
7 clásicos del cine de terror del siglo XX: Especial Halloween 1r3a1y
Descripción de 7 clásicos del cine de terror del siglo XX: Especial Halloween 5x3b3g
El equipo del Último Refugio se dispone a celebrar Halloween comentando una lista de 7 películas terroríficas, divididas por décadas, empezando por los años 30 hasta el fin del milenio. Y como no podía ser de otra forma, Pol Martín y Josep Ciutat entablan una conversación cinéfila en la que se comentarán las películas de la lista, casting, guion y todo lo que las convierte en algo tan especial para ellos. Las películas comentadas en este programa: 1. El doctor Frankenstein (1931) Dir: James Whale Cast: Colin Clive, Mae Clarke, John Boles, Boris Karloff... Sinopsis: El doctor Henry Von Frankenstein acomete un experimento tenebroso: construir, a partir de fragmentos de cadáveres, un nuevo ser humano. Con la ayuda de su criado Fritz, se adentra durante la noche en los cementerios de la localidad para arrancar a los cadáveres las partes que necesita. Lo que ignora es que el cerebro que ha utilizado en su experimento había pertenecido a un criminal. 2. La mujer pantera (1942) Dir: Jacques Torneur Cast: Simone Simon, Kent Smith, Tom Conway, Jane Randolph y Jack Holt Sinopsis: Oliver conoce a Irena durante una visita al zoo. Se enamoran y acaban contrayendo matrimonio. Durante el convite, una misteriosa mujer aparece y afirma ser pariente de Irena. Ella comienza desde entonces a comportarse de manera extraña. Por ello, Oliver busca la ayuda de un psiquiatra. Al mismo tiempo, confía sus temores a su amiga Alice. Los celos de Irena complicarán aún más la situación. 3. La momia (1959) Dir: Terence Fisher Cast: Peter Cushing, Christopher Lee... Sinopsis: Dos arqueólogos, padre e hijo, dirigen una expedición que está estudiando en Egipto la tumba de la reina Anaka. El padre comete el inmenso error de leer en voz alta un conjuro que devuelve la vida a Kharis, el guardián de la reina, el cual, a partir de ese momento, no tiene más objetivo que eliminar a quienes han turbado el reposo de Anaka. 4. La noche de los muertos vivientes (1968) Dir: George A. Romero Cast: Duane Jones, Judith O'Dea, Karl Hardman... Sinopsis: Las radiaciones procedentes de un satélite provocan un fenómeno terrorífico: los muertos salen de sus tumbas y atacan a los hombres para alimentarse. La acción comienza en un cementerio de Pennsylvania, donde Barbara, después de ser atacada por un muerto viviente, huye hacia una granja. Allí también se ha refugiado Ben. Ambos construirán barricadas para defenderse de una multitud de despiadados zombies que sólo pueden ser vencidos con un golpe en la cabeza. 5. El exorcista (1973) Dir: William Friedkin Cast: Ellen Burstyn, Jason Miller, Linda Blair, Max Von Sydow y Lee J. Cobb Sinopsis: Regan, una niña de doce años, sufre fenómenos paranormales como la levitación o la manifestación de una fuerza sobrehumana. Su madre, aterrorizada, tras someter a su hija a múltiples análisis médicos que no ofrecen ningún resultado, acude a un sacerdote con estudios de psiquiatría. Éste, convencido de que el mal no es físico sino espiritual, cree que se trata de una posesión diabólica, y decide practicar un exorcismo... 6. Pesadilla en Elm Street (1984) Dir: Wes Craven Casting: Heather Langen, kampRonee Blakley, John Saxon, Amanda Wyss Jsu García, Johnny Depp y Robert Englund. Sinopsis: Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. 7. Sleepy Hollow (1999) Dir: Tim Burton Casting: Johnny Depp, Christina Ricci, Michael Gambon, Miranda Richardson, Christopher Walken, Casper Van Dien... Sinopsis: Norteamérica, finales del siglo XVIII. El condestable Ichabod Crane, un investigador de Nueva York que utiliza avanzados métodos de averiguación, es enviado al pequeño y remoto pueblo de Sleepy Hollow para descubrir qué hay de verdad en la leyenda de un jinete sin cabeza que aterroriza a su habitantes. Como siempre el programa viene cargado de digresiones y mucha pasión por el mundo del cine. Esta semana, además, sonarán temas de Nick Cave, un habitual del programa. Twitter: https://twitter.com/refugio_ultimo y https://twitter.com/polmartinh Instagram Literatura Pol: https://www.instagram.com/sendalector/ 554mh
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos al último refugio un programa que surge de la pasión por el cine os habla pol martínez a mi lado a josep ciutat hola pol bienvenido hubiera hallado hoy programa de autor de pol martínez hoy estoy contento y he conseguido traer al último refugio por fin algo de cine terror y es que hoy os hablamos de grandes clásicos de la historia del cine de terror de el siglo veinte empezamos muy bien pues antes de empezar a desvelar este top que no lo he dicho por cierto serán siete películas como los siete pecados capitales una por década de los años treinta hasta los años noventa pero te has olvidado o sea has decidido acabar en los noventa no he querido entrar en el siglo veintiuno podría hablar de grandes clásicos otro día podemos hacer si me interesa creo que en el siglo veintiuno se ha hecho propuestas más revolucionario puedes hacer tus pelis favoritas del siglo veintiuno de terror sí si si es que aparte de propuestas muy chulas muy diferentes yo creo que el terror cambió en el siglo veintiuno pero bueno lo que vamos un poquito hablar y yo creo antes de presentar ese asunto pero sí una lista de películas en relación con el mundo del té yo creo que no sé yo sabes qué pasa yo me crié con unas novelas heredadas supo que a lo mejor tú también tu generación has leído las de pesadillas si no sé si las recuerdas pesadillas veían las novelas con un puntito de terror de aventura clásica y luego también recuerdo mucho el hombre menguante ese tipo de películas así de monstruo siempre me ha gustado mucho cuando hay pequeños monstruos la criatura del lago esto siempre me ha atraído hacia eso y luego ya está la vertiente de cuando uno es pequeño y ve las películas a una edad que no toca no por ejemplo yo recuerdo pues es ir a casa de los colegas y ver poltergeist con diez doce años y aquel cementerio a mí se me quedó grabado recuerda de hecho por ejemplo yo no sé si os acordáis de creepshow que hicieron la película de john romero con con stephen king usted es aquel hombre lobo que estaba en aquella caja por la noche aquella balsa que les perseguía á aquellos hombres que son ahogados y de repente vuelven por la noche á perseguirles eso me me no se me interesaba ese mundo tenia un puntito de sufrir y si me ha gustado el mundo del terror por eso siempre me ha entusiasmado y con el tiempo he ido cambiando un poco el tipo de películas que iba viendo pero siempre he tenido cierto interés hacia el mundo del terror y viendo también la la evolución no porque es un mundo que cambia mucho desde los años treinta hasta día de hoy madre mía pues no ha cambiado ni nada las técnicas y los efectos sobre todo y tú qué cuéntame yo imprimí mi primer recuerdo de una película terrorífica es el mago de oz muy pequeñito apartó recuerdo haberla visto en el colegio de mis hermanas que van a un colegio de monjas y me dio mucho miedo esa bruja me daba mucho mucho mucho miedo así que es el primer recuerdo que tengo lo está pensando yo de pequeña tampoco podía creer mago de oz la bruja verde es ese hombre de hojalata te da más mal rollo esta está esta niña que que que que que la arrastra van de su casa y dorothy y que no se me es el primer recuerdo y luego los los bonos aquellos al lado sí sí sí pero yo recuerdo sobre todo la bruja la bruja muy pequeño y mucho miedo luego ya un poquito más adulto yo no sé si yo siempre hablo de que en sant feliu de codines el pueblo de donde veraneábamos por veinticinco pesetas tenía sesión doble entonces igual te pasaban una dibujos animados robin hood y luego la profecía verdad magnífico ideal pero yo no recuerdo yo no sé si fue primero yo creo fue primero la profecía verdad en el cine así como película de terror si ya con no sé diez once doce años y luego viernes trece y viernes este viernes trece con recuerdo que fui a ver con dos amigos aparte salimos del cine de noche ya volviendo a casa y esa noche o sea me costó mucho dormir y estaba esperando que bajo la cama saliera jason sabes como el plano final con aquella canoa en el lago sí sí y luego cuando entré en la adolescencia bueno catorce quince dieciséis años el cine de terror para mí se convirtió en algo quedar con amigos ver películas de terror y hacer mucho gamberro o sea hacer sustos ir a la carnicería a comprar mr vísceras y cosas y entonces estar viendo la película y tener a la una ni una amiga entonces sacar las vísceras sea muy muy rollo gamberro halloween es una película que también me marcó mucho en esa edad yo creo que me debía gustar el cine de terror porque yo recuerdo la última película de terror que yo recuerdo haber ido a ver al cine de estreno es pesadilla en elm street desde el año ochenta y cuatro si no recuerdo mal vale yo soy del sesenta y nueve quince años
Comentarios de 7 clásicos del cine de terror del siglo XX: Especial Halloween 6w2651