La Universidad medieval 5x1p

25/02/2024

Por mucho tiempo se quiso ver en la Caída del Imperio Romano Occidental el fin de una época de...

Por mucho tiempo se quiso ver en la Caída del Imperio Romano Occidental el fin de una época de esplendor cultural, que habría de esperar a la llegada de los primeros humanistas italianos y del Renacimiento de los siglos XV y XVI para volver a vivir una etapa que igualase los logros de la antigüedad clásica. Sin embargo, la historiografía sigue tratando de desterrar esta peyorativa visión de la Edad Media en la que todo queda reducido a ignorancia, oscurantismo y supersticiones. Difícil se nos hace mirar unas diez centurias de Historia europea desde tal punto de vista si tenemos en cuenta todos los avances que se dieron, así como algunas de sus creaciones originales que logrado sobrevivir al paso de los siglos para llegar a nuestros días. Entre aquellas creaciones podemos hallar a la Universidad, una institución que se sitúa en la cúspide de la enseñanza reglada, siendo la proveedora de los rangos académicos más altos a los que se pueden aspirar. Una institución que actualmente sigue presente en la sociedad, pero cuyos orígenes se encuentran en los siglos plenomedievales, alumbrada por el crecimiento demográfico, el resurgir de la vida urbana y la expansión comercial que Europa comenzaba a vivir.


Si te gusta el contenido podéis dejar un me gusta y un comentario, así ayudáis al crecimiento del programa. También nos podéis apoyar a través de la pestaña «Apoyar» con una suscripción mensual o través de Bizum. ¡Muchísimas gracias!

BIZUM: +34 614 23 58 90


Síguenos en:
Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium
TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium
Facebook: https://www.facebook.com/scriptoriumpodcast
Telegram: https://t.me/ElScriptorium
Instagram: https://www.instagram.com/elscriptorium/

o: [email protected]


Bibliografía:
- García de Cortázar, J.A. y Sesma Muñoz, J.A. (2008). Manual de Historia Medieval. Alianza Editorial.
- Álvarez Palenzuela, Á. (2013). Historia universal de la Edad Media.
- Aurell, J. (2015). «La universidad en la Edad Media. Reflexiones sobre la identidad de sus orígenes y su continuidad histórica». Revista empresa y humanismo, XVIII (1), pp. 141-151.
- Caraña, J.P. (2012). «La teoría y la práctica en la universidad medieval». Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, 15 (2), pp. 139-161.
- Barcala Muñoz, A. (1985). «Las universidades españolas durante la Edad Media». Anuario de estudios medievales, 15, pp. 83-126.
- Guijarro González, S. (2008). «El sabor de los claustros: las escuelas monásticas y catedralicias en la Edad Media». ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 731, pp. 443-455.
- Sánchez Prieto, A.B. (2010). «Dónde aprender a leer y escribir en el año mil». Anuario de Estudios Medievales, 40 (1), pp. 3-34.
- Southern, R.W. (1953). The Making of the Middle Ages. Yale University Press.
- Lowrie J. Daly, S.J. (1961). The Medieval University, 1200-1400. Sheed & Ward.
- Cobban B., A. (2017). The Medieval English Universities:_Oxford and Cambridge to c. 1500. Routledge.
- Le Goff, J. (2008). Los intelectuales en la Edad Media. Gedisa.


Música:
- "Danza Inglesa Siglo XIII" - Artefactum
- "Calvi arabe" - Emilio Villalba (Bajo Licencia CC BY)
- "Danza renacentista" - Picturesplay
- "Saltarello" - Jordi Savall
- "Rabab Andalusí, Cantiga de Santa María, nº 188" - Emilio Villalba (Bajo Licencia CC BY)
- "CSM 158, Caballero preso" - Eduardo Paniagua
- "CSM 281, Caballero de Francia" - Eduardo Paniagua
- "The Vistruvian March" - Roger Subirana
- "CSM 34, el icono perdido (instrumental)" - Eduardo Paniagua
- "Rabab Andalusí, Cantiga de Santa María, nº 188" - Emilio Villalba (Bajo Licencia CC BY)
- "CSM 151, clérigo lujurioso (instrumental)" - Eduardo Paniagua
- "CSM 131, el emperador y el patriarca" - Eduardo Paniagua
- "Medieval 2" - Boommusic
- "Saltarello" - Jordi Savall
- "CSM 281, Caballero de Francia" - Eduardo Paniagua
- "Choralbearbeitung O Haupt voll Blut und Wunden" - Piano Dreamer1
- "Calvi arabe" - Emilio Villalba (Bajo Licencia CC BY)
- "Saltarello I Siglo XIV" - Artefactum

La fitna y los reinos de taifas 1 año 01:01:28 Santificar la guerra: del pacifismo a las cruzadas 1 año 58:42 Alfredo de Wessex y la invasión vikinga 1 año 52:39 Europa sitiada: las invasiones húngaras 1 año 55:44 Alfonso X ¿el rey que forjó España? (I) 1 año 01:12:30 Ver más en APP "En Aragón la primera fue en Valencia". A ver, Valencia no ha estado nunca en Aragón. Que manía con no saber diferenciar la Corona con el reino. Pseudohistoria en vena. Los valencianos no eran aragoneses, ni los catalanes ni los mallorquines, igual que no lo eran los sicilianos o los sardos. Mié, 14/05/25 12:23 Responder 👍🏻👍🏻👍🏻 Sáb, 13/07/24 17:14 Responder La primera fue Paris? Y no Palencia? 🤔 Mar, 28/05/24 12:29 Responder En la Edad Media, el a la educación superior, como la universidad, era extremadamente limitado y reservado principalmente para la élite social y eclesiástica. Por lo tanto, el porcentaje de la población en general que tenía a la universidad era extremadamente bajo, probablemente menos del 1%. La educación formal estaba más disponible para la nobleza y los clérigos, mientras que la mayoría de la población no tenía a la educación formal y recibía una educación más práctica o a través de la transmisión oral de conocimientos. Dom, 10/03/24 03:21 Responder Muy interesante ¿Alguien puede recomendar algún libro sobre este tema? Vie, 08/03/24 19:03 Responder muy interesante! aupa! no se porque oigo todas las b como v... no se de dónde es el acento Mié, 06/03/24 20:44 Responder Ufffff que monótono Mié, 06/03/24 08:48 Responder una exposición muy cuidada e interesante sobre los estudios en la edad media y todo aquel mundo intelectual. Lun, 04/03/24 21:23 Responder excelente explicación Lun, 26/02/24 07:48 Responder un tema que no dejará indiferente. muchas gracias por el curro !!! y enhorabuena por la mega subida en seguidores Lun, 26/02/24 00:09 Responder 6o1p35