#M16 - Del open source al código sostenible 6m2e3g

Explicit

07/02/2023

El 90% de las aplicaciones actuales de software incluyen open source y se prevé que en los...

El 90% de las aplicaciones actuales de software incluyen open source y se prevé que en los próximos dos años los sistemas de código abierto crezcan 5 puntos. En este episodio conocemos la historia de una de las herramientas open source más extendidas y utilizadas: WordPress, presente en el 43% de las webs del mundo. La desarrolladora y divulgadora tecnológica, Miriam González, reflexiona sobre las ventajas y vulnerabilidades de este tipo de código y de otras buenas prácticas de desarrollo tecnológico. Además, charlamos sobre código sostenible y cómo garantizar el mantenimiento y la vida del código con Carlos Blé, fundador y director de Lean Mind. Y el O & CTO de Qualifize y ex CTO de Atrapalo o SEAT, Carlos Buenosvinos, nos explica cuál es la brújula para dirigir equipos TI y mejorar los resultados de las compañías.  
See omnystudio.com/listener for privacy information.

#M17 - Facility Management: cuando los datos hacen hablar a los edificios +1 año 42:35 #M18 - Zero Trust. Seguridad 100% verificada +1 año 53:38 #M19 - Diseño UX: la importancia de lo invisible +1 año 47:38 #M20 - ¿Nos quita el sueño la tecnología? 1 año 56:26 Tráiler - Tercera temporada Cuidado con la macros ocultas 1 año 02:21 Ver más en APP Soy adicto a los podcasts, me paso el día escuchando horas y horas de programas. Acabo de descubrir el vuestro, con el episodio de Platón y la tecnología y ya he escuchado casi todos vuestros episodios. Me quito el sombrero, altísima calidad y divulgación de primera categoría. Gracias por vuestro trabajo y espero que podáis seguir adelante mucho tiempo! Mar, 14/02/23 11:13 Responder Un episodio sobre el open source en el que no se habla en ningún momento sobre su principal ventaja sobre el software propietario, y que es la visibilidad pública del código open source. Y además en un programa titulado "Cuidado con las macros ocultas". No sé, un poco de despiste, ¿no? Supongo que es un signo más del espíritu mercantilista y competitivo de los tiempos. En cualquier caso, gracias por vuestro trabajo. Sáb, 11/02/23 10:58 Responder 541u26