Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Casa Perfecta, con Antonia Moreno
#129 Cuida tus emociones

#129 Cuida tus emociones 2p2p5v

3/5/2025 · 51:03
5
4.2k
5
4.2k
Casa Perfecta, con Antonia Moreno

Descripción de #129 Cuida tus emociones 2q2863

¿Te cuesta identificar lo que sientes o saber cómo gestionarlo sin sentirte abrumad@? En este episodio hablamos con la psicóloga Elisa Thrower, de Con Emoción Psicología, sobre emociones, cómo reconocerlas, validarlas y acompañarlas sin reprimirlas ni dejar que nos dominen. 💬🧠 Descubre: 👉 Por qué evitamos sentir y cómo nos afecta 🤯 👉 Qué papel juegan las emociones en nuestra salud mental 🩺 👉 Herramientas prácticas para gestionarlas de forma consciente 🛠️ 👉 La relación entre alimentación, deporte, descanso y gestión emocional 😃 👉 Y cómo empezar a hablarte mejor 💛 Es un episodio para escucharte… por dentro. Dale al play y empieza a entender(te) mejor. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1534183 1i623d

Lee el podcast de #129 Cuida tus emociones

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

En la vorágene de la vida moderna es común que nos sintamos abrumados por las responsabilidades, el trabajo y las constantes demandas de nuestro entorno. Sin embargo, dedicar tiempo al autocuidado y a aprender a vivir en el presente no solo es beneficioso, sino esencial para nuestra salud mental y emocional. Según la OMS, la Organización Mundial de la Salud, el autocuidado se define como la capacidad de las personas para promover y mantener su salud, prevenir enfermedades y afrontar las adversidades con o sin el apoyo de un profesional de la salud.

Por lo tanto, incorporar prácticas de autocuidado en nuestra rutina diaria puede reducir el estrés, mejorar la salud mental y aumentar nuestra calidad de vida. Además, estudios han demostrado que actividades como la meditación y el mindfulness pueden tener un impacto positivo en nuestro bienestar. Por ejemplo, hay investigaciones que indican que la práctica regular de la atención plena puede reducir los niveles de estrés y ansiedad, mejorando nuestra capacidad para enfrentar los retos diarios.

Y en este episodio vamos a explorar estrategias prácticas para incorporar el autocuidado en nuestra rutina diaria y técnicas efectivas para anclarnos en el presente. Si quieres encontrar formas concretas de mejorar tu bienestar emocional, la entrevista de hoy es para ti. Empecemos.

A veces olvidamos que el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad. Vivimos atrapados en el ajetreo diario, postregando nuestro bienestar con esa excusa de cuando tenga tiempo.

Pero, ¿y si el secreto para sentirnos mejor no estuviera en hacer más, sino en parar y vivir el presente? Hoy tengo el placer de hablar en el Salón de Casa Perfecta con Elisa Thrower, psicóloga de Conemoción Psicología, que es un espacio dedicado a la salud emocional y al desarrollo personal. Elisa trabaja desde un enfoque práctico y cercano, ayudando a las personas a comprender sus emociones y a encontrar estrategias para cuidarse en el día a día. Y con ella vamos a hablar sobre esto, sobre cómo integrar el autocuidado en nuestra rutina, cómo aprender a vivir más en el presente y qué pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia en nuestra salud mental. Elisa, bienvenida a Casa Perfecta.

Muchas gracias, Antonia. Un placer estar aquí.

Hoy vamos a hablar contigo de cuidado emocional, pero vamos a empezar, si te parece, entendiendo o intentando entender cómo no nos estamos cuidando. ¿Cuáles dirías tú que son esas señales de que una persona se está descuidando, no se está prestando la suficiente atención a nivel emocional? Pues podemos encontrar numerosos indicadores, como dejar hacer cosas que nos gustan, que son importantes para nosotras, estar más cansada de lo habitual, estar más irascible, más a la que salto, más sensible también, darme cuenta un poco cómo me estoy hablando a mí misma, si es desde el imperativo o si he perdido todas esas palabras amables que pocas veces tendemos a tener con nosotras mismas. Sentir que me estoy incluso aislando un poco, alejando de la gente que quiero. Todo esto puede ser indicadores de que a lo mejor hay algo que no estoy atendiendo dentro de mí.

Mira, esto se viene reflejando en nuestro cuerpo y te quiero contar una anécdota. Hace unos días tuvimos una entrevista con el doctor David Ponce, osteópata, y con él estuvimos hablando sobre cómo las emociones nos afectan físicamente, creándonos dolor en diferentes partes del cuerpo. Más habitualmente, dolores de espalda, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales.

Hoy en día a muchas personas les cuesta manejar ese miedo y esa incertidumbre. ¿Hay alguna manera de cuidar y controlar esas emociones negativas? Yo creo que lo más importante aquí es aclarar que toda emoción surge para darme un mensaje.

Es la forma que tiene nuestro cuerpo de avisarnos, de darnos una alerta. Las emociones negativas, en este caso, que son las que estabas mencionando, no son malas en sí mismas. Simplemente las llamamos negativas porque son desagradables. Son emociones como el miedo, el enfado, la culpa. Son emociones que nos resultan desagradables de las que tenemos hoy. Pero cada una de esas emociones está intentando darme un mensaje. Lo más importante es aclarar que todas esas

Comentarios de #129 Cuida tus emociones 1o5r55

A