
Academia de los nocturnos 4x31: Maquis 4g6i2b
Descripción de Academia de los nocturnos 4x31: Maquis 3q1155
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
En la ciudad de Valencia, entre 1591 y 1594, cada miércoles por la noche se reunía, clandestinamente, un grupo de intelectuales para tratar asuntos de diferente temática.
Eran conocidos como la Academia de los Nocturnos.
Cuatro siglos después, Félix Friaza vuelve a abrir las puertas de la Academia para compartir con todos vosotros y en compañía de otros académicos nocturnos conocimientos, misterios y sabiduría popular ancestral.
¿Te atreves a cruzar la puerta? ¿Quieres formar parte de la Academia de los Nocturnos? Adelante, no te lo pienses.
Empieza a descubrir y compartir vivencias.
Pero deja atrás todos tus prejuicios.
Así podrás ser conocedor y partícipe de lo que encierran estas puertas.
Sed bienvenidos.
Buenas noches, bienvenidos y bienvenidas una semana más a la Academia de los Nocturnos.
Esta noche no vamos a tratar ningún tema de misterio en la Academia.
Vamos a dejar de lado un poquito, bueno, un poquito no, vamos a dejar de lado completamente esos enigmas, los misterios, las leyendas y nos vamos a centrar en un tema que puede ser que a alguna gente le pueda crear polémica.
A mí no, por supuesto.
Espero que no traiga polémica ninguna porque para eso no estamos.
Es un tema muy serio.
Es un...
Pero antes, mira, fíjate, fíjate que antes de nada vos no perdés la costumbre.
Voy a recordaros a todos quiénes somos y quiénes estamos aquí en la Academia, quiénes somos todo el equipo de la Academia.
Laura Yana Cárdenas en locución.
Paco Cárdenas en edición y sonido.
Javier Resines y su caminando entre monstruos.
Álvaro Aranula y su enclave verde leyenda.
Y como no, como no, aquí tengo a mi lado, a mi lado mirándome con esos ojos que me penetran y la verdad es que me están dando yuyu.
A Lola Velasco.
¿Qué tal, Lola? Buenas noches, ¿cómo estás? Buenas noches. Aquí la becaria, fiel, persistente, con café en vena y ojeras con glamour.
Bueno, no me lo digas dos veces que al final ya verás.
La ojerosa con glamour.
No, no, no, la becaria, la becaria es la chica becaria.
Ay, ¿qué vamos a hacer? Pues sí, como decía, como decía, esta noche vamos con un tema más serio.
Esta noche vamos a hablar de esa maldita guerra civil, pero no de la guerra civil en sí, sino de aquella gente que se tuvo que echar al monte, a la sierra, para no ser apresados y asesinados por su ideología política.
Su lucha fuera desesperada en muchísimas ocasiones, aún sabiendo que sería muy difícil, muy difícil, dificilísimo salir de esos montes con vida.
Pero como vamos a tratar a un libro que ha escrito un buen amigo, pues lo primero que vamos a hacer va a ser ir a la presentación de este amigo.
El invitado de esta semana siente una profunda conexión con los parajes de Andalucía, donde recorre cada rincón en busca de historias ocultas y misterios que despiertan la curiosidad y la imaginación.
Es vicepresidente e investigador de la asociación ADOP, organizador y conferenciante de diversos eventos relacionados con el misterio en las provincias de Granada y Jaén.
Aparte del libro del que viene a hablarnos esta noche, ha coescrito junto a su mujer, María Piedad, Otra realidad, cuatro pequeñas historias que traspasan barreras y el reencuentro cruzando el umbral.
Abrimos las puertas de la Academia para recibir a José Manuel Márquez.
Comentarios de Academia de los nocturnos 4x31: Maquis m405i