Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Nicolás Copérnico
🌍 El Sistema Solar y su Vecino Más Cercano: Alfa Centauri ☀️✨

🌍 El Sistema Solar y su Vecino Más Cercano: Alfa Centauri ☀️✨ 5t211r

31/3/2025 · 11:48
0
50
Nicolás Copérnico

Descripción de 🌍 El Sistema Solar y su Vecino Más Cercano: Alfa Centauri ☀️✨ g3l54

Nuestro sistema solar es un lugar fascinante lleno de misterios, pero ¿qué hay más allá? En este video, exploramos en detalle nuestro hogar en el cosmos y nos acercamos a nuestro sistema estelar más próximo: Alfa Centauri. 🔭 Lo que descubrirás en este video: ☀️ El Sol: La estrella que mantiene todo en equilibrio y su influencia en los planetas. 🪐 Los planetas del Sistema Solar: Desde el infernal Mercurio hasta el helado Neptuno, ¿qué hace único a cada uno? 🌍 La Tierra y su rareza cósmica: ¿Por qué es el único planeta con vida confirmada? 🌕 Lunas asombrosas: Europa, Titán y Encélado, ¿podrían albergar vida? 🌠 Cinturón de asteroides y el Cinturón de Kuiper: ¿Qué secretos esconden estos anillos de rocas espaciales? ✨ Más allá del Sistema Solar: Alfa Centauri ¿Qué es este sistema estelar y por qué es tan importante? ¿Podría haber planetas habitables allí? ¿Cómo podríamos llegar hasta él en el futuro? 🚀 Acompáñanos en este viaje a través del espacio y descubre qué nos depara el universo! 💫 Suscríbete para más contenido sobre astronomía y el cosmos. 🔭✨ Todos los gráficos contenidos en el vídeo son realizados gracias a la plataforma de Canva.com 🚀 Sígueme en: https://www.threads.net/@radioastronomik https://www.facebook.com/radioastronomik patreon.com/?u=47522682 https://buymeacoffee.com/radioastronomica https://www.instagram.com/radioastronomik/ Flipboard https://bit.ly/4kHzglo Spotify: https://spoti.fi/3DCBUZ9 41443g

Lee el podcast de 🌍 El Sistema Solar y su Vecino Más Cercano: Alfa Centauri ☀️✨

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidos a todos a Radio Astronómica, prepárense porque hoy vamos a adentrarnos en un tema que estoy seguro les va a fascinar. La inmensidad del universo, esa curiosidad innata que tenemos los humanos por saber qué hay más allá, qué secretos se esconden, qué nos espera en la vastedad del cosmos. Bueno, hoy en esta inversión profunda vamos a intentar desentrañar la estructura, el tamaño del universo, desde nuestro propio sistema solar hasta los límites, los confines de lo que conocemos, incluso atreviéndonos a especular sobre lo que podría haber más allá. Exacto, un viaje fascinante que nos llevará primero a explorar con detalle nuestro vecindario cósmico, el sistema solar. Después daremos un salto enorme hasta Alpha Centauri, el sistema estelar más cercano a nosotros.

Y finalmente nos asomaremos a la posibilidad de lo que podría existir, de lo que podría haber más allá de nuestro propio universo. Y el objetivo, bueno como siempre, es que al final de esta inversión profunda todos tengamos un poquito más claro cómo se estructura nuestro vecindario cósmico y qué esfuerzos se están haciendo para seguir explorando lo desconocido. Empecemos, ¿te parece? Por lo más cercano. Nuestro hogar en el cosmos, el sistema solar. Por supuesto, el sistema solar, ese conjunto de planetas, estrellas, cometas, y por supuesto nuestra estrella, el Sol. El Sol, esa estrella que nos da la vida.

Una anamaría, ¿verdad? Sí, una anamaría, una estrella bastante común en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Y que, aunque parezca increíble, su superficie alcanza la friolera de 5700 grados Celsius. Casi nada. Increíble, ¿verdad? Y aún más sorprendente es que el núcleo del Sol, en su interior, alcanza temperaturas de 15 millones de grados Celsius. Esa diferencia de temperatura entre la superficie y el núcleo es un indicador de la enorme energía que se genera en el interior del Sol gracias a las reacciones de fusión nuclear. ¿Cuántos millones de grados? Es difícil incluso imaginarlo.

Y esas imágenes que a veces vemos del Sol con esas estructuras oscuras, como si se desprendieran de su superficie, son las prominencias solares o filamentos oscuros, también se llama así. Sí, son prominencias solares. Enormes estructuras de plasma solar o un gas a altísimas temperaturas que se extienden desde la superficie del Sol proyectando material solar al espacio. ¿Y son peligrosas estas prominencias? Bueno, algunas sí. Cuando estas prominencias se desprenden, pueden generar lo que se llama una eyección de masa coronal, que son básicamente enormes burbujas de plasma solar que viajan por el espacio.

Y si una de estas eyecciones impacta contra la Tierra, puede causar problemas en satélites, comunicaciones e incluso en las redes eléctricas. Casi nada. Y hablando de imágenes del Sol, me ha llamado la atención a esas que ha publicado la NASA, que muestran la atmósfera del Sol, la corona, en diferentes colores, ¿verdad? Sí, esas imágenes son increíbles. Muestran la corona solar, la atmósfera del Sol, utilizando un instrumento llamado SPICE. Y cada color representa un elemento químico a una temperatura diferente.

Por ejemplo, el color púrpura representa hidrógeno a unos 3,000 grados Celsius. El azul representa carbono a casi 10,000 grados. El verde, oxígeno a 98,000. Y el amarillo, neon a más de 194,000.

Impresionante, ¿verdad? Y parece que la exploración del Sol no se detiene ahí. Se habla de futuros sobrevuelos a las regiones polares del Sol, zonas que aún no hemos podido estudiar con detalle. Exacto. Se están planeando misiones que se acercarán más al Sol desde ángulos diferentes, sobrevolando sus regiones polares, para poder entender mejor su campo magnético y los procesos que generan su actividad.

Bueno, pues ya que hemos conocido un poco mejor a nuestra estrella, empecemos nuestro viaje por los planetas. Primero, y más cercano al Sol, Mercurio. Mercurio, un planeta pequeño, rocoso, que orbita a unos 58 millones de kilómetros del Sol. Y debido a su cercanía al Sol, sufre unas temperaturas extremas. Coatentó a unos 27 grados Celsius durante el día y meneste a 154 grados Celsius durante el día.

Casi nada. Recuerdo haber visto imágenes de la misión Messenger, la primera en orbitar Mercurio. Había incluso un video en el que parecía que emanaban rayos de un cráter.

Era impactante. Sí, esa fue la misión Messenger, que estuvo varios años orbitando Mercurio, y nos envió miles de imágenes. Ese video probablemente mostraba material expulsado tras el impacto de un meteorito, algo bastante común en Mercurio debido a que casi no tiene atmósfera. Y siguiendo hacia el exterior del sistema solar, nos encontramos con Venus, a menudo llamado el gemelo de la Tierra.

Aquí, Venus tiene un tamaño y una masa muy similar a la Tierra. Pero ahí acaban las similitudes. ¿Y tanto? ¿Por qué Venus es un auténtico infierno? Venus tiene una atmósfera muy densa, compuesta principalmente por dióxido de carbono, con nubes de ácido sulfúrico y un efecto invernadero descontrolado que eleva la temperatura superficial a más de 460 grados Celsius, más caliente incluso que Mercurio. Y una presión atmosférica 90 veces superior a la de la Tierra, ¿verdad? Exacto, 90 veces. Y las sondas que hemos enviado a Venus han durado apenas unas horas antes de ser destruidas por el calor y la presión.

Es increíble la imagen que envió la sonda Venera 14, mostrando la superficie rocosa de Venus bajo esa densa capa de nubes. Increíble, ¿verdad? Y ahora el procesamiento digital de esas imágenes está revelando detalles que sugieren que incluso podría haber actividad volcánica en Venus. Dejando atrás ese infierno, llegamos a nuestro hogar, la Tierra.

Comentarios de 🌍 El Sistema Solar y su Vecino Más Cercano: Alfa Centauri ☀️✨ 3m6l6w

A