
Cae la bolsa en EEUU, el dinero huye a Europa: ¿cambio de ciclo? 🎙️ Con Franco Macchiavelli 67453h
Descripción de Cae la bolsa en EEUU, el dinero huye a Europa: ¿cambio de ciclo? 🎙️ Con Franco Macchiavelli 35146l
El mercado está en plena transformación. La corrección en EE.UU. ha hecho que los inversores reevalúen sus estrategias, mientras que Europa y China parecen beneficiarse del regreso de Trump a la escena política, cuando hace unos meses pensábamos que sería al revés. Hoy hablamos con Franco Macchiavelli, analista de mercados, para analizar las claves de este momento tan volátil. 🔗 Enlaces sección “El corrillo”: ➡️ Únete al grupo de Finect Talks en Finect: 📌 https://www.finect.com/grupos/finect-talks ➡️ Colapso histórico del sentimiento alcista en bolsa: los gestores huyen de EEUU hacia Europa y el efectivo 📌 https://www.finect.com//avillanuevae/articulos/colapso-historico-del-sentimiento-alcista-en-bolsa-los-gestores-huyen-de-eeuu-hacia-europa-y-el-efectivo-encuesta-bofa ➡️ ¿Riesgo de estanflación? Los expertos no se creen a la Fed y sus dos bajadas previstas para 2025 📌 https://www.finect.com//avillanuevae/articulos/riesgo-de-estanflacion-los-expertos-no-se-creen-a-la-fed-y-sus-dos-bajadas-previstas-para-2025 ➡️ Agentes de la IA: la nueva ola tecnológica llega a la inversión 📌 https://www.finect.com/grupos/allianz-global-investors/articulos/agentes-de-la-ia-la-nueva-ola-tecnologica-llega-a-la-inversion ➡️ ¿Cuánto gana Mercadona por cada 100 euros que gasta usted? 📌 https://www.finect.com/grupos/renta-4-gestora/articulos/cuanto-gana-mercadona-por-cada-100-euros-que-gasta-usted ➡️ "Las grandes empresas de EEUU aún están caras" 📌 https://www.finect.com//Kaloxa/articulos/las-grandes-empresas-de-eeuu-aun-estan-caras-entrevista-jon-bell-gestor-del-bny-mellon-global-equity-income ➡️ 7 ETFs que ganan hasta un 22% en 2025 invirtiendo en defensa 📌https://www.finect.com//avillanuevae/articulos/7-etfs-que-ganan-hasta-un-22-en-2025-invirtiendo-en-defensa ➡️ Novedades Renta 2024 - 2025: todos los cambios que afectan a tu declaración 📌https://www.finect.com//avillanuevae/articulos/novedades-renta-2024-2025-todos-los-cambios-que-afectan-a-tu-declaracion *Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.* ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/757620 6m1367
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La bolsa de Estados Unidos ha sufrido una fuerte corrección en 2025. Los gestores huyen hacia Europa y la liquidez, y el mercado parece más incierto que nunca.
¿Estamos ante un simple ajuste o es el inicio de un cambio de ciclo? Hoy le preguntamos esto y mucho más a nuestro invitado en Finetalks, el podcast para invertir mejor.
El mercado está en plena transformación. La corrección en Estados Unidos ha hecho que los inversores estén empezando a reevaluar sus estrategias mientras que Europa y China parecen beneficiarse del regreso de Trump a la escena política, cuando hace unos meses pensamos que sería al revés. Hoy hablamos con Franco Machiavelli, analista de mercados, para analizar las claves de este momento tan volátil. ¿Siguen las tecnológicas estadounidenses al mando o es hora de mirar hacia otros sectores? Europa sigue estando barata tras la subida. ¿Es esta rotación hacia el viejo continente solo un movimiento pasajero? También abordaremos el papel de los bancos centrales en este entorno y cómo hace efecto a la renta fija, que últimamente ha generado más dudas de las esperadas.
Y por supuesto la gran pregunta, ¿es momento de buscar oportunidades en el mercado o mejor acumular liquidez y esperar a que pase la tormenta? Bien, vamos a hablar de todo ello y más. Antes, eso sí, en la sección del correo charlamos un poco sobre cosas que hemos visto esta semana en mercados y que se han publicado por finet.com, que no son pocas.
Finetalks es un podcast de ahorro e inversión que hacemos desde el equipo de contenidos de Finet, ya sabes, el sitio de información, análisis y herramientas para invertir mejor. Recuerda que todo lo que vas a escuchar en el podcast no es ninguna recomendación de inversión. Si te gusta lo que hacemos, déjanos un me gusta o una buena valoración desde tu plataforma de podcast.
Un saludo de quien te habla, Antonio Villanueva, y empezamos.
Bien, lo primero de todo quería hablaros un poco de este terremoto que ha sido, bueno, al menos en la relación de Finet, el tema de la encuesta a gestores de este mes de Bank of America. Más que nada, porque lo que hemos visto, ya lo hablaremos también con el invitado, es un colapso histórico del sentimiento alcista en bolsa. Las expectativas de crecimiento global de los gestores han registrado su segunda mayor caída histórica y, de hecho, el efectivo en carteras de estos gestores, que ya sabéis que mueven miles de millones de euros de los que encuesta la Bank of America, el efectivo en carteras ha subido de 3,5% al 4,1%.
Dirías, no es mucho, pero se trata del mayor aumento en solo un mes desde marzo de 2020. No sé si suena marzo de 2020, lo que pasó por aquel entonces. La sobreponderación en renta variable de Estados Unidos, precisamente en bolsa estadounidense, ha caído 40 puntos porcentuales en solo un mes, que es la mayor reducción jamás registrada en esta encuesta, en bolsa norteamericana.
Es decir, estaban muy sobreponderados y ahora pasan a estar incluso un poco infraponderados, infraponderados en Estados Unidos, que era algo que hace dos meses era impensable. Un 69% de los encuestados cree que la narrativa del dominio estadounidense en mercados, esta excepcionalidad estadounidense, ya ha alcanzado su punto máximo y lo que está pasando es que ya se están viendo, bueno, ya vamos viendo en las últimas semanas, ya lo sabéis, esta rotación de capitales hacia otras regiones, entre otras a Europa.
La asignación a renta variable en Europa ha alcanzado su nivel más alto desde julio de 2021, 39% de los gestores sobreponderando esta región en cartera. Así que nada, os lo dejo, ya sabéis que todo lo que comentamos por aquí, vamos a dejar enlaces en la descripción porque el informe dio para mucho más y lo analizamos en fined.com, os dejamos el enlace en la descripción, como todo lo que voy a contar a partir de ahora también.
Entre otras cosas, lo que ha decidido la FED esta semana, ya sabéis que la FED ha decidido mantener sin cambio los tipos de interés y claro, más que esto que ya se venía vislumbrando el mercado, el mercado está más pendiente de posibilidades.
Comentarios de Cae la bolsa en EEUU, el dinero huye a Europa: ¿cambio de ciclo? 🎙️ Con Franco Macchiavelli 3h152c