
Descripción de Caja de Resonancia 05/03/2025 584n48
En nuestro programa de hoy contamos con la presencia de Esther Sánchez, docente de FP en Rodríguez Fabrés y Rocío Martín, profesora de lengua en el IES Vaguada de la Palma, ambas socias de la asociación “El legado de las Mujeres”. Nos vienen a hablar de la importancia de incluir referentes femeninos en el aula y a presentar el proyecto “Women’s Legacy”. También contaremos con Angel Lemus, el músico del momento, que aúna la tradición del folclore charro, mitos y leyendas de la tierra contados a través de códigos de ahora como el autotune y nuevos ritmos de la cultura urbana, en su proyecto “Berrako”, parte del cual nos mostrará el viernes en la biblioteca, con su videoclip “Los ojos de mi charra” con el que participará en el programa “Interacciones” junto a Elena P. Cuesta. 22694n
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Caja de resonancia.
El espacio de la Biblioteca de la Casa de las Conchas en Radio USAL.
Los miércoles a las 5 de la tarde en el Aula 89.
Hoy también tenemos el estudio lleno de gente, gente súper interesante que nos va a contar muchísimas cosas, ya veréis.
Están aquí Esther, que es profesora en el IES Rodríguez Fabrés.
Hola Esther.
Rocío Martín, profesora de lengua en el IES La Vagoda de la Palma.
Ellas dos son socias de la Asociación Legado de las Mujeres y nos vienen a hablar de la importancia de incluir referentes femeninos en el aula y a presentar el proyecto Women's Legacy con todo lo que de ello se deriva.
A ver si somos capaces de explicarlo con claridad.
Y aquí tenemos también a Ángel Lemus.
Hola, buenas.
He leído en un titular que eres el músico del momento.
Bueno, todavía no.
Que aunas tradición, folclore, charro, mitos y leyendas de la tierra contados a través de los códigos de ahora con música urbana en tu proyecto Berraco.
Y el viernes vas a actuar en la Biblioteca.
Ahora nos vas a contar en qué va a consistir, en qué consiste tu música y en qué consiste ese proyecto dentro del programa Interacciones junto a Elena Acuesta.
Y por lo demás, buenas tardes. Bienvenidos una tarde más este miércoles de ceniza a Caja de Resonancia.
Yo soy Felicidad Campal y ahí al otro lado del cristal está Miguel Jesús San Juan.
Bueno, pues vamos a empezar por el legado de las mujeres.
Mi pregunta era que quién nacía primero, si la asociación o el proyecto.
No sé si somos capaces de explicar quién nace primero o nace toda la vez.
Bueno, hay dos chispas que incendian esto, hay dos chispas.
Una es la tesis de Ana López Navajas que puso de manifiesto una verdad atroz y es que hay un 7,6 de presencia femenina en los libros de texto.
Es decir, es una presencia ínfima que no se corresponde para nada con la realidad de los referentes femeninos en la vida real, digámoslo así.
Entonces esa fue la primera chispa. Y luego aparte hubo otra, esa primera chispa de Ana López Navajas fue en el entorno de Valencia, pero luego hubo otra también aquí en Castilla y León en concreto, en Salamanca, que es donde nace la asociación del legado de las mujeres y nace porque hay una corrección de una alumna, una alumna muy brillante que sacaba unas notas excelentes, en fin, estaba siempre en la excelencia.
Y de repente le corrigieron un examen en la EBAU que la corrección como que les llama mucho la atención.
Entonces pidieron revisar ese examen y resulta que se había preguntado acerca de la generación del 27.
Y esta chica había desarrollado no solamente a ellos, sino también a ellas.
Y entonces se encontró la terrible sorpresa de que le habían tachado todo lo que tenía que ver con ellas en el examen.
¿En qué fecha estamos hablando? ¿En 2019? Pues estamos hablando en 2019, no estamos hablando del presto C.
Antes de ayer.
¿Cómo es? ¿AP? ¿Antes de la pandemia? Sí, correcto. En fin, fue como un tortazo.
Porque desde cuándo el hacer más de lo que se pide y de lo que se incluye habitualmente en el currículum puede ser valorado negativamente.
Cuando además, en fin, ellas fueron tan importantes en la generación del 27 como ellos.
Pero a lo mejor ellos que corregían no sabían que existían estas señoras, entonces ponían duda a esa autoridad supuesta.
Soy mala, soy mala.
Yo voy a quedarme ahí. Pero bueno, el problema fue el que fue y la chispa fue la que fue.
Y creo que con muchísima razón eso despertó una indignación brutal.
Una indignación que fue precisamente la semilla de la asociación El Legado de las Mujeres.
Y a partir de ahí arranca sobre todo esa preocupación por qué está pasando en nuestro sistema educativo, que no hay referentes femeninos y que cuando los hay encima se tachan.
Es como, perdón.
Es como sin sentido todo.
Correcto.
Rocío, cuéntanos cositas.
Lo que acabo de decir es que tiene unas implicaciones culturales, sociales y educativas.
Es decir, no nos quedamos solo en el ámbito educativo.
Si te cuentan una historia, a la mitad no te enteras de la historia.
Con lo cual, si no aparece esa contribución de las mujeres, pues...
Comentarios de Caja de Resonancia 05/03/2025 702g6o