
Ayudar al COMERCIO LOCAL es peor que NO AYUDARLO 🏪 611061
Descripción de Ayudar al COMERCIO LOCAL es peor que NO AYUDARLO 🏪 6b4r5h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El otro día asistí a una charla en una pequeña ciudad que hay cerca del lugar en el cual yo vivo.
Iba acerca del comercio local y cómo éste se había visto afectado por el comercio global, por el comercio internacional y más centrado en el comercio online. Y sí que es verdad que el comercio online ha perjudicado, ha afectado de forma negativa al comercio local.
La charla iba sobre esto y sobre qué se podía hacer para mejorar el comercio y la calidad de bienes y servicios que hay en esa ciudad. Hasta aquí nada mal, pero las propuestas que se pueden plantear hacia este problema pueden ser peores que el propio problema.
Planteo así la cuestión de la que quiero hablar en este vídeo porque no pude asistir a la charla completa. Me hubiese gustado pero no pude hacerlo así que me fui a mitad. Sí que pude escuchar y ver que en la charla se hablaba sobre intervención económica, sobre estimular la economía para que así los bienes y servicios de la propia ciudad fueran mejores. Y esto es un error, pero ahora vamos a hablar de ello. Para empezar, es verdad que el comercio online ha perjudicado a las tiendas físicas porque, claro, si la gente compra online, no compran las tiendas físicas y los negocios pueden quebrar y pueden llegar a cerrarse.
Esto puede ser un problema para algunos o un tema de poca importancia para otros. Es decir, si yo quiero comprar una taza de café y tengo la opción de comprarla online y en físico y por lo que sea, porque sea más buena o porque sea más barata, decido comprarla online. A mí como cliente me importa poco que haya una tienda. Si un comercio online ya llena mis necesidades, ya cumple mis necesidades, pues yo estaré contento con el comercio online y me va a dar igual la tienda física.
Es por eso que no hay ningún problema, que digamos, porque la solución a los problemas de las personas ya se solucionan vía el comercio online. En esa charla también se hablaba sobre que parte de la población de esa ciudad quería ver más bienes y servicios, quería ver más comercios, porque siempre que querían hacer algo se tenían que ir a una ciudad más lejana para poder disfrutar de actividades. Entonces digamos que queremos solucionar este problema. La gente quiere cosas en la ciudad pero no puede tenerlas. Vamos a solucionarlo.
Vamos a hacer que la gente pueda tener actividades en su propia ciudad. ¿Qué se puede hacer? Lo que se suele proponer y lo que se proponía era estimular la economía. Hablaron sobre que se podían hacer ferias o actividades financiadas con dinero público para así estimular a la economía. Y no penséis que diga que eso no funcione. Sí que funciona, pero en parte. Es decir, cuando un ayuntamiento financia una feria para que todos los comercios del pueblo y de cercanías puedan asistir y así hacer un acto para que mucha gente quiera ir ahí y pueda comprar y beneficiar a las tiendas, a las botigas.
Obviamente cuando haces esta feria las botigas, las tiendas, se ven beneficiadas. ¿Pero a costa de qué? Para empezar, esa feria se habrá financiado con dinero público. El dinero público es inmoral porque se ha extraído, se ha robado de las personas vía impuestos. Entonces ya empezamos mal.
Pero además de esto, tal vez yo pienso que los impuestos son inmorales, pero tal vez tú no y te parezca bien. Entonces te planteo otro problema que genera la estimulación económica desde el sector público. Si haces una feria para que el comercio local se vea beneficiado, pero que antes las personas de esa ciudad ya se sentían beneficiadas, ya tenían cumplidas sus necesidades por el comercio online, estás gastando dinero porque la gente ya tiene lo que quería. Y lo que estás haciendo es enviar recursos a las tiendas locales y tal vez de rebote a algunas personas que visiten esa feria, no lo estoy negando.
Pero principalmente no estás enviando recursos hacia la población, envías recursos hacia los propietarios de las tiendas. No sé si queda claro lo que quiero decir, pero el punto es que es ineficiente. Tal vez es ineficiente al 100% o parcialmente, pero es más ineficiente que no hacer nada, por lo que ya he explicado. Porque las personas ya tenían cumplidas sus necesidades, ya las tenían asolidas.
Me sale la palabra asolida, pero creo que la palabra asolida es un catalanismo, así que lo siento. Pero las personas ya tenían las necesidades cubiertas y hacer eso beneficia más a las tiendas que a la población, porque la población ya tenía esas necesidades cubiertas por el comercio online o por el comercio internacional de grandes multinacionales, de grandes empresas.
Comentarios de Ayudar al COMERCIO LOCAL es peor que NO AYUDARLO 🏪 3s5u3e