
2024: El año más caluroso de la historia - Martes 16 de enero del 2024 503a3m
Descripción de 2024: El año más caluroso de la historia - Martes 16 de enero del 2024 3d3k1n
El 2024 será el año más caluroso de la historia de acuerdo con un estudio publicado recientemente, pero, ¿cómo nos va a afectar? Les traje a Jafet Quintero para hablar sobre el calentamiento global y cómo en el 2024 será el año más caluroso de lo que se tengamos registro. También les vamos a decir qué es lo que pueden hacer para reducir nuestro impacto. g5z58
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Martha debayle en doble u el podcast veinticuatro horas de contenido solo en spotify dos mil veinticuatro cuentahabientes va a ser uno de los años más calurosos en la historia del mundo que pánico y el pánico jafet quintero nuestro maestro doctor en geografía de cabecera viene a explicar algo espantoso porque el dos mil veintitrés fue el año más caluroso registrado en los últimos ciento setenta y cuatro años y se prevé que el dos mil veinticuatro de acuerdo con un estudio de la nasa este todavía más caliente bueno yo que pase el invierno en nueva york tuve decir que todo mundo estaba traumado que está lloviendo en nueva york ahorita porque esa lluvia deberían ser nieve estaba lloviendo sí pero ahí estábamos a ocho grados diez grados así que dijeras qué bárbaro qué frio estos ríos de nueva york espantosos ahorita ya hace que está nevando pero o sea todo diciembre todo el mundo remerita en shock del gran problema que tenemos en el mundo si yo puedo complementar a ver zambulle también en fin de año y hubo un momento estábamos a dieciocho veinte grados en diciembre en estambul como te decía la gente que suele nevar no nos des un guía que pues las temperaturas navidades estaban a menos tres generalmente ellos tomamos casi veinte grados centígrados y así es ya algo que tiene repercusiones en el contexto global no si a ver qué está pasando café te explica las distintas essex bien es un tema que yo creo que tendría que ser a la mesa de discusión con urgencia por algunos uno no se ha trabajado que es la idea de que estamos en un periodo geológico nuevo conocido como el antropoceno ahorita estamos en el antropoceno en el antropoceno si el nombre de antropoceno lo determinó el cruce en el que ganó el premio nobel junto con mario mola china isherwood hace unos cuantos años por la liberación de de de clorofluorocarbonos a la atmósfera y básicamente la idea central del antropoceno es que los seres humanos hemos estado funcionando como agentes de transformación del planeta en diferentes escalas en la atmósfera la hidrosfera te hemos transformado los gay gases de la atmósfera hemos transformado en las condiciones del agua las condiciones del suelo pero pues lo más significativo para entender por qué las temperaturas actuales tiene que ver con esta mayor liberación de gases de efecto invernadero que estamos lanzando la atmósfera constantemente a partir de diferentes prácticas la industria la ganadería el transporte el consumo energía ético y la como me gusta llamarle la hidrocarburo dependencia no está fuerte tenemos a los combustibles fósiles y que seguía entonces pues a partir de este de este de este caso del antropoceno hay que decir varias cosas el planeta tierra tiene variaciones climáticas del orden natural no recuerdan esta película de caricaturas o de animación de la era del hielo nos ha hablado de una época glacial hace unos cuantos años ya veinte mil años treinta mil años pero lo preocupante todos sus transformaciones climáticas cada vez son pero el tiempo mucho más cortos y vemos este tipo de ejemplos como el que deseamos hace ratito de que tenemos inviernos cada vez más cálidos no incluso verán cada vez más cálidos en alguna ocasión hace ya unos cuantos años hice la ruta del transiberiano y estaban impactados en moscú que estaban a casi cuarenta y cinco grados en verano yo tampoco solía pasar todos tanto los inviernos son más cálidos como los veranos son más cálidos y pues lo cierto es que hay varios intereses económicos y políticos de por medio uno por negar la cuestión de que existe un cambio climático que esto es muy preocupante y otro porque si se acepta pues hay que a fin de cuentas que son muchas las prácticas económicas llevamos a cabo en el día a día por ejemplo vayamos hablando de casos en concreto yo dije que vivimos en una cuestión de hidrocarburos dependencia lo que más daño afecta a la atmósfera con la elevación del efecto invernadero tiene que ver con el consumo energético la energía es fundamental para entender esto somos una sociedad que no solamente consume mucha energía sino que desperdicie energía nos hemos dado como este lujo de crear cubrebocas con lucecitas dennis con lucecitas porque la energía está ahí de una manera mucho muy fácil para poder reducir pero producir esta energía implica un tremendo gasto ambiental impacto ambiental por las baterías por la electricidad por el petróleo que se quema mucho pero ahí está como nunca antes en la historia tenemos un consumo energético que es apabullante y si nos vamos reflex llevamos reflexionando en términos globales hay países que van a consumir mucha más energía que otros no gustó en el caso del invierno en europa en europa en los países del norte los inviernos son tan fríos que tienen que estar prendidos todo el tiempo los calentadores y eso implica un gasto energético tremendo hizo esto le sumamos que la población va aumentando
Comentarios de 2024: El año más caluroso de la historia - Martes 16 de enero del 2024 1u555k