Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Personas de finanzas
13. Cuándo hacer tu primera inversión.

13. Cuándo hacer tu primera inversión. 2a4m4x

21/5/2025 · 29:37
0
7
Personas de finanzas

Descripción de 13. Cuándo hacer tu primera inversión. 252m3h

Es un error pensar que las inversiones son para todos, ya que antes de dar este paso es importante tener en orden tus finanzas y contar con estrategias que te permitan tener buena salud financiera en el futuro, ya que la inversiones son de largo plazo y no se puede planear el futuro a la ligera. Actualmente sólo el 14% de los mexicanos cuenta con las condiciones óptimas para dar este paso. j425

Lee el podcast de 13. Cuándo hacer tu primera inversión.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Las inversiones no son para todos, esto es algo que debemos reconocer, muchos jóvenes en México han incursionado en el mundo de las inversiones sin estar del todo preparados para hacerlo, y es que antes de realizar tu primera inversión debes cubrir una serie de pasos que te van a dar las bases para saber cuál es la cantidad y el momento ideal para realizar tu primera inversión, tomando en cuenta que las mejores inversiones son a largo plazo, cuando empezamos a hacerlas debemos visualizar que deben transcurrir varios años para poder ver el resultado de las mismas, acompáñame durante este interesantísimo episodio porque te voy a dar cuáles son las bases y los pasos que debes de seguir antes de realizar tu primera inversión para que le saques el mayor provecho posible, quédate hasta el final porque aprenderás algo de gran utilidad para mejorar tu economía, porque somos personas de finanzas.

7 de cada 10 mexicanos confesó que gasta más de lo que gana, esto se debe a que solamente 8 de cada 100 mexicanos ha recibido capacitación o información sobre finanzas personales, yo soy Samuel tu asesor y mi misión aquí es convertirte en el número 9, porque somos personas de finanzas, comenzamos.

Que tal mis amigas, mis amigos, bienvenidos a este su podcast personas de finanzas, por favor no olvides suscribirte y activar las notificaciones para que no te pierdas ningún episodio porque aquí aprenderás algo de gran valor para mejorar tu economía y ya que estás por acá pues que te parece si me regalas tu calificación, cuántas estrellas me merezco, será que soy tan bueno que me merezco 5 estrellas o soy tan malo que me merezco solamente una, no importa cuál sea tu calificación lo importante es que sea del todo sincera porque a mí me va a servir muchísimo para mejorar y el tema que les traemos el día de hoy mis amigas, mis amigos, es un tema que está de moda, está sobre la mesa en estos últimos meses, estos últimos años, pues en México experimentamos una alza de las tasas de rendimiento principalmente pues basados en lo que viene siendo la tasa de referencia de nuestro banco central que es el Banco de México, recordemos que el año pasado prácticamente todo el año 2024 estuvimos arriba del 10%, 11%, 11.25% el máximo histórico de lo que fue la tasa de referencia del banco central, lo cual sirvió como pues base de referencia para que aquellos establecimientos comerciales que se dedican a lo que viene siendo la captación de recursos de inversiones nos ofrecieran muy buenos rendimientos de retorno como por ejemplo algunas ofipos, algunos bancos que estuvieron dando incluso hasta el 16% de rendimiento anual, obviamente mis amigas, mis amigos, para quienes tienen poco conocimiento sobre estos temas cuando hablamos de rendimiento, cuando nos dan el porcentaje de rendimiento tenemos que entender que se trata de un rendimiento anualizado, que por ejemplo si estamos invirtiendo a 2 o 3 meses tenemos que sacar la cuenta, si nos están dando a lo mejor un 12% de rendimiento anualizado vamos a sacar la cuenta que nuestro dinero va a crecer únicamente el 1% por mes, quiere decir que va a estar creciendo el 12% por mes, claro que no, porque va a haber ocasiones en que vamos a encontrar estos términos, un 12% de rendimiento capitalizable a 28 días, no quiere decir que cada 28 días nos vamos a llevar el 12%, no, tenemos que dividir ese rendimiento y tomar la parte proporcional que nos va a llevar por cada periodo capitalizado y pues está muy de moda el tema de las inversiones, por ahí vimos ya que muchos jóvenes, muchos centenials, millenials se aventaron a lo que viene siendo su primera inversión y es que este grupo generacional lo que vienen siendo los millenials entre 25 y 45 años son el grupo de mayor crecimiento en las inversiones, corrijo entre 25 y 40 años son ahorita los millenials, es el grupo de mayor crecimiento estos últimos meses en el tema de las inversiones sólo que con montos un tanto bajos entre 5 mil, 20 mil pesos aproximadamente y esto se debe a que principalmente esta generación los millenials aún no están maduros en temas financieros, esta generación se está aventurando a realizar sus primeras inversiones muchas veces a destiempo porque todavía no es el momento propicio para que lo hagan, porque es muy importante antes de realizar tu primera inversión atender cosas que son más apremiantes en ese momento como por ejemplo principalmente realizar tu presupuesto de manera periódica, ¿sabías que únicamente el 6% de los mexicanos realiza su presupuesto periódicamente? Este es el primer paso para llevar finanzas sanas pero únicamente 6 de cada 100 mexicanos saca la cuenta de cuánto gana y cuánto gasta el presupuesto.

Comentarios de 13. Cuándo hacer tu primera inversión. 6p1n61

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!