
V477 ⛵️ La Aventura del Kon Tiki y su travesía por el Pacífico 3f93z
Descripción de V477 ⛵️ La Aventura del Kon Tiki y su travesía por el Pacífico 4r5k4v
En 1947, el noruego Thor Heyerdahl emprendió una audaz expedición para demostrar que los pueblos precolombinos pudieron haber llegado a la Polinesia desde Sudamérica. Construyó una balsa de madera con técnicas ancestrales y, junto a cinco compañeros, cruzó el Pacífico desde Perú hasta las islas Tuamotu en 101 días. La aventura del Kon-Tiki no solo desafió las teorías académicas de la época, sino que también capturó la imaginación del mundo como un ejemplo de exploración y valentía. Te lo cuenta Julio 'Caronte'. ✌️ Victoria Podcast pertenece al Canal de 🏭Factoría Casus Belli ⭐Victoria Podcast forma parte del 📀 Sello Ivoox Originals, por lo que solo lo podrás escuchar en esta plataforma. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. ⚡SUSCRÍBETE para recibir cada semana un nuevo programa en tu iVoox. ❤️Danos un LIKE si crees que nos lo hemos merecido. 👍Estamos en TWITTER como @PodcastVictoria https://twitter.com/PodcastVictoria 💪SI QUIERES APOYARNOS puedes hacerlo con el 🆒botón azul de apoyar, y por un euro y medio al mes tendrás ANTICIPADO de 4 semanas a todos los programas, y además SIN PUBLICIDAD. También AL HISTÓRICO que son los programas que llevan 1 año publicados. 📠 Si quieres contratar publicidad o episodios patrocinados en este podcast: 👉 https://www.advoices.com/victoria-podcast-historia 🎵La música que nos acompaña es “Battlecry” de Grégoire Lourme bajo licencia Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ Otras música están cubiertas por licencias privadas de Epidemic Sound, Jamendo o SGAE SGAERRDDD/4/1074/1012 🎭Las OPINIONES expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad individual. Que cada palo aguante su vela. ⚛️ El logotipo de Victoria y de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián [email protected] Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/781831 4l4i4r
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenas amigos y amigas de Victoria Podcast. No siempre tocan historias largas, a veces tocan historias cortitas e historias cercanas. Muchas veces hemos hablado de exploradores, aventureros y todos tenemos en la mente sobre todo principios del siglo XV, XIV, XII, otras épocas. No pensamos nunca en estos tiempos o cosas cercanas. Es casi más de película, incluso a principios del siglo XX.
Y si os cuento que hubo aventureros no hace mucho tiempo, incluso aventureros o historias que han acabado en películas, documentales y demás. Y uno es un señor con un nombre, bueno los que me conocéis sabéis que me encanta hablar de la mitología nórdica, con un nombre más nórdico imposible, Thor. Hoy os voy a hablar de un señor llamado Thor Hegerdahl, un explorador noruego que en 1947 realizó una travesía desde Perú a la Polinesia a bordo de una balsa que emulaba la que utilizaban los pueblos precolombinos. Así que amigos, hoy toca hablar de Kondiki, la gran aventura del Pacífico.
Curiosamente la enciclopedia británica concede a este hombre, a este noruego, ya os digo que con el nombre está claro que muy español no es, más espacio que unsen, el primer hombre en alcanzar el polo sur y el doble que a un tal Sir Hedmund Hillary, el primer escalador en subir a la hebrés, la montaña más alta sobre la tierra, con lo cual, amigos, tiene más párrafos que un tal John Henning Speik, el descubridor del lago Victoria y de las fuentes del Nilo. Vamos, que Hegerdahl, este hombre, estamos hablando de alguien muy especial. Bueno, lo primero, muchas veces hablaré o diré el apellido o el nombre, yo como me encanta la mitología prefiero llamarlo Thor. Este hombre sostenía que la Polinesia había sido colonizada por antiguos pueblos precolombinos.
Para demostrar sus teorías, construyó una balsa con troncos y materiales naturales, al estilo de las antiguas embarcaciones indígenas de Perú, siguiendo las descripciones en textos y demás documentación que tenían recogidos los españoles, sobre todo los misioneros, conquistadores, que habían sacado relatado cómo tenían esta gente las cosas. Con esta teoría o esta documentación, creó una embarcación con una tripulación de seis hombres, completando con éxito tras 101 días de navegación la travesía de más de 7.000 kilómetros que supuestamente siguieron los pueblos preincaicos hace más de mil años.
El punto de llegada fue el atolón de Raroya, en las islas Tuamotú. La balsa, que fue bautizada con el nombre del dios solar adorado tanto por incas como por polinesios, hecho que iba a servir para avalar su teoría a la cercanía, tenía un gran mástil de nueve metros de altura y una vela cruzada fija de 27 metros cuadrados, que no daba para nadar.
Comentarios de V477 ⛵️ La Aventura del Kon Tiki y su travesía por el Pacífico 4y5u2a