
Aceptar nuestra fachada: preguntas y respuestas 231m5f
Descripción de Aceptar nuestra fachada: preguntas y respuestas 283ra
Vemos los esquemas de preguntas y respuestas sobre la aceptación de nuestra fachada, añadiendo algunas cosas que aparecen en las sesiones hechas en el 2016 sobre el tema. Es del año 2016, donde se presentaban las cuestiones sobre "aceptar nuestra fachada", tras haber visto el tema de "la creación de nuestra fachada". ─ Página con el texto de los esquemas (el general, y los de preguntas y respuestas): https://www.unplandivino.net/aceptar-fachada/ El tema de la fachada vino tras: "La creación de nuestro dolor" (enlaces aquí : https://www.unplandivino.net/creacion-dolor/) ___ Los demás materiales se pueden ver enlazados y ordenados en la página dedicada a estos materiales: https://www.unplandivino.net/2016-grupos/ ____ ** Son del grupo organizado por Jesús y María Magdalena en el 2016, sobre "Desarrollar mi yo amoroso". ____ Material original en: https://www.divinetruth.com/sites/main/en/index.htm#-event-2016.htm 1q5q4o
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenas, bienvenidos a este audio de unplandivino.net. Vamos a seguir con los grupos del 2016. Ahora toca las preguntas y respuestas de el tema de aceptar la fachada. Estoy grabando esto justo después de acabar las grabaciones de todos los capítulos tal como está quedando, ¿verdad?, en esta primera versión de los tres libros de Robert James Lees, de Afrad o Fred, como lo queráis llamar al autor, que era este desencarnado que hace más de 100 años nos dio estos maravillosos testimonios, digamos, tan realistas en teoría. Ya lo comprobaremos además por nosotros mismos.
Pero bueno, podéis sentir con Dios ya si es verdad o no. Lo que pasa es que precisamente la fachada, ahora que estamos hablando, nos impide el descubrir, el sentir, el amar la verdad. Porque tenemos que amar la verdad de la fachada en el sentido de que la verdad de que somos nosotros los que la hacemos y que es destructiva todo lo que vamos a ver en estas preguntas. O sea, tenemos que verla como Dios la ve.
Claro, eso es el primer paso. O sea, como Dios la ve, si no queréis creer en Dios es pues tal como realmente es. Tenemos que ser honestos, sinceros con las emociones, para lo cual en realidad la ayuda de Dios pues en realidad va a ser lo único que nos permita acceder siquiera de lejos al segundo nacimiento en la vida física, que es lo que habría Jesús hecho en la primera vida suya. Ahora está viviendo la segunda, recordemos.
Y eso lo vamos a comprobar. No es un dogma tampoco. Entonces, muy importante. Este final, ¿verdad?, de los libros de A través de las nieblas y la puerta del cielo, que es el tercero, entre medias lo de la vida elísea. Bueno, pues el final lógicamente lo tenemos la mayoría lejísimos en cuanto a sentir. Da igual el tiempo. O sea, lejísimos en cuanto a la experiencia de siquiera de construir la fachada por la vía rápida que debería ser la de sentir el terror dentro de nosotros y la evitación del dolor.
El terror enorme a sentir el dolor de la infancia. Esto que hemos hecho, que es una especie de castillo de naipes, porque en realidad es más fiero de lo que lo pintan, ese terror. Pero que sería una gran llave, que va a ser el tema que vamos a ver en estas sesiones, una gran clave para acceder a un camino un poco menos sufriente, digamos.
Pero bueno, la cosa es, lo que quería decir es que, bueno, eso, cómo estamos muy lejos de esos logros que Fred nos muestra al final de los libros, pero insistamos, lejos no porque Dios no esté ya todo el rato dándonos sus sentimientos, que no queremos escuchar, entre otras cosas, por todo el artilugio tan complejo que es la fachada, que ya sabéis por qué no la llamamos ego, no es por un capricho, no es por ser eso. Bueno, es al hilo de lo que hace Jesús en la segunda venida.
Entonces tenemos todos esos bloqueos, la fachada que actúa como un bloqueo ante todo a Dios para proteger las creencias falsas originarias, en el sentido originarias, de que desde pequeños se nos queda grabado emocionalmente una concepción, literalmente, de lo que significa la vida y por lo tanto lo que significa el amor, porque la vida la tenemos gracias a Dios, que nos la dio por amor, no por cualquier otra cosa.
Entonces nosotros luego aprendemos que por un amor distorsionado, que casi no podemos llamar amor, es por lo que vivimos y para lo que vivimos. Y lo aprendemos del mal ejemplo inconscientemente dado por todos los adultos que nos rodean. Entonces, bueno, esto también quería decir, ya que estamos en esta fecha tan señalada, digamos, por haber hecho estos tres libros y pronto ya me imprimiré el tercero, que es una maravilla tenerlos impresos y una suerte poder hacerlo y ya pues a ir puliendo cosas, como estoy haciendo con los dos primeros, ¿no? Para que sea una lectura fluida, no es una traducción ni mucho menos ideal, porque para respetar completamente las formas
Comentarios de Aceptar nuestra fachada: preguntas y respuestas 6y1p5r