
1. CURIOSIDADES QUE QUIZÁS NO CONOCÍAS - LOS PANIORA 5x6a1n
Descripción de 1. CURIOSIDADES QUE QUIZÁS NO CONOCÍAS - LOS PANIORA 5fn2p
¡Conoce a los Paniora, el clan maorí con raíces españolas! 🇪🇸🇳🇿 En las costas de Nueva Zelanda vive una comunidad única: los Paniora, descendientes de un español aventurero del siglo XIX. ✈️ Manuel José de Frutos, oriundo de Segovia, llegó a Aotearoa y se integró a la cultura maorí. Se casó con mujeres locales y tuvo una numerosa descendencia. Hoy, los Paniora son el clan maorí más grande, con más de 20.000 que honran su herencia española y maorí. 🇪🇸🇳🇿 Orgullosos de sus raíces, conservan tradiciones como el olivo plantado por Manuel José y celebran tanto las costumbres maoríes como las españolas. Un viaje fascinante que conecta dos culturas a través del tiempo. 🇪🇸🇳🇿 5a733h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Historias cortas para entretener bienvenidos curiosidades que quizás no conocías los maniobras en la costa este de nueva zelanda hay una tribu del pueblo maorí que tiene un origen muy peculiar desciende de un español que llegó al país en el siglo diecinueve y se integró en su cultura se trata de la española el clan más numeroso de nueva zelanda qué se considera orgulloso de sus raíces españolas y que mantiene vivas las tradiciones y costumbres de sus antepasados la increíble historia del explorador segoviano vio la luz en el año dos mil seis cuando una periodista neozelandesa comenzó a indagar el origen español de un clan de maoríes que aseguraban proceder de un español de castilla gracias a los bots los pero importantes datos que se habían transmitido de generación en generación y la ayuda de una historiadora española la emocionante vida de manuel josé pudo ser conocida y contará los es son un ay güey o tribu del pueblo maorí descendiente del español manuel josé de frutos huerta que nació en mil ochocientos once en la localidad de valverde del majano en la provincia de segovia manuel era un aventurero que viajó por el mundo como marinero ballenero y comerciante en la década de mil ochocientos treinta llegó a nueva zelanda donde se estableció en la costa de aotearoa en la región de escape allí manuel entró en o con los maoríes el pueblo indígena de nueva zelanda que le acogieron con hospitalidad y le enseñaron su lengua y su cultura manuel se casó con cinco mujeres maoríes con las que tuvo nueve hijos cuarenta y uno nietos y casi trescientos bisnietos manuel se convirtió en un líder respetado entre los maoríes participando en las guerras que libraron contra los colonos británicos murió en mil ochocientos setenta y tres dejando una numerosa descendencia que se identificó con su origen español su nombre se transmitió de generación en generación y sus hijos y nietos se apellidan manuel ojo use su tribu se llamó pan y hora que significa españoles en lengua maorí en la actualidad su tumba en la colina de tau mata es un lugar de peregrinaje para sus descendientes que acuden a dejar ofrendas y rendirle respeto también guarda un lugar destacado y especial el olivo que permanece de pie y que brotó de una semilla quema noel josé llevo desde españa a nueva zelanda y plantó en mil ochocientos treinta y cuatro los maniobras son el clan más numeroso de nueva zelanda con más de veinte mil que se distribuyen por todo el país y por el extranjero se consideran orgullosos de sus raíces españolas y mantienen vivas las tradiciones y costumbres de sus antepasados por supuesto también conservan su identidad mauri participando en las ceremonias y rituales propios de su pueblo lo española tienen un gran interés por la historia y la cultura de españa y muchos de ellos han viajado hasta este país para conocer el lugar de origen de su antepasado manuel también han establecido lazos de amistad y colaboración con la embajada y el consulado de españa en nueva zelanda y han recibido la visita de autoridades y personalidades españolas créditos a quien corresponda
Comentarios de 1. CURIOSIDADES QUE QUIZÁS NO CONOCÍAS - LOS PANIORA 5x113t