicóloga, doctora en Neurociencia, experta en mindfulness y felicidad es muy extenso pero sobre todo a Ana Asensio le mueve un deseo de corazón por ayudar a los demás a que sean más felices. Espero que de algún modo estas conversaciones te hagan parar, pensar, reflexionar y por qué no, tomar alguna decisión que mejore tu vida. Y si consideras que estoy aportando valor con estas “Conversaciones Inspiradoras” y así lo sientes, PUEDES APOYARME desde 2,99€ . Con vuestro apoyo me ayudáis de verdad a que pueda dedicar mas tiempo a este podcast, me ayudáis a que sea realmente un proyecto sostenible y pueda compartirlo durante mucho tiempo. Feliz día y feliz vida. Mi Instagram: https://www.instagram.com/jesusgarciamoraleda/ Mi Canal de Youtube: https://youtube.com/channel/UCJjt67png54grdJgeODCXYg Mi Página de Facebook: https://www.facebook.com/jesusgarciaspeaker/ Web Nzuri Daima: https://nzuri-daima.org/ Web Asociación Kseman: https://kseman.org/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1056117 2j3mk
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Si tú estás en calma, tu corazón es el encargado de recibir la información de tu entorno y de tu cuerpo y subirla hacia arriba. Es el quien más manda información. Luego es el cerebro el que ejecuta. El cerebro es potentísimo, pero el cerebro no manda. Si tú dejas al cerebro mandar solo, su función es la mente y la mente solo quiere protegerte.
Tiene una pulsión de que no mueras, de estar atento al peligro y el corazón tiene pulsión de vida. Quiere que te realices, quiere que sigas, que ames. Te tienen que hablar, uno para protegerse y otro para seguir. No van en contra, pero al cerebro no le podemos dejar que mande porque su función es la mente y la mente sola no sabe gobernarse. No sabe.
Hola, ¿cómo estás? Espero que muy bien. Bienvenidos a Conversaciones Inspiradoras, bienvenidos a esta segunda parte de mi conversación con mi querida Ana Asensio. Si no has escuchado la primera, te invito a que lo hagas y en esta segunda vamos a seguir compartiendo, dialogando y conversando sobre cerebro, sobre corazón, sobre la tremenda unión de ambos, sobre la importancia de analizar o de reflexionar sobre el contenido que introducimos en nuestro cerebro, en nuestro cuerpo, cómo es el azúcar. Hablamos sobre la soledad no deseada y cómo todo ello influye en nuestra salud y nuestro bienestar. Por supuesto, al final, con momentos muy emotivos para Ana, en una conversación muy bonita, muy de corazón y que espero que te siga inspirando.
Muchas gracias y que la disfrutes. A ver si retomamos. Ana, ¿cuál sería? Esto es parte de la vida también. Esto es parte, totalmente. Acabamos de hacer una terapia, acabamos de expandir el plexo y de soltar. ¿Cuál sería el aprendizaje, el descubrimiento más impactante que tú has descubierto sobre la neurociencia? Esto que he aprendido, que he leído, me parece algo útil y increíble. A mí ya me he acostumbrado un poco, pero lo que más impacto me dio y sé que esto es polémico, lo que más impacto me dio es cuando yo me di cuenta que el cerebro, que yo no quiero decir como yo voy, una amante del cerebro, una amante de la neurociencia, decir que el cerebro no vale.
No, pero yo sí que me di cuenta que el cerebro no es nada listo. Es muy potente. Es muy potente porque es el ejecutor, porque tiene una serie de mecanismos internos, tiene la mayor cantidad de células inteligentes, que son las neuronas, que están en el cerebro. Pero es que para mí, mi gran descubrimiento fue que la potencia aquí era el sistema nervioso, que es el que está en o con todo el cuerpo, que todo el cuerpo es inteligente, que todo el cuerpo tiene información y que el corazón es el centro.
Entonces, para mí, lo que más me impactó fue la cantidad de información que el cerebro le está mandando continuamente al cerebro acerca de nuestro cuerpo y que luego el cerebro intenta reproducir o ajustarse, pero no nace todo del cerebro. El cerebro no es el creador y a mí esto me impactó mucho. El creador es tu conciencia y tu corazón.
El creador es ese ser que te dice tengo que hacer esto, que no nace del cerebro, nace de la capacidad de meta observación que tenemos y de la intuición del corazón cuando estamos en calma y podemos escuchar porque escuchamos a nuestro cuerpo entero. Si tú estás en calma, tu corazón es el encargado de recibir la información de tu entorno, de tu cuerpo y subirla hacia arriba. Es el que más manda información. Luego es el cerebro el que ejecuta. El cerebro es potentísimo, pero el cerebro no manda. Si tú dejas al cerebro mandar solo, su función es la mente y la mente solo quiere protegerte.
El cerebro tiene una pulsión de muerte, me refiero, tiene una pulsión de muerte porque tiene una pulsión de que no mueras, de estar atento al peligro y el corazón tiene pulsión de vida. Quiere que te realices, quiere que sigas, que ames. Entonces te tienen que hablar, uno para protegerse y otro para seguir. No van en contra, pero al cerebro no le podemos dejar que mande porque su función es la mente y la mente sola no sabe gobernarse, no sabe. Esto ha sido para mí mi gran descubrimiento. Qué bonito, qué bien. ¿Cuál es el mejor regalo que puede darnos la vida? El amor.
El amor. El amor es el regalo de la vida, no hay más. El amor. Por favor, llevaros amor, dar amor, por favor, por favor, el amor.
Comentarios de "Cerebro y Corazón" - Ana Asensio- Parte II 5f1o2r