Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Cuadernos de Inlogika
Esto es un fragmento de un episodio exclusivo. ¡Escúchalo completo apoyando a este podcast!
11-E.L.A- Racionalismo crítico- Espíritu ilustrado

11-E.L.A- Racionalismo crítico- Espíritu ilustrado 2p4x2p

2/5/2025 · 52:40
4
160
Cuadernos de Inlogika

Descripción de 11-E.L.A- Racionalismo crítico- Espíritu ilustrado 5j5i2y

El amor por el conocimiento, y por buscar la verdad, por la convivencia y la tolerancia, por el respeto y la libertad, y los derechos, y el progreso. Y la argumentación razonada, y especialmente el exquema que popularizó Diderot, es algo que cualquier teoría que se precie, debe respirar. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1099051 1g5o4a

Lee el podcast de 11-E.L.A- Racionalismo crítico- Espíritu ilustrado

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Un aspecto fundamental, pero fundamental es fundamental, de esto del racionalismo crítico hay que tener cierto entendimiento de lo que fue la ilustración, el movimiento ilustrado y esto es muy importante, y hay una figura con la que yo me quedo, bueno, hay tantos, habría muchas figuras con las que quedarnos y sería muy interesante, por ejemplo, que en una fase de formación que dure 3 o 4 o 5 años, el primer año sea solamente sobre cosas de este tipo, es decir, únicamente racionalismo crítico, bueno, que la gente pueda saber quién fue John Locke o Stuart Mill o Hume, Voltaire, Diderot, y claro, muchísimos más nombres.

Denis Diderot es con el que me voy a quedar, es uno de los filósofos y escritores que tuvieron más influencia en la ilustración.

La ilustración es un movimiento intelectual cuyas semillas, a mi juicio, se empiezan a plantar en el Renacimiento, alrededor de 1500, y florece, se hace florido en Europa durante los siglos XVII y XVIII.

Nace en Francia, Diderot, 1713.

Como saben, el movimiento ilustrado, después vendrá el romanticismo, ese interés por el conocimiento, por la razón, tan prefrontal, que era lo importante, que era lo importante.

Bueno, la gente a veces decía, bueno, también tenemos que hablar de emociones y de sentimientos, esto no puede ser todo la razón, la razón, la razón.

Llegó un momento en que termina habiendo un endiosamiento de la razón.

Por eso en esta escuela lógico-analítica, el paradigma, a mí me gusta mucho funcionar con 80-20, 80% señores, aquí hay que pensar, el análisis, la lógica, el razonamiento, análisis detallados de las cosas, buenas premisas, buenas hipótesis, pragmatismo, utilitarismo.

Y tiene que haber un 20% para que respire el misterio, que le llamo yo, ¿saben? Que respire el misterio, que respire lo esotérico, que respire lo que no entendemos.

Nuestros sentidos seguramente no puedan alcanzar a entender más que hasta un sitio, ¿no? Que respire, vale, que respire, ¿me entienden, no? Que respire.

Porque cuando nos llevamos, suelen ser gente, a veces, cuando este racionalismo crítico se lleva al 100%, nos solemos encontrar con gente bastante desagradable, bastante soberbia, ¿saben? Podríamos llamarlo racionalismo acrítico, ¿saben? Son gente que no llegan, ¿sabes? Es como que falta alma, falta emoción, ¿no? Por eso creo que lo que me gustaría que se respirase en esta manera de pensar o de entender el mundo para tratar psicopatología, punto, esto es, digamos, un 80% de razón, un 20% de corazón, ¿no?, o algo así.

Diderot es muy muy conocido por ser el principal editor de la enciclopedia, ¿vale? La enciclopedia, estas son cosas fundamentales que tenemos que conocer y tenemos que entender y la importancia que van a tener para el devenir de las cosas.

La enciclopedia fue una obra monumental que buscaba, esto es súper importante, recopilar y difundir, propagar todo el conocimiento de la época, ¿no? Venga, el conocimiento, que vaya aquí todo lo que sabemos y vamos a difundirlo, vamos a propagarlo para que la gente pueda conocer, para que la gente pueda saber y salgamos del dogma, de la verdad revelada, de esa oscuridad, de ese oscurantismo, ¿no?, donde el conocimiento está oculto.

No, que vaya a la luz, ¿vale?, que el conocimiento pase de la oscuridad a la luz.

Comentarios de 11-E.L.A- Racionalismo crítico- Espíritu ilustrado 4t6x6u

Apoya a este programa para poder participar en la conversación.