Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Revisado por pares 2.0
2.2. Divulga, que no es poco

2.2. Divulga, que no es poco 1m4j3b

12/5/2025 · 23:24
0
6
Revisado por pares 2.0

Descripción de 2.2. Divulga, que no es poco 2kr52

Este capítulo lo protagonizan dos de los grandes divulgadores de este país: José Miguel Mulet y Rosa Porcel, investigador e investigadora del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de la UPV. Con ellos hablamos -y mucho- de divulgación, de su trayectoria, pero también de John Ford y Dire Straits; nos iremos la hasta Alhambra y Camariñas, quizá leyendo a Umberto Eco, escuchando de fondo a María del Mar Bonet. 4891z

Lee el podcast de 2.2. Divulga, que no es poco

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

UPB Podcast. Descobréis la mejor universidad tecnológica de España.

¿Qué era el mundo? Era imposible saberlo, pero al menos parecía inmenso, ilimitado tanto en el tiempo como en el espacio.

Así nos lo imaginábamos y por eso eran tan largas las direcciones de las cartas que escribíamos.

Porque no nos bastaba con indicar al cartero, pongamos por caso, el nombre de nuestro primo y de la ciudad en que vivía, sino que, por si acaso, dejábamos bien claro en qué provincia se hallaba la ciudad y en qué nación la provincia y en qué continente la nación.

Luego, al final de toda la lista, escribíamos con letras grandes, Planeta Tierra. No fuera a suceder que el cartero se equivocara de galaxia.

Este fragmento está extraído de Obaba Coak, de Bernardo Achaga. Es el libro preferido de uno de nuestros invitados de hoy.

Un apasionado del cine de John Ford, de la música, de María del Mar Bonet y de Camariñas.

A su lado se sienta una enamorada de La Alhambra, quizá allí, escuchando de fondo acordes de Dire Straits, haya leído alguna vez fragmentos como este, perteneciente a la obra maestra de Humberto Eco, El nombre de la Rosa.

El libro es una criatura frágil. Se desgasta con el tiempo, teme a los roedores, resiste mal la intemperie y sufre cuando cae en manos inexpertas.

Por lo tanto, el bibliotecario los defiende no solo de los hombres, sino también de la naturaleza.

Y consagra su vida contra las fuerzas del olvido, que es el enemigo de la verdad.

En nada desvelamos sus nombres. Comienza Revisado por pares.

Revisado por pares, un podcast presentado y dirigido por Luis Zurano, donde la ciencia la revisamos por pares.

Los protagonistas de nuestro programa de hoy son dos de los grandes divulgadores científicos de nuestro país.

Investigan en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, Centro Mixto de nuestra universidad, y del CSIC, y dan clases en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural.

Hablamos de José Miguel Mulet y de Rosa Porcel. A los dos, muchas gracias por venir a esta nueva temporada de Revisado por pares.

Muchas gracias por la invitación. Un placer estar aquí, Luis.

Programa que vamos a comenzar en primera persona.

Una persona que te haya marcado o lo siga haciendo.

Bueno, pues yo diría que es mi pareja, directamente.

Mi director de tesis, que falleció hace dos años y del que aprendí mucho, Ramón Serrano.

Un recuerdo.

Un recuerdo, es que cuesta tanto yo diría que toda mi infancia, toda, entera, porque todos los recuerdos que tengo son buenos.

Desde ir al cole, vacaciones de verano, vacaciones de navidad, la infancia.

Yo la infancia, pero voy a determinar los sabores de la infancia, que es cuando tienes las papilas gustativas a tope, las neuronas haciendo conexiones y son los sabores que te quedas y nunca recuperas de mayor.

Un libro.

El Nombre de la Rosa, de Humberto Eco, porque está ambientado en una época que me encanta, siento fascinación por ese momento de la historia, por la propia historia, por el argumento, los personajes, el desenlace, no sé, me gusta mucho la ambientación de todo el argumento y el contexto histórico en el que está escrito.

O Abacuac, de Bernardo Achaga, porque es muy dulce, muy tierno.

He de decir que estoy dudando siempre entre ese y Gracias por la propina, de Fernando Renth, que los dos tienen en común que son libros muy dulces.

Una película.

En busca de la felicidad.

El Hombre Tranquilo.

Una canción.

Brothers in Arms.

El Pideformentor.

Tu lugar preferido en el mundo.

Granada, y dentro de Granada, que es mi tierra y eso siempre se lleva en el alma, sería La Alhambra.

La playa de Reira.

Un desafío personal.

Pues ser cada vez mejor persona, mejor profesora y mejor investigadora.

Yo me conformo con que me den el próximo proyecto.

Un deseo.

Salud, es lo único que pido en la vida.

Repito, que me den el próximo proyecto.

¿Estás escuchando? Revisado por Pares.

Hemos hablado en este breve episodio de La Alhambra, ¿Estás escuchando? Revisado por Pares.

Comentarios de 2.2. Divulga, que no es poco 53c1v

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!