
012 Álvaro de Bazán - Pasajes de la Historia 1q471d
Descripción de 012 Álvaro de Bazán - Pasajes de la Historia 4a3d3n
Pasaje de la historia que narra Juan Anotnio cebrián sobre la figura de´Álvaro de Bazán (Granada, España; 12 de diciembre de 1526 - Lisboa, Portugal; 9 de febrero de 1588), I marqués de Santa Cruz, grande de España de segunda clase, I señor y marqués de la villa del Viso y I señor de la villa de Valdepeñas, comendador mayor de León y de Villamayor, Alhambra y La Solana en la Orden de Santiago; miembro del Consejo de su Majestad Felipe II, capitán general del Mar Océano y de la gente de guerra del Reino de Portugal, fue un militar y almirante español del siglo xvi célebre por el uso de galeones de guerra, por utilizar por primera vez infantería de marina para realizar operaciones anfibias y por no haber sido derrotado nunca. Enlace de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_de_Baz%C3%A1n 1t2hi
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La historia de los océanos la historia del mar es la crónica de los héroes que lo surcaron y hoy en nuestros pasajes de la historia rendimos homenaje y tributo a uno de nuestros valientes marinos españa no ha podido vivir ajena a lo que el mar le ofrecía el caso del descubrimiento y conquista de américa pero esas gestas no se pudieron conseguir sin marinos que supieron gobernar naves difíciles en tiempos extremos siempre obtuvieron el mejor de los partidos a esos cascarones de nuez y consiguieron con ellos grandes victorias que o paro en españa a la categoría de imperio dos siglos de oro pudieron ser tales gracias sin duda al arrojó a la valentía al ardor de marinos como don álvaro de bazán el marqués de santa cruz se dijo peleó como caballero escribió como doctor vivió como héroe y murió como santo sin duda el mejor almirante el mejor marino que ha dado en nuestro país en toda toda su historia y como héroe que fue tiene algo que contar tienen una narración que ofrecer hoy se le damos en nuestros los pasajes don álvaro de bazán el héroe del espanto el héroe de las terceras aquí el que siempre fue invicto todas las batallas en las que se metió todas ellas fueron ganadas para la causa de españa nos encontramos en doce de diciembre de mil quinientos veintiséis las tropas imperiales de carlos primero de españa y quinto de alemania se pasean triunfales por buena parte del continente europeo la conquista de américa prosigue a buen ritmo y en ese tiempo nace álvaro en granada sería durante algunos años álvaro el mozo pues su padre llevaba idéntico nombre del padre era excelente marinero excelente gobernante de barcos y tenía la difícil misión de comandar la escuadra de galeras reales que protegía el estrecho de gibraltar y eran tiempos ciertamente difíciles pues los piratas periódicos los horarios ses e ingleses hostigaban clavaba en sus orígenes en las latitudes españolas era muy difícil contener aquellas hordas los discos y los horarios europeos ambicionaba poseer lo que nosotros teníamos y las poblaciones costeras sufrían los reiterados ataques que llegaban desde el norte de áfrica había que buscar soluciones y las galeras españolas debían multiplicarse para intentar contener el ataque el ataque siempre feroz siempre con tu mazo de aquellos enemigos como digo no sólo piratas del marisco sino también coronarios pagados por francia e inglaterra desde bien niño álvaro el mozo va al lado de su padre lucha junto a él las hazañas de álvaro el viejo son de renombre y el rey se lo premia cuando el pequeño álvaro cuenta tan sólo en nueve años recibe un premio gracias a los méritos de su progenitor y ese premio nosotros sino en el de ser alcaide de gibraltar ese honor ya lo contrajo con tan sólo nueve años y como decimos las escuadras reales se tenían se debían por necesidad que multiplicar se luchaba en el estrecho se luchaba en el noroeste se luchaba en nápoles los barcos también tenían que surcar y proteger las líneas de abastecimiento con américa en ese momento se le exigía muchísimo a la armada española nos encontramos en el año de mil quinientos cuarenta y cuatro álvaro el mozo tiene tan solo dieciocho años y llama a participar en su primera gran batalla naval la escuadra de álvaro el viejo se dirige a las latitudes gallega y allí intercepta una escuadra cortaría sa
Comentarios de 012 Álvaro de Bazán - Pasajes de la Historia 2zf19