Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
No Soy Original
SHŌGUN | LuisBermejo.com 05x38

SHŌGUN | LuisBermejo.com 05x38 441j3o

19/5/2024 · 02:06:30
0
465
0
465
No Soy Original

Descripción de SHŌGUN | LuisBermejo.com 05x38 6p2g4w

Un Shōgun es un Comandante de los ejércitos japoneses. Recientemente hemos podido ver una serie de nombre Shōgun y me ha parecido interesante sumergirnos en la historia de Japón para ampliar los conocimientos de aquellas épocas de aquél país. Bien para profundizar en la serie o ampliar los conceptos que en la serie se nos dan, o bien para, simplemente conocer la sociedad oriental de aquellos míticos años. El Shōgun en la Historia de Japón El término "shōgun" tiene sus raíces en la historia japonesa y se refiere a un título que era otorgado al comandante militar supremo del país. El shōgun era el líder del gobierno militar y ejercía un poder considerable, a menudo superior al del propio emperador, quien se mantenía como una figura simbólica y religiosa. Este sistema de gobierno, conocido como shogunato, se mantuvo durante varios siglos y fue un pilar fundamental en la estructura feudal de Japón. El origen del shogunato se remonta al siglo XII, con Minamoto no Yoritomo estableciendo el primer shogunato Kamakura en 1192. Este evento marcó el comienzo de un sistema feudal en el que el shōgun no solo era el líder militar sino también el gobernante de facto del país. Durante este tiempo, el emperador delegaba la autoridad civil, militar, diplomática y judicial al shōgun, quien gobernaba en su nombre. A lo largo de la historia de Japón, existieron tres shogunatos principales: el shogunato Kamakura, el shogunato Ashikaga y el shogunato Tokugawa. El shogunato Tokugawa, establecido por Tokugawa Ieyasu en 1603, fue el más duradero y marcó el final del período medieval japonés. Este período se caracterizó por un gobierno centralizado y políticas de aislamiento respecto al resto del mundo, con el shōgun controlando el país mediante la lealtad de los daimyō (señores feudales) y un ejército propio. La posición del shōgun estaba en la cúspide de la jerarquía social y política, ejerciendo un control absoluto sobre el país. A cambio de su lealtad y servicio militar, los vasallos recibían tierras y privilegios, creando una relación feudal entre señor y vasallo que era la base del poder del shōgun. La Restauración Meiji en 1868 fue un punto de inflexión en la historia japonesa, donde el emperador Meiji retomó su papel protagonista en la política del país y la figura del shōgun fue abolida. Este cambio transformó a Japón de un estado feudal a una nación moderna, dejando un legado significativo que aún hoy se puede apreciar en la cultura y sociedad japonesas. El shogunato en Japón fue, por tanto, más que un simple título o una figura militar; fue un sistema de gobierno que definió la estructura política, social y cultural de Japón durante siglos. Su influencia se extendió más allá de las fronteras del país, y su legado continúa siendo un tema de estudio e interés para historiadores y entusiastas de la cultura japonesa. Otros temas en el programa: 34:17 Las gotas de Dios 59:42 Errores del estudio del Universo 1:23:10 Reseña de Fallout No soy el Señor Monstruo - Capítulo 6 Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/shogun-zz-podcast-05x38/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Bizum: +34613031122 Web: https://www.luisbermejo.com. X: https://x.com/LuisBermejo Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez/ Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejo Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejo_Podcast Paypal: https://paypal.me/Bermejo Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIA_PNdKc3-SAGWKoJZjqR3RwMQ7uzo0bW2eBB4QDtJVZEhBc504fpeK4tyETyuwFVAUI Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/175707 153t2m

Lee el podcast de SHŌGUN | LuisBermejo.com 05x38

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy buenas yo soy luis y esto es reta zeta podcast programa treinta y ocho de la quinta temporada los bulos han existido siempre de toda la vida y los insultos o la critica a políticos y dirigentes también pero cuando un régimen no acepta las críticas no quiere que se le critique y quiero llevar la razón le llaman democracia yo le llamo dictadura recordáis cuando en plandemia dijeron que estaba monitorizando las redes para intentar suprimir opiniones contrarias un equipo de expertos era quien dictaba y luego se vio que no había experto ninguno las mentiras los bulos también vienen de quien gobierna pero ellos dicen que siempre dicen la verdad y cuando se les pilla en la mentira en el bulo dicen que han cambiado de opinión en fin quién no propagar bulos es el sonámbulo tal vez el gran bulo sea que todo el mundo está preocupado por la desinformación los bulos como os digo han existido siempre la guerra de cuba se basó en un gran bulo del editor art ahora tenemos una preocupación presidencial por los mulos pero hay una suerte de ley casi física que podría enunciarse así toda acción o legislación e incluso intención de un político sobre los medios tiende a propiciar la censura al político por naturaleza le sabe a poco el halago le sobran las críticas los bulos han existido siempre decimos pero ahora corren más se reproducen mejor nacen en más lugares se expanden con rapidez también creo que se extinguen antes un bulo persistentes se convierte en leyenda urbana quién quiere una prensa libre y fuerte pero jamás compra un periódico paga por sus contenidos la reticencia llega incluso a no querer registrarse gratis para poder acceder a leer los textos completos cuando un periódico muere hay más plañideras que electores una crítica al poder no es un bulo pero hubo los hay y medios que sólo propagan falacias también y anti periodismo pero hay productos informativos fronterizos que aún no les parecen deleznables y son sólo opiniones que no gustan y a la inversa los bulos son como las enfermedades nadie las quiere pero hay toda una industria a su alrededor la lucha contra la enfermedad el bulo es la enfermedad del periodismo es también un formidable negocio aún no hay hospitales para enfermos de bulo para bulos que podrían sanar y ser informaciones contrastadas todo se andará o no eso mismo todo se andará es un bulo magnífico y de grandes proporciones ojalá todo se andará que elabora bulos de manera funcional burócrata no es el fabricador de bulos necesariamente abulense que hace bulos con desgana abúlico tendente a los bulos con niebla nebuloso el bulo en las aplicaciones de citas soy romántico cariñoso y me gusta pasear y leer medio obsoleto de enviar un bulo burofax no propaga bulos sonámbulo

Comentarios de SHŌGUN | LuisBermejo.com 05x38 5r5v5j

A