
9db #021 - Procesos Dinámicos 3: Compresión 472919
Descripción de 9db #021 - Procesos Dinámicos 3: Compresión 4z4y1s
Procesos Dinámicos 3: Compresión Los procesos dinámicos actúan como un control de volumen, que sube cuando es relativamente bajo y que baja cuando es relativamente alto. Actúan aumentando y reduciendo volúmenes a lo largo de un audio para crear una consistencia, reducir el rango dinámico y poder aumentar el volumen general sin crear distorsión. La voz tiene mucha amplitud, picos muy altos y picos muy bajos, la voz es muy dinámica, grabada tal cual y oída a un volumen razonable puede que no tenga toda la consistencia necesaria para escucharse bien, que haya partes que queden tapadas por el ruido ambiental donde se escuche ese audio. Los procesos dinámicos tratan de modificar y cambiar la amplitud de un sonido, al controlar esta amplitud controlamos el volumen con el que se percibe nuestro audio. Cuando trabajamos con procesos dinámicos tenemos que tener en cuenta que la medida de esta amplitud que se mide en decibelios Full Scale es logarítmica y que un aumento o reducción de 1db es apenas audible, a partir de 3db lo percibimos claramente y el volumen se dobla o se reduce a la mitad al subir o reducir 10db el control del volumen. Todos los procesos dinámicos necesitan de una referencia llamada umbral. Cuando se traspasa el umbral se aplican unas reglas que indican lo que va a ocurrir con esa amplitud a partir de ese momento. Los compresores solo funcionan cuando el sonido ha traspasado cierto umbral/Treshold que le hemos marcado, si nosotros configuramos el umbral a -20db, el compresor trabajará en el rango de -20db a 0db . Los compresores tienen un ratio o proporción, el ratio controla la cantidad de atenuación o reducción que se le aplica a la salida de la señal y se representa con 2 valores, un número sobre un valor relativo de 1 y se muestran 2:1, 3:1, 6:1 Cuando no hay compresión los valores son 1:1, esto es lo que ocurre cuando no se alcanza el umbral, una vez que se traspasa el umbral el compresor reduce la amplitud en el ratio dado, si nosotros le hemos dado un ratio de 2:1 por cada 2db de entrada, el compresor solo devuelve 1db de salida. Un ratio de 2:1 se considera compresión ligera. Cuando la señal atraviesa el umbral y produce la reacción del compresor, en muchos de ellos podemos ver la cantidad de amplitud que se reduce en tiempo real gracias a un gráfico de barras o a una linea de LEDs si usamos un compresor por Hardware. Como esto reduce el volumen general del audio muchos compresores tienen un sistema de ganancia para recuperar la perdida de volumen producida por la compresión. Hay que tener en cuenta que 1db de ganancia tras la compresión es 1db en el que también se eleva el ruido de la pista. Por ello normalmente a la vez que se aplica compresión a un audio se suele aplicar una puerta de ruido o un expansor. Un expansor no es mas que un compresor que funciona de manera inversa. Los compresores tienen otros dos controles: el ataque y decaimiento, Attack y Release, El ataque es la velocidad de reacción con la que actual el compresor una vez que se atraviesa el umbral, el decaimiento es la velocidad con la que el compresor deja de trabajar cuando la amplitud, el volumen de nuestro audio, baja por debajo del umbral, los compresores miden el ataque y el decaimiento en milisegundos. Hay que tener cuidado con los valores otorgados, un ataque y decaimiento muy rápido puede producir problemas, comprimir cosas que no debiera por ejemplo, mientras que un release demasiado lento nos recortaría los graves. para sonido vocal se suelen otorgar valores de 50 milisegundos de ataque y bastante mas de decaimiento para procesar las respiraciones y dar aire a las palabras. Hay compresores que gestionan automáticamente estos dos parámetros. Algunos compresores tienen otro control denominado rótula o Knee, en algunos compresores este control es un simple botón, mientras que en otros es un regulador al cual le podemos otorgar un valor. La rótula coincide o esta cerca del umbral y digamos que es la que gestiona como aplica la reacción el compresor, si es brusca el compresor aplica inmediatamente el ratio que le hemos marcado, si es suave, el compresor empieza a trabajar antes de llegar al umbral y alcanza el ratio que le hemos dado después de atravesar el umbral. Para vocales debemos utilizar una rótula suave para evitar cambios bruscos en nuestro audio. Los compresores por Software suelen traer de serie unos Presets, estos Presets son ideales para conocer el funcionamiento del compresor, para ello cargamos el preset y cambiamos los valores de umbral y ganancia de salida a 0 y los vamos cambiando según nos vaya pareciendo, esto es así porque la persona que ha diseñado el preset no sabe ni conoce la amplitud de nuestra pista. Lo mas recomendable es aplicar la compresión después de grabar, de esta forma obtenemos una pista en bruto de nuestro audio, si nos equivocamos al grabar con el compresor metido la cosa tiene muy mal arreglo. La razón para hacerlo durante la grabación es porque sabes lo que quieres obtener, o tienes un compresor por Hardware que añade color, profundidad y carácter a tu voz. La compresión es una herramienta extremadamente útil que debe ser aplicada cuidadosamente, hace que nuestra voz tenga vida, fuerza y potencia, pero demasiada compresión puede destruir tu audio convirtiéndolo en plano y provocando fatiga en el oyente o incluso puede aumentar el ruido ambiental de la grabación. A la hora de aplicar la compresión los únicos jueces somos nosotros mismos, la mejor manera de aprender es experimentar, probar y practicar, cada voz es distinta, cada audio distinto, los procesos dinámicos son muy subjetivos, no hay una forma genérica de que funcionen, usar los presets como base, poner a 0 el umbral y la ganancia y empezar a trabajar a partir de ese punto. si vuestro audio suena mal probar otra cosa, si sigue sonando mal desconectar el compresor. 305x19
Comentarios de 9db #021 - Procesos Dinámicos 3: Compresión 704k6b