Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
ANPD Podcast Temporada1
Capitulo 4 Marcado de clase Drones

Capitulo 4 Marcado de clase Drones 6f1e3z

4/4/2025 · 32:01
0
17
ANPD Podcast Temporada1

Descripción de Capitulo 4 Marcado de clase Drones 4le6i

Vamos a adentrarnos en el mundo de los DRONES y a explicar de manera clara y sencilla cómo se clasifican según su peso, qué es el marcado de clase, las categorías en las que pueden operar, y qué aspectos adicionales debemos tener en cuenta. Para ello, nos basaremos en la normativa oficial publicada en el boe, así como en la información proporcionada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, aesa, y otras fuentes oficiales como enaire y seguridadaerea.gob.es. Links: Documento: ⁠https://anpd.es/asociate⁠ ⁠https://reg.redsara.es/⁠ ⁠https://sites.google.com/view/dejadetocarlosdrones/previa-al-vuelo 5o5t1n

Lee el podcast de Capitulo 4 Marcado de clase Drones

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidas y bienvenidos a tu canal de ANPD, en este apasionado podcast donde os informaremos de las novedades y los acontecimientos en el vasto mundo de los drones, haciéndolo accesible para todos sin importar tu nivel de conocimientos, donde informaremos de consejos prácticos y trucos efectivos para hacer que los vuelos sean más seguros. Hablaremos de las últimas novedades, de los últimos eventos, cómo interpretar las leyes, los mejores lugares donde poder grabar o descubrir nuevas herramientas donde nos harán mejores pilotos.

No importa si eres un piloto recreativo, un piloto profesional o simplemente quieres estar informado. ANPD tiene la información que necesitas, así que únete en este apasionado viaje donde cada episodio será un paso más para mejorar nuestros vuelos. Prepárate para hacer vuelos más seguros porque la seguridad es trabajo de todos. Os damos la bienvenida a vuestra casa.

Bienvenidos a ANPD. Bienvenidas y bienvenidos al capítulo número 4.

Quien os habla, R. En este cuarto capítulo hablaremos sobre los tipos que pueden estar clasificados un drone indicando que debe cumplir.

Las Eclipse post vuelo, indicando qué cosas hay que tener en cuenta cada vez que finalizamos nuestros vuelos. Qué es un diario de vuelo y saber qué debe contener cuando es obligatorio usarlo. Y que debemos saber sobre la invasión de la intimidad en cuanto a un drone se refiere, cuando se considera una invasión y qué hacer en caso que no encontremos en estas situaciones incómodas.

Empecemos. Vamos a adentrarnos en el mundo de los drones y a explicar de manera clara y sencilla cómo se clasifican según su peso, qué es el mercado de clase, las categorías en las que pueden operar y qué aspectos adicionales debemos tener en cuenta. Para ello nos basaremos en la normativa oficial publicada en el BOE, así como en la información proporcionada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, y otras fuentes oficiales como en aireyseguridadaerea.gov.es. Nos toca hablar en primer lugar de la clasificación de los drones según su peso. Esta clasificación es fundamental ya que determina las obligaciones y requisitos que deben cumplir tanto los operadores como los propios dispositivos.

Los drones se dividen en varias categorías en función de su masa máxima al despegue. Por ejemplo, tenemos drones de menos de 250 gramos, que son los más ligeros y, en muchos casos, no requieren de registro ni de permisos especiales para su uso recreativo. Luego están los drones que pesan entre 250 gramos y 25 kilogramos, que son los más comunes y que suelen utilizarse tanto en actividades recreativas como profesionales. Finalmente, existen drones de más de 25 kilogramos que están sujetos a normativas más estrictas y que, por lo general, se emplean en operaciones especializadas o industriales. Empezaremos a hablar del marcado de clase.

Este marcado es una identificación que indica que el dron cumple con los requisitos técnicos establecidos por la Unión Europea. Es importante porque garantiza que el dispositivo ha pasado por los controles necesarios para asegurar su seguridad y compatibilidad con las normativas vigentes. El marcado de clase se representa con una letra C seguida de un número, por ejemplo, C0, C1, C2 y así sucesivamente hasta el C5. Cada clase corresponde a un tipo de dron en función de su peso y características técnicas.

Por ejemplo, un dron con marcado C0 es aquel que pesa menos de 250 gramos, mientras que un dron con marcado C1 puede pesar hasta 900 gramos. Este marcado no sólo es útil para identificar el tipo de dron, sino que también ayuda a los operadores a saber qué requisitos deben cumplir para su uso. Respecto a las categorías en las que pueden operar los drones, estas categorías están definidas por el tipo de operación que se va a realizar y el nivel de riesgo asociado.

La categoría abierta es la más común y se aplica a operaciones de bajo riesgo, como vuelos recreativos o profesionales en zonas no pobladas. En esta categoría los drones no pueden superar los 120 metros de altura y deben mantenerse siempre dentro del alcance visual del operador. Luego está la categoría específica que se aplica a operaciones de mayor riesgo, como vuelos en zonas pobladas o cerca de aeropuertos.

En este caso es necesario obtener una autorización especial de AESA y en algunos casos presentar un estudio de seguridad. Finalmente está la categoría certificada que se aplica a operaciones de muy alto riesgo, como el transporte de mercancías peligrosas o el uso de drones de gran tamaño. Además de todo lo mencionado, hay aspectos adicionales que debemos tener en cuenta al operar un dron. Por ejemplo, es obligatorio etiquetar el nombre de la operación.

Comentarios de Capitulo 4 Marcado de clase Drones h6m21

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!