
Capítulo 42 - Clases particulares y de repaso, con Antonio Rivera 492v3q
Descripción de Capítulo 42 - Clases particulares y de repaso, con Antonio Rivera 38b31
En este capítulo nos centramos por primera en vez las clases de repaso, esa "otra educación", menos formal pero que sigue de cerca a la educación oficial, y que es fundamental todos los años para muchos estudiantes. Hablamos de ello con Antonio Rivera, divulgador científico y director de programas como A Ciencia Cierta y Oscilador Armónico, pero que se presenta hoy en su otra faceta, la de profesor de clases particulares. Hablamos con él sobre cómo llega uno a convertirse en profesor de repaso, qué esperan los estudiantes de esas clases, qué esperan los padres... y qué pasa cuando el criterio del profesor particular es diferente al del profesor "oficial". ¡De ésas y de muchas otras cosas! Si no conocéis los programas de Antonio aquí os dejamos los enlaces para que los visitéis. Ya veréis que valen mucho la pena: https://ivoox.descargarmp3.app/podcast-oscilador-armonico_sq_f11799533_1.html En Oscilador Armónico, además, colabora también uno de nuestros ignorantenautas, Alberto Aparici. Por lo demás, encontraréis en este episodio al elenco habitual. Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico; podéis encontrarle en podcasts como La Brújula de la Ciencia, Aparici en Órbita, Oscilador Armónico, Coffee Break y Mochila al Pasado. Víctor Marco es físico, músico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia. Javier Vargas es físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante, y además divulga sobre la educación para estudiantes con altas capacidades en la cuenta de Instagram @enriquecetuaula También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en o con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es [email protected] 635k3c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, ¿qué tal queridos amigos? Bienvenidos todos y todas a una nueva edición de Deignorancia sí que sé.
Antonio, que no eres el director en este programa.
¿No? No, claro, es que eres el director en casi todos, pero aquí soy yo el director.
Ah, yo es que me habéis puesto el micrófono, veo las caras que tengo alrededor y yo me lanzo a presentar.
Bueno, ya no hay forma de salvar esto, así que efectivamente estamos en Deignorancia sí que sé y efectivamente hay una voz que no suele estar en este Deignorancia sí que sé.
Voy a presentar a los otros dos ignorantenautas, a los que ya conocéis y ya imagináis que están aquí.
Víctor Marco, físico, profesor de matemáticas en el IES del Grado de Valencia.
Muy buenas Alberto, estoy un poco desubicado porque claro, hay dos directores, los dos me han dirigido alguna vez, no sé a quién atender, quién lleva la batuta, así que yo me voy a dejar.
Tres sí te contamos a ti, aunque de un tipo distinto.
Ahora la gente habla sin que se la presente, esto es el caos.
Y así es como muere el programa.
La anarquía total y completa.
Muy buenas Javier Vargas, ¿qué tal? Muy buenas, ¿cómo estáis? Hoy vamos a hacer un programa muy particular, como el patio de mi casa y ya habéis visto que ha empezado así.
Bueno y tenemos a una voz más, como ya hemos escuchado, que seguramente casi todo el mundo le ha reconocido.
Es Antonio Rivera, es el director de podcast como A Ciencia Cierta, súper veterano, uno de los mejores podcast de ciencia en español, oscilador armónico, no tan veterano pero también muy bueno y hoy viene no en calidad de estas cosas, sino en calidad de profesor, porque Antonio también da clases en el programa de mayores de la Universidad CEU, Cardenal Herrera, y también da clases particulares, que es de lo que vamos a hablar hoy.
¿A ti te gustan clases particulares o clases de repaso, Antonio, qué prefieres? Pues nunca me lo he planteado, no sé si es una pregunta así trascendental decirlo de una forma o de otra.
Clases particulares...
Es que claro, puede haber clases de repaso que no sean particulares.
Efectivamente.
Entonces yo diría clase de repaso quizás, sí.
Vale, o sea, tú las clases que das son en uno contra uno o...
A día de hoy la mayoría sí, pero claro, ha habido épocas en las cuales he dado clases en academia y que he tenido pues a varios alumnos a la vez, entonces ahí ya particulares ya no cuadraría, pero bueno, creo que siempre se ha llamado más particulares, ¿no? Sí, yo creo tradicionalmente sí.
Bueno, de eso es de lo que vamos a hablar hoy, o sea, llevamos, con este es el capítulo número 42 y hemos hablado de muchas cosas de educación de la física y la matemática.
Gran número el 42, ¿eh? Efectivamente.
Me habéis millamado para el 42, ¿eh? Antonio, eres la respuesta al universo...
El 42, eso no lo sabía yo, ¿eh? Bueno, antes que nada, gracias por invitarme, evidentemente, a este podcast que tantos seguidores tiene comunes a otros podcasts míos, porque sé que muchos oyentes de A Ciencia Cierta o de Oscilador Armónico son también oyentes aquí, hemos hecho la broma al principio, pero no sé si voy a saber estar en vuestra posición, porque es que he estado con todos vosotros dirigiendo tantas veces, estoy hasta sentado en un sitio distinto sin llevar los mandos, estoy un poco raro, pero bueno, venga.
Vale.
Bueno, muchas gracias, Antonio.
Gracias a vosotros.
No, no, es que realmente la cosa que pasaba es, nos hemos dado cuenta de que llevamos mucho tiempo hablando de educación, pero no hemos hablado de esa otra educación, esas cosas paralelas que algunas personas tienen y otras personas no, y que han sido importantes en la formación de muchos, por ejemplo, en la mía.
Entonces, yo he pensado, ¿a quién conozco que dé clases particulares? Y me parecía absurdo invitar a ninguna otra persona que no fuese alguien de los más experimentados ante un micrófono, ¿cómo eres tú? Sí, de su experiencia algo tengo del micrófono, sí, es algo.
Entonces, bueno, de esto vamos a hablar hoy, vamos a hablar de las clases particulares, de si son una bendición, de si son una molestia, de si probablemente pueden ser las dos cosas según cómo se hagan.
Entonces, para abrir fuego, cuéntame primero sobre ti, Antonio, ¿de qué materias das clases de repaso? ¿Cómo te iniciaste en este mundillo? Pues me inicié como creo que casi todo el mundo cuando da clases particulares, o sea, por necesidad.
Ajá.
Creo que es un recurso al cual todos los que hemos estudiado algo o tenemos la capacidad más o menos de enseñar o de ayudar a alguien, pues llega un momento en el cual a lo mejor tu vida no te manda por ahí y nunca te lo planteas, pero puede haber un momento en el que digas, ostras, ¿y ahora qué hago? Y aquí en España hubo una crisis, si os acordáis, en el 2007-2008, Tela.
Yo me acuerdo, los más jóvenes que nos estén escuchando seguramente no se acuerdan.
Tela.
Y quien más, quien menos que trabajábamos en alguna cosa, pues empezamos a vernos mal y a buscar alternativas, y una alternativa era esa, porque la gente seguía estudiando, teniendo necesidad de apoyo, podríamos decir, y incluso, bueno, es un tema también importante, pero esto es una cosa que cuesta dinero, pero los padres muchas veces dicen, no, no, antes me quito otra cosa que poder ayudar a mi hijo a que reciba esas clases.
Y bueno, a partir de ahí, pues por amistades, oye, ¿me puedes ayudar? O sea, ¿qué hago?
Comentarios de Capítulo 42 - Clases particulares y de repaso, con Antonio Rivera 47l3w