Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcaliptus Bonbon
AUDIOLIBRO DE "JUGANDO CON DRAGONES". Capítulo 2: La llegada de Dungeons & Dragons a España.

23/4/2025 · 01:00:20
0
197
Podcaliptus Bonbon

Lee el podcast de AUDIOLIBRO DE "JUGANDO CON DRAGONES". Capítulo 2: La llegada de Dungeons & Dragons a España.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Jugando con dragones. Edición de Dolmen. Por Víctor Décard. Audiolibro gracias a la licencia Creative Commons. Edición corregida y expandida con nuevas notas añadidas.

La llegada de Dungeons and Dragons a España. Si hubiera una biblia del rol, empezaría con un… y en el principio fue Dungeons and Dragons. Ciertamente, la invención de Gary Gikax y Dave Arneson, colegas de juegos de mesa ambientados en las guerras napoleónicas, como ven, lo de ser friki en castizo o geek en inglés ya tiene décadas y décadas de antigüedad. Lo revolucionó todo. Y su historia debería dar para una serie en streaming que es ahora lo cool. De repente, como sabemos gracias a Stranger Things, la chabalada jugaba en los 80 ese juego demoníaco mientras desfacía en tuertos del gobierno. Pero en España ocurrió algo raro.

Durante mucho tiempo se veían más los otros juegos de rol, como hemos visto en el capítulo anterior. Pero, ¿qué pasaba aquí? ¿No desfacíamos en tuertos los niños españoles de los 80 o qué? Bueno, bastante teníamos con que no nos atracaran en cada esquina mientras íbamos a los recreativos. Pero nuestra piel de toro es que además ocurrieron una serie de aventuras editoriales con cajas rojas, promotores musicales metidos a editores y juegos sobre la reconquista. Así, con la R bien gorda, como se enseñaba antes en el cole, que conformaron en la variante española de la publicación del Dungeons una historia que merecería ser contada en una serie nacional. Y saldrían botellas de cash limón en vez del Dr.

Pepper. Aunque hay que decir que la marca cash fue comprada en 1991 por Pepsi, así que da un poco igual. Bueno, ¿qué me lío? Adelante un destripe o spoiler de esos. Por todas las historias que rodearon a su publicación en España, aquí el todopoderoso Dungeons perdió la batalla durante unos años cruciales frente a otros juegos de rol. ¡Oh! Los dados han marcado pifia. Nota.

Resultado especialmente desastroso en una tirada de dados durante una partida y que suele tener resultados poco apetecibles para los personajes. Aunque entre las historias que más se recuerdan de muchas sesiones de rol están las vinculadas con estos fallos. Entre mi grupo aún es muy comentado un ataque fracasado que acabó con su ejecutor encerrado en un armario.

Volvemos al texto principal. Cierto es que a posteriori todo el mundo sabe cuál es la alineación perfecta para ganar el partido, pero lo que tiene mérito es hacerlo en su momento.

Además, en el estudio de la historia como disciplina social se suele incidir en el hecho de que porque algo sucediera como lo hizo, eso no significa forzosamente que hubiera una predestinación para que ocurriera. Tiene que existir un contexto que permita un evento, cierto, pero dependiendo de determinadas circunstancias y decisiones este puede ocurrir antes o después, o incluso, dependiendo del hecho, podría ni siquiera suceder o hacerlo de otra manera. La propia historia del Dungeons and Dragons original así nos lo indica.

El sustrato necesario para el nacimiento de los juegos de rol deriva de la

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!