Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Tablero
♟ ¿Qué hacemos con las eléctricas? | EL TABLERO

♟ ¿Qué hacemos con las eléctricas? | EL TABLERO 1mxq

30/4/2025 · 02:08:37
1
1.2k
1
1.2k
El Tablero

Descripción de ♟ ¿Qué hacemos con las eléctricas? | EL TABLERO 1h2r1e

Colabora con Canal Red comprando productos de la Cooperativa de Marinaleda desde este link 👉 https://12coop.com/cupon/canalred/ Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. MESA DE ANÁLISIS — Álvaro López (Periodista) — Blanca Ibarra (PSOE) — Ibon Uría (Analista político) — Lucía Muñoz Dalda (Podemos) Con la colaboración de Rubén Sánchez (Secretario general y portavoz de FACUA), Paloma García López (Fundadora The Circular Project – Presidenta Asociación SIC Modaes) y Óscar Reina (Secretario general del SAT) 55171k

Lee el podcast de ♟ ¿Qué hacemos con las eléctricas? | EL TABLERO

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy buenos días, bienvenidos y bienvenidas a una nueva edición de El Tablero en Canal Red.

Hoy es miércoles 30 de abril, yo soy Laura Arroyo y les acompañaré durante las próximas horas en este programa de análisis de coyuntura política.

Han pasado dos días desde el apagón masivo en España y tenemos algunas certezas, pero todavía muchas preguntas sin resolver.

Desde Moncloa, el presidente Pedro Sánchez sigue diciendo que no se descarta ninguna posibilidad.

Desde la red eléctrica española, la mañana de ayer, como informamos aquí en El Tablero, se descartaba preliminarmente cualquier ciberataque.

Ayer también, en este mismo espacio, hablamos con el experto científico Antonio Turiel, quien había ya previsto que esto podía ocurrir en más de una ocasión y nos dejó muy claro, invito a que revisen la entrevista tableristas, que las grandes energéticas tienen una clara responsabilidad, porque hay un problema de financiación y, por tanto, el apagón se podía prever y se podía evitar.

Esto no quita que aún no se confirmen las causas, como señala Moncloa, pero sí a que necesitamos preguntarnos sobre qué hacer con las grandes energéticas.

Hoy analizaremos esto a fondo en nuestra mesa de análisis y hablaremos también del primero de mayo de mañana.

Un primero de mayo, un día del trabajador y la trabajadora que tiene la particularidad de encontrarnos en un contexto de régimen de guerra, donde la clase obrera tiene no solo mucho que decir, sino mucho que perder, si no nos movilizamos por la paz.

Hablaremos de ello esta mañana.

Y hoy tendremos en nuestros estudios también a la frívola, que ayer por nuestro especial sobre el apagón se nos ha quedado pendiente.

Paola Aragón vendrá con una interesante entrevista.

Empezamos nuestro tablero de hoy con un mensaje del presidente ayer en su comparecencia a raíz del apagón de lunes.

El gobierno de España va a llegar hasta el fondo en este asunto y que se van a hacer las reformas y se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder y, evidentemente, vamos a exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados.

Ahí parecía muy duro el presidente Pedro Sánchez.

Habló de exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados.

Lo dijo ayer en una comparecencia, justo un poco después del tablero, y la estuvimos escuchando aquí en CanalRED.

Y vamos a analizar no solamente esto, sino varias declaraciones.

Por cierto, ayer el presidente se reunió con diferentes representantes de esas eléctricas, con quienes sostuvo una reunión, como decimos, y luego confirmó que habían llegado a tener claro que iban a dilucidar las responsabilidades.

Pero no tenemos tampoco más información concreta sobre lo que ha salido de esa reunión.

Analizaremos un poco cómo está todo este escenario a raíz de esta crisis energética, como le han llamado, que ocurrió el día lunes.

Hoy me acompaño en la mesa de análisis Álvaro López, periodista, gracias por estar con nosotras.

Blanqui Barra, del Partido Socialista, bienvenida, como siempre.

Buenos días.

Ivonne Uría, analista político, gracias por estar aquí.

¿Qué tal? Buenos días.

Y nos acompaña por videoconferencia Lucía Muñoz Dalda, de Podemos.

Lucía, muchas gracias por estar con nosotras.

Muy buenas, buenos días.

Empezamos, como decía, con las declaraciones de Pedro Sánchez.

Insisto, todavía no se saben las causas concretas.

El mismo presidente dice que no se puede descartar ninguna posibilidad.

Sin embargo, también es verdad que desde Red Eléctrica, por ejemplo, se descartó preliminarmente ayer que hubiera sido un ciberataque.

Está habiendo un poco de confusión con las versiones, Álvaro.

Sí, bueno, es normal que haya confusión, supongo, porque, bueno, es un asunto muy complicado.

El sistema energético español funciona, ya lo dicen los expertos, de una manera muy compleja.

Son muchas cuestiones, muchas energías diferentes, además, que entran en juego para que todos podamos tener electricidad.

Entiendo que es un proceso lento, que, además, prefiero que sea lento y seguro, a que vayamos rápido y estemos soltando continuamente teorías que no nos llevan a ningún sitio y que, además, pueden ahondar, probablemente, la desinformación, como de hecho pasó, en cierto modo, con Portugal, que a primeras horas hablaron demasiado para lo que había que decir y faltaban muchas certezas todavía por saber.

Entiendo que lo que dijo ayer Pedro Sánchez en la comparecencia tiene sentido, hay que esperar a ver qué pasa.

Entiendo, además, que las eléctricas están nerviosas, porque, evidentemente, son las primeras afectadas y las primeras que pueden ser las culpables de que esto haya pasado.

No se puede descartar el ciberataque, de hecho, el CNI está investigando eso, pero es verdad que tampoco hay que abonar esa teoría, porque no lo sabemos y abonar esa teoría nos puede llevar a otros debates que no tienen nada que ver con este tema.

Sí que creo que el tema, y lo vamos a hablar esta mañana, es precisamente el sistema energético español, cómo está montado, hacia dónde vamos, también hay cuestiones políticas de la política energética, es decir, si vamos hacia renovables o, como busca cierto lobby, volver a los combustibles de carbón, pero es verdad que hay muchas cosas que ponen encima de la mesa y, sobre todo, tener cautela a la hora de hablar de este asunto, porque todavía no sabemos si se puede volver a repetir, pese a que se intenta que no se vuelva a repetir, porque no se saben todavía las causas, por lo tanto, mientras no se sepan las causas, las posibilidades de que vuelva a suceder algo están todavía encima de la mesa.

Blanca.

Sí, es que este es un tema muy complejo, un poco por dar varias claves.

Está, por un lado, el sistema de transporte y, por otro lado, está el sistema de generación y hay que encontrar en qué punto falló este sistema.

Comentarios de ♟ ¿Qué hacemos con las eléctricas? | EL TABLERO 564n5i

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!