Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
SAYONARA TECNO
LA BARRERA DE LOS 90€ EN LOS VIDEOJUEGOS ¿Quién tensa la cuerda?

LA BARRERA DE LOS 90€ EN LOS VIDEOJUEGOS ¿Quién tensa la cuerda? 62736r

27/4/2025 · 14:14
5
342
5
342
SAYONARA TECNO

Descripción de LA BARRERA DE LOS 90€ EN LOS VIDEOJUEGOS ¿Quién tensa la cuerda? 261n1d

¿Nuevo juego a 90 euros? Descubre si esa etiqueta de precio es una obra maestra de valor o un abuso para el bolsillo gamer. Exploramos los factores clave y, sobre todo, cómo tu percepción personal define si vale la pena o no pulsar el botón de "comprar". Puedes dejar tus críticas y opiniones en caja de comentarios, puedes ar con nosotros a través del email: [email protected] Unirte a nuestro canal de Telegram: https://t.me/sayonarafm Si te gusta lo que hacemos puedes dejarnos un like y comentarlo para darle mimitos al algoritmo. Tambien puedes invitarnos a una fanta en: https://ko-fi.com/sayonarababy https://paypal.com/paypalme/sayonarafm Gracias por visitarnos, por tu ayuda y colaboración 😊 Más capítulos disponibles y posibilidades de escucha: ⏭️ https://linktr.ee/sayonarafm ⏮️ r2j3j

Lee el podcast de LA BARRERA DE LOS 90€ EN LOS VIDEOJUEGOS ¿Quién tensa la cuerda?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Está bien o no está bien gastarse 90 euros en un videojuego? Bienvenido a Sayonara Tecno, el podcast casi diario de reflexión sobre tecnología y ocio.

Actualidad, retro y futuro unidos en un mismo programa de diez minutitos aproximadamente.

Muy buenas gente, qué tal? Soy Tony de Sayonara Baby y hoy me estaba planteando la pregunta que de forma indirecta ya ha pasado anteriormente por aquí, por Sayonara Tecno.

También ha pasado por Sayonara Deluxe.

Cuando salió la Nintendo Switch 2, hicieron la presentación.

Estamos ya apenas a unos días de que salga oficialmente a la venta.

Ha habido una presentación de una presentación, luego ha habido una presentación y una de las cosas que más destacaron fue el precio de los juegos que se puso ya en boca de todos esos 90 euros.

Es ese saltito que ha dado la nueva generación.

Entonces cabe preguntarse si es demasiado caro o es justo el valor.

Claro, se convierte en un dilema pagar 90 euros por un videojuego.

Así que lo que voy a hacer es proponeros una reflexión sobre un tema que a pesar de que genera debate constante en el mundo del entretenimiento digital, hay que verlo con distintos enfoques, que es el precio de los videojuegos.

En concreto me voy a centrar en esa cifra que cada vez vemos con más frecuencia.

90 euros por un Donkey Kong, 90 euros por un Mario Kart.

Entonces es justo, es excesivo.

Está bien o está mal pagar esa cantidad por un videojuego.

Si queremos abordar esa cuestión, es crucial entender que no hay una respuesta única y categórica.

La percepción del valor es algo profundamente subjetivo, influenciado por una multitud de factores, tanto objetivas como personales.

Vamos a explorar los distintos prismas a través de los cuales podemos evaluar si desembolsar 90 eurazos por un videojuego es una decisión acertada o no.

Vamos a analizar los valores que entran en juego y finalmente pondré el foco en la perspectiva más importante.

La tuya, la del jugador individual.

Primero hablaremos de los valores que se pueden considerar desde una perspectiva más amplia, ajena a la experiencia individual inmediata.

Uno de esos primeros puntos que suelen mencionarse es el coste de desarrollo y la producción.

Crear un videojuego triple A hoy en día es una empresa monumental.

Implica equipos de cientos, a veces miles de personas, programadores, artistas, diseñadores, guionistas, música, tester, personal de marketing y los presupuestos pueden ascender a decenas o incluso cientos de millones de euros.

Desde esta óptica, 90 euros podría verse como una contribución necesaria para poder recuperar esa inversión masiva y permitir que la industria siga creciendo y haciendo experiencias cada vez más complejas y ambiciosas.

Se argumenta que si queremos seguir disfrutando de estos espectáculos digitales, debemos estar dispuestos a pagar por el inmenso trabajo que hay detrás.

Otro valor a considerar es la cantidad de contenido y la longevidad que ofrece el juego.

Un título con una campaña principal extensa, modos multijugador robustos, alto valor de rejugabilidad o contenido post lanzamiento que ya esté planificado, podría justificar mejor su precio.

Si un juego te va a proporcionar 100 horas de entretenimiento de calidad, es el coste por hora realmente tan elevado en comparación con otras formas de ocio? Podemos comparar con una entrada de cine, con una cena en un restaurante o con un concierto.

El videojuego, en términos de horas de disfrute potencial, a menudo ofrece un ratio coste, también entretenimiento muy favorable.

Sin embargo, esta perspectiva también tiene su contrapunto.

Qué pasa con esos juegos que, a pesar de su alto precio inicial, ofrecen campañas cortas, escaso contenido post lanzamiento o dependen en exceso de microtransacciones adicionales o incluso pases temporales para acceder a ciertas zonas o tener ciertos atributos? En esos casos, el argumento del valor por hora se debilita considerablemente.

Y aquí nos encontramos que pagar 90 euros puede sentirse legítimamente como una estafa.

El siguiente valor, a menudo más difícil de cuantificar, pero igualmente relevante, es el valor artístico y narrativo.

Algunos videojuegos transcienden el mero entretenimiento y se convierten en verdaderas obras de arte interactivo.

Nos encontramos narrativas profundas, personajes memorables, estilos visuales innovadores y bandas sonoras emocionantes.

Estos títulos ofrecen una experiencia cultural y emocional significativa.

Si valoramos el arte en otras formas, pintura, música, literatura, por qué no hacerlo también con los videojuegos? Desde esta óptica, 90 euros se podría considerar una inversión en una experiencia culturalmente real.

Comentarios de LA BARRERA DE LOS 90€ EN LOS VIDEOJUEGOS ¿Quién tensa la cuerda? 2z4x44

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!