
Descripción de T7X29 “PROGRAMA REDEL RURAL SILVER 4k3412
PRESENTADOR DE ESTE PROGRAMA ANTONIO J. MONTILLA GARCÍA PARTICIPANTES: DIEGO HURTADO LÓPEZ, Presidente de SECOT Jaén, JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ, Miembro de la directiva nacional de SECOTç, JOSÉ A. MORALES PODEROSO, Miembro de la Directiva en Jaén de SECOT, SALVADOR GARCÍA GARCÍA Prof. UJA, Dpto. Organización de Empresas, Marketing y Sociología, miembro provincial de SECOT 571q5m
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Buenos días a todos y a todas, de nuevo con vosotros, os damos la bienvenida a un nuevo programa. Emitimos desde los estudios de Uniradio, la emisora de la Universidad de Jaén. Recibir un cordial saludo de todo el equipo de Mi Mayor. Un programa del alumnado de mayores, en la mesa de control José Antonio Ruiz. Le habla Antonio Montilla. El proyecto Redel Plural Silver, promovido por la Diputación Provincial de Jaén y desarrollado por Seco Jaén, se plantea la transformación territorial y la lucha contra la despoblación, asumiendo los siguientes objetivos.
Promover la economía plateada rural en determinados territorios contribuyendo a la diversificación económica de esta zona, a través del apoyo tanto a nuevos negocios como a la persona emprendedora, con el objetivo de generar nuevas ofertas laborales, así como impulsar el mayor aprovechamiento de sus propios activos y recursos locales, que apoyen la mejora de su competitividad y la productividad, estimando actividades vinculadas a la Silver Economy.
Una vez más nos encontramos con Seco Jaén, trabajando por y para Jaén, haciendo de su jubilación una vida activa, dando todo lo bueno de sus capacidades para ayudar a la sociedad jaenense. A lo largo de este programa nos explicarán los objetivos, la estrategia y el impacto principal de Redel Plural Silver y exploraremos cómo la sabiduría acumulada de los mayores pueden transformarse en mentoría en la identificada nicha del mercado y en el desarrollo de proyectos sostenibles que devuelven la vida a nuestros pueblos.
Para hablar de estos temas tan interesantes están con nosotros de SECOP, Diego Hurtado López, presidente de SECOP. Buenos días y bienvenido, Diego. José Sánchez López.
Buenos días. José Antonio Morales. Buenos días. Y Salvador García. Buenos días. ¿Qué tal? Pues muy bien. Encantado de estar de nuevo aquí, aunque tengo en mi caso un lagrando un poco tocado. Bueno, pero tú eres profesional de la radio, o sea, no tienes muchos problemas para eso, ¿no? Bueno, pues en primer lugar yo quiero hacer una pregunta a Diego a medida que nos diga pues a todos nuestros oyentes y a algunas personas que todavía no han oído hablar de SECOP. ¿Qué es SECOP, Diego? Bueno, Diego, en principio darte las gracias por darnos la oportunidad de, una vez más, de hablar de SECOP y, por supuesto, darnos a conocer y difundir lo que hacemos.
SECOP es una asociación integrada por voluntarios, seños, profesionales, directivos y empresarios jubilados unidos por el deseo de compartir su experiencia y conocimiento en gestión empresaria con aquellos que lo necesiten. Nuestra motivación es puramente altruista, es decir, voluntaria y totalmente gratuita, ya que carecemos de ánimo de lucro. Nos enfocamos especialmente a apoyar a empresarios, emprendedores, pequeñas y medianas empresas y también a los sectores más desprotegidos.
Dicho todo esto, nuestro propósito se basa en la ayuda y fomento del emprendimiento fundamentalmente, pero también la empleabilidad y la gestión empresarial de los que lo necesiten, promoviendo la actividad y el talento de nuestros seños y compartiendo así el talento y la experiencia con la ilusión y la fuerza de los más jóvenes. También, y es significativo y quería resaltarlo, impulsamos la disminución de la brecha digital, financiera y otras en personas mayores, favoreciéndose también el envejecimiento activo de los demás.
Muy bien, pues tenemos una presentación perfecta, ¿no?, para poder hablar de lo que nos ha traído hoy a esta mesa, ¿no? ¿Cómo surgió la idea del REDER Rural, Silves? Bueno, la idea surgió, pues, en una iniciativa que nació en el seno de varias instituciones de Tarragona, Vizcaya, Burgos y Medina del Campo, con el objetivo de convertir el reto demográfico en una oportunidad para el desarrollo local, partiendo de tres objetivos principales. Primero, el envejecimiento creciente de la población rural, que es un hecho que está ahí, el exploramiento progresivo,
Comentarios de T7X29 “PROGRAMA REDEL RURAL SILVER 515q2q