
ARC Prize 2024: Hacia la Inteligencia Artificial General 1e3b70
Descripción de ARC Prize 2024: Hacia la Inteligencia Artificial General 1m3j6a
El Corpus de Abstracción y Razonamiento, más conocido como ARC, es un conjunto de test visuales de inteligencia que un niño de 5 años puede resolver, pero que se le resisten a los modelos más potentes de IA de hoy en día. Mientras los benchmarks que miden conocimiento general, matemáticas, físicas... están llegando saturar, ARC que se creó hace 5 años, ha resistido el paso del tiempo. ¿Por qué? Porque ARC está diseñado para medir la inteligencia, y los otros test lo que miden es habilidad. Hoy en la tertulia te cuento mi participación en el Premio ARC 2024, en el que he conseguido acabar en 2ª posición. Participan en la tertulia: Guillermo Barbadillo. Recuerda que puedes enviarnos dudas, comentarios y sugerencias en: https://twitter.com/TERTUL_ia Más info en: https://ironbar.github.io/tertulia_inteligencia_artificial/ 6n6114
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El corpus de abstracción y razonamiento más conocido como ark es un conjunto de test visuales de inteligencia que un niño de cinco años puede resolver pero que se le resisten a los modelos más potentes de inteligencia artificial de hoy en día mientras los benchmarks que miden el conocimiento general matemáticas físicas están llegando a saturar arch que se creó hace cinco años ha resistido el paso del tiempo por qué porque arch está diseñado para medir la inteligencia y los otros test lo que miden es habilidad hoy en la tertulia te cuento mi participación en el premio arc dos mil veinticuatro en el que he conseguido acabar en segunda posición la tertulia de la inteligencia artificial ya falta menos para la singularidad bienvenidas bienvenidos a la tertulia de la inteligencia artificial hoy es un programa distinto que el resto porque estoy solo no me acompañe ningún tertuliano y este programa que vais a escuchar ahora se rabo en la universidad pública de navarra como parte de una charla entonces mi recomendación es que si podéis paréis aquí el podcast y vayáis a verlo a youtube al canal de youtube de la tertulia de la inteligencia artificial porque además de la del audio pues podréis ver las transparencias pero si no queréis hacer eso pues a continuación vais a poder escuchar la charla al principio me presenta a miquel ganar y se oye un poquito peor porque él no llevaba micrófono pero después yo creo que el audio es de bastante calidad así que bueno pues vosotros elegís si queréis verlo en vídeo o podéis escuchar también como podcast así que os dejo con la charla la mayor parte el alborán llegó hasta nosotros vadillo ingeniero egresado de la onu está aquí contamos hablando sobre el arte ha participado en tercer lugar a nivel mundial que es un concurso de aprendizaje que cara guillermo cuando era un poco más a qué nos referimos cuando hablamos de de todo esto y la relación que tiene con ella la natural en la que estamos marcando esta charla en la cátedra inteligencia artificial bueno guillermo cuenta con más de diez años de experiencia desarrollando modelos de ella y leídas ha participado en más de treinta competiciones de encaje y otras plataformas con cuantos medios reseñables y además también participan en la tertulia la te recomiendo porque habla de temas muy relacionados con todo lo que es la inteligencia de miami y bueno así que guillermo cardíaco pues muchas gracias miquel muchas gracias a todos por venir y nada pues mike le ha hecho la presentación así que vamos a pasar a la siguiente diapositiva entonces hoy vamos a hablar del premio de arch pero antes de hablar de arc tenemos que entender un poco porque ha surgido este este concurso este reto entonces la hay dos visiones enfrentadas de qué es la inteligencia artificial vale los colores que he puesto son aleatorios nos sienta que unos el lado oscuro y otro es el lado luminoso pero vamos a empezar primero por la visión de san germán también es un poco la visión que tuvo marvin minsky en en el año mil novecientos sesenta y ocho y lo quedé yo diría que es la visión dominante a día de hoy en el campo de la vida y es que la idea es hacer máquinas que hagan tareas que los humanos podemos considerar inteligentes vale y esto es un poco bajo mi punto de vista la visión actual vale que el otro enfoque está intentando cambiar entonces bajo esta definición pues lógicamente a lo largo de la historia se han ido intentando hacer máquinas pues que hicieran esas tareas que consideramos que requerían pues pues mucho esfuerzo intelectual pues por ejemplo en el noventa y seis y veme creo deep blue que fue capaz de ganar a gary kasparov al campeón del mundo de ajedrez y veinte años más tarde pues google deepmind hizo al fago que pues de la misma manera ganó al campeón mundial de del juego de go pero claro con el paso de los años pues eso hemos sido siendo capaces de desarrollar
Comentarios de ARC Prize 2024: Hacia la Inteligencia Artificial General 475kj