Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Explorando lo que nos rodea 🔬🚀
🔬 Ep. 6 ¿Chistes para aprender ciencia? Nieve en el Sáhara y un error épico sobre la Tierra 😂🌌

🔬 Ep. 6 ¿Chistes para aprender ciencia? Nieve en el Sáhara y un error épico sobre la Tierra 😂🌌 5e1y2p

23/3/2025 · 23:08
6
398
6
398
Explorando lo que nos rodea 🔬🚀

Descripción de 🔬 Ep. 6 ¿Chistes para aprender ciencia? Nieve en el Sáhara y un error épico sobre la Tierra 😂🌌 425p62

🚀 Bienvenidos a otro episodio de La Ciencia de Jaun Podcast, donde la ciencia se mezcla con el humor, el espacio nos deja sin palabras y la historia nos recuerda que hasta los grandes genios se equivocan. Hoy tenemos un programa lleno de datos sorprendentes, risas y una que otra lección sobre cómo la ciencia avanza, incluso cuando comete errores. 🤓🔬 🎧 En este episodio: 😂 1. La ciencia con chistes entra Investigaciones han demostrado que el humor ayuda a aprender mejor. Así que si alguna vez te reíste con un chiste de física, tranquilo, estabas absorbiendo conocimiento. ¿Será que los mejores profesores son también los más graciosos? 📚🎭 🌌 2. Una galaxia primitiva con oxígeno El telescopio James Webb ha detectado oxígeno en una galaxia del universo temprano, lo que cambia todo lo que creíamos saber sobre la química del cosmos primitivo. El universo sigue revelando secretos… y nosotros con la boca abierta. 😲🔭 🏜️ 3. Curiosidades del mundo – NIEVE en el Desierto del Sáhara Nuestra compañera María nos trae un dato que suena imposible pero es real: a veces nieva en el Sáhara. ¿Cómo es posible que el lugar más caluroso del planeta tenga un toque invernal? ❄️🤯 📏 4. Aprendamos de nuestros errores – Lord Kelvin y la edad errónea de la Tierra Julio nos recuerda que incluso los genios pueden fallar. Lord Kelvin, uno de los físicos más brillantes de su época, calculó que la Tierra tenía solo 20 millones de años. La ciencia avanzó y corrigió su error, demostrando que la Tierra es muuucho más vieja. 🌍⏳ 💡 Gancho: ¿El humor es la clave para aprender mejor? ¿Cómo puede nevar en el desierto? ¿Y qué pasa cuando incluso los mejores científicos hacen cálculos fatales? Hoy lo descubrimos. 💡 Ejemplo: Si alguna vez pensaste que el desierto solo es arena, espera a ver las fotos del Sáhara cubierto de nieve. 🌨️ 💡 Lección: La ciencia no tiene miedo a equivocarse, siempre busca corregirse y mejorar. Algo que muchos "expertos de sofá" en redes sociales deberían empezar a practicar. 😏 🎙️ Dale al play y acompáñanos en este episodio lleno de datos sorprendentes, humor y la dosis de ciencia que necesitas en tu vida. 🚀🔬 Síguenos en Youtube para mas contenido de ciencia: https://www.youtube.com/@lacienciadejaun?sub_confirmation=1 #Ciencia #Podcast #HumorInteligente #JamesWebb #Galaxias #NieveEnElSahara #ErroresCientíficos #DivulgaciónCientífica #Curiosidades #LordKelvin #LaCienciaDeJaun 4a5s55

Lee el podcast de 🔬 Ep. 6 ¿Chistes para aprender ciencia? Nieve en el Sáhara y un error épico sobre la Tierra 😂🌌

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy buenas a todos y bienvenidos a un nuevo episodio de La Ciencia de Gaunt Podcast.

Yo soy Amador.

Y yo soy Leire.

Hola, Amador.

¿Listo para otro episodio en el que la ciencia nos sorprende, nos hace reír y, como siempre, nos deja con la boca abierta? Siempre listo.

Y hoy arrancamos con una noticia que me viene como anillo al dedo.

El poder del humor en la ciencia.

Porque sí, resulta que los chistes no solo sirven para hacer reír, sino también para aprender mejor.

Lo cual significa que cada vez que te suelto un chiste malo sobre física, en realidad, te estoy ayudando a procesar la información de manera más efectiva.

¿Entonces quieres decir que los chistes de científicos no son malos, sino didácticos? Exacto.

Así que atentos, porque hoy descubriremos cómo el humor puede mejorar el aprendizaje y hacer que la ciencia sea más accesible para todos.

Y de lo microscópico a lo macroscópico.

Porque después hablaremos de una galaxia primitiva que contiene oxígeno.

Gracias al telescopio James Webb, ahora sabemos que el universo temprano era químicamente más interesante de lo que pensábamos.

Básicamente, la ciencia nos sigue recordando que el cosmos siempre tiene sorpresas escondidas.

Además, en nuestra sección Curiosidades del Mundo, María nos trae un dato que parece sacado de un cuento de ciencia ficción.

A veces, nieva en el desierto del Sáhara.

Sí, el lugar más cálido del planeta.

Con nieve.

Explicaciones científicas, por favor.

Y como siempre, cerramos con la sección favorita de los amantes de los errores históricos.

Aprendamos de nuestros errores, donde Julio nos hablará de un fallo épico.

Resulta que Lord Kelvin, uno de los físicos más respetados, calculó que la Tierra tenía sólo unos 20 millones de años.

Un error monumental, pero que también nos enseña cómo la ciencia evoluciona y se corrige a sí misma.

Y aquí va la gran lección del día.

La ciencia es divertida, sorprendente y, sobre todo, un proceso en constante cambio.

No importa cuántas veces se equivoque, lo importante es que sigue buscando la verdad.

A diferencia de ciertos tertulianos, que cuando se equivocan, bueno, digamos que prefieren aferrarse a su error antes que aceptar la evidencia.

Así que, si quieres aprender, reír y sorprenderte con la ciencia, este episodio es para ti.

Empezamos.

Siempre nos han dicho que la ciencia es cosa seria, que para que te tomen en serio tienes que hablar con palabras complicadas, sin sonreír y a poder ser, con una pizarra llena de ecuaciones detrás.

Pero, ¿y si te dijera que un chiste bien colocado puede hacer que un científico parezca más creíble? Pues te diría que la ciencia acaba de darnos una excusa perfecta para meter chistes en cada episodio, porque un estudio de la Universidad de Georgia acaba de confirmar que los científicos que usan humor en redes sociales son percibidos como más confiables que los que mantienen una imagen superseria.

¡Bum! ¡Ciencia validando los memes! ¡Es el futuro que queríamos! Pero espera.

Siempre nos han enseñado que la seriedad es sinónimo de credibilidad.

¿Cómo llegaron a esta conclusión? Hicieron un experimento genial.

Crearon un perfil ficticio en Twitter, el Dr. Jamie Devon, y publicaron tuits sobre inteligencia artificial usando distintos estilos de humor.

Más de 2.200 personas participaron sin saber que formaban parte de un estudio.

O sea que fue un test de campo real, con reacciones genuinas.

Me encanta. ¿Y qué tipos de humor probaron? Tres.

Sátira suave, antropomorfización, darle características humanas a cosas no humanas, tipo, mi rumba está triste, y una combinación de ambas.

También había un grupo de control que sólo publicaba datos, sin bromas.

O sea, un Twitter científico sin memes.

La versión más triste del experimento.

Totalmente.

Y lo que encontraron es que el humor bien usado hacía que la gente percibiera al científico como más simpático, lo que aumentaba la confianza en la información que compartía.

Pero supongo que habrá un límite, ¿no? Porque una cosa es meter un chiste inteligente y otra convertir la ciencia en un stand-up de monólogos.

Exacto.

La sátira agresiva, por ejemplo, puede ser contraproducente.

Si te pasas de sarcástico, en vez de atraer a la gente, los pones a la defensiva.

El humor tiene que ser equilibrado y adaptado al contexto.

Esto me hace pensar en todos esos científicos que están arrasando en TikTok y YouTube.

Comentarios de 🔬 Ep. 6 ¿Chistes para aprender ciencia? Nieve en el Sáhara y un error épico sobre la Tierra 😂🌌 d5k2v

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!