Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Bisturí
El Bisturí Nº 279 ( Asociación Síndrome Down Cuenca)

El Bisturí Nº 279 ( Asociación Síndrome Down Cuenca) 1x4sz

7/9/2021 · 28:42
0
113
0
113
El Bisturí

Descripción de El Bisturí Nº 279 ( Asociación Síndrome Down Cuenca) 72x27

En el programa de hoy hablamos con el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. En nuestro Abecedario de la Nutrición, Laura González, Responsable de Nutrición y Salud de Nestlé, nos trae alimentos y platos tradicionales de esta provincia. Y acabaremos con nuestra sección dedicada a los pacientes. Hablamos con la Asociación Síndrome de Down de Cuenca. 6h6y6x

Lee el podcast de El Bisturí Nº 279 ( Asociación Síndrome Down Cuenca)

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Comienza el bisturí hola que tal como están lo fernández comienza el bisturí un programa dedicado a la salud en el que contamos con la colaboración de nestlé para que podamos llegar a ustedes comenzamos ya vamos a repasar el sumario programa dedicado a la provincia de cuenca hablaremos con el hospital virgen de la luz en el abecedario y la nutrición laura gonzález responsable en un tradicionalistas órdenes le nos habla de alimentos y platos tradicionales de esta provincia y acabaremos con nuestra sección dedicada a los pacientes hablaremos con doc asociación síndrome de down de cuenca comenzar trece de marzo de dos mil veinte se confirmaba el primer caso de coronavirus en la provincia de cuenca la pandemia tenía su principal foco en madrid pero se fue expandiendo poco a poco siendo cuenca una de las provincias más afectadas a finales de agosto de los casos comenzaban a repuntar de nuevo tras la primera ola dando paz una segunda que alcanzaba su pico máximo de casos nuevos el veintisiete de octubre según datos del instituto carlos tercero de madrid en diciembre el cuarto estudio de ser o prevalencia del ministerio de sanidad situaba cuenca como la provincia con más infectados por cometen ese momento cerca de diecinueve por ciento de la población había pasado el coronavirus la tercer hola fue la más difícil para cuenca atrás la relajación en las restricciones la provincia se enfrentaba a unas semanas complejas concertada ocho mil contagios nuevos en este periodo hoy nos adentramos en el hospital virgen de la luz saludamos a juan luis verdad y mayor gerente del área integrada de cuenca muchísimas gracias puede estar con nosotros muchas gracias a vosotros llega de la gerencia el pasado triste de abril es un gerente que lleva a poquito tiempo al frente pero sí que vivió la pandemia como cardiólogo en el hospital como recuerdo usted esos primeros días con la llegada de los primeros casos efectivamente yo llevo muchos años desde el otro lado la perspectiva del clínico y desde luego no me hubiera gustado la perspectiva del gestor en ese momento la situación era francamente difícil yo creo que la primera hora las víctimas como todas partes una bomba atómica algo realmente increíble no entraba nuestra nuestras digamos que la imaginación superó que la realidad supera la ficción la verdad es que la primera fue terrorífica en todas partes pero afortunadamente aprendimos muy rápido rápido de esto y pesar de que la primera ola tuvimos que poner camas hasta en el poli clínicos se pusieron los sesenta camas y incluso desmontó el politécnico se pusieron supusieron conducciones de de gases oxígeno etcétera etcétera y se pusieron sesenta camas una zona está solamente diseñada para para consultas externas o incluso se podían llegar a hacían los los críticos en aquel momento superaron evidentemente la la capacidad de la y boca habilitar intensivos en todos los sitios donde se podía tener un respirador y y colocar quirófanos hospital de día quirúrgicos intermedios se creo que te habilitó tema también personal de intensivos con lo cual lo que habilita se habilitó de anestesia de urgencias para tratar esto en ese caso ha mencionado por asunto del tema de la creación de la ucr y y qué beneficios son los que ha traído en cuanto a la gestión de la pandemia sido muy importante si al inicio en la primera ola llegamos a estar como todo el mundo haciendo experimentos con las mascarillas pero rápidamente pudimos conseguir sistemas de ventilación no invasiva parte de muchos respiradores sistemas de ventilación no invasiva que nos facilitaron con la complicidad me hable apoyo de los especialistas en aparato respiratorio que han hecho un trabajo absolutamente magnífico impagable y se creó un sistema coordinado de pronto protocolizó para todos los pacientes con vih que empezaba la urgencia seguir medicina interna iban seleccionando los pacientes que se ponían más malitos llegando para para la ucr y y lo impidió que se colapsara la uvi e incluso facilitaba la salida de pacientes y efectivos que estaban mejorando

Comentarios de El Bisturí Nº 279 ( Asociación Síndrome Down Cuenca) 5y345a

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!