
🎙️🌍 El Sahel en llamas: yihadismo, retirada occidental y nuevos actores 575p1c
Descripción de 🎙️🌍 El Sahel en llamas: yihadismo, retirada occidental y nuevos actores 214c2u
En este episodio exploramos la creciente inestabilidad del Sahel, una región clave de África atrapada entre la violencia yihadista💣, los golpes militares 🪖 y el abandono internacional 🌐. Analizamos el ascenso de los grupos armados islamistas, la retirada de las fuerzas occidentales 🇫🇷➡️, el auge de nuevos actores como Rusia y China, y los dilemas estratégicos que enfrentan los gobiernos locales. ¿Qué futuro espera a países como Mali, Burkina Faso o Níger? Una mirada en profundidad a una de las regiones más volátiles del planeta. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/863169 6n4s
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de The Political Room, yo soy Daniel Gil y hoy especialmente cuento con muy buena compañía, para empezar, como siempre a mi lado, Iván López.
Iván, ¿qué tal? ¿Cómo estás? ¿Qué tal, Dani? Pues muy bien, deseando tener esta charla que además, como bien tú comentabas, hoy contamos con un muy buen invitado.
Y no lo dilatemos más, derrumpamos el spoiler, cuéntanos qué invitado tenemos hoy, Iván, y de qué vamos a hablar.
Bueno, pues hoy contamos especialmente con Jesús Manuel Pérez Triana, analista de defensa, creador del famoso blog Guerras Postmodernas.
¿Qué tal, Jesús? ¿Cómo estamos? Pues encantado.
Pues hoy vamos a tener un podcast bastante especial, porque vamos a tratar un tema que yo creo que no suele tener especial cobertura en los medios tradicionales, especialmente en los medios nacionales.
Y creo que es muy buena idea hablar sobre la inestabilidad en el Sahel, en la región del Sahel, y contar un poco cómo está la situación de seguridad en el continente africano, que es una cuestión que en muchas ocasiones no tiene especial cobertura, que pensamos que no es existencial o que no es importante para la estrategia de seguridad nacional de España.
Pero, como bien tú comentaste, Jesús, me gustaría empezar con esto, 17 años atrás, en 2008, con un artículo llamado Un flanco sur profundo, el arco de inestabilidad de África Occidental, y en ese mismo artículo contabas en tus conclusiones, y voy a leer un párrafo porque creo que es interesante a modo de introducción de este podcast, es que hasta ahora África aparecía en los medios de comunicación españoles como escenario de tragedias capaces de generar con miseración y con suerte solidaridad.
Pero siempre el impacto que se percibía en la sociedad española era nulo.
África estaba muy lejos, los ejes principales de la política exterior española apuntaban a la Unión Europea como proyecto de futuro y a Hispanoamérica por los vínculos históricos.
Ese momento ha pasado, la realidad del continente africano, o al menos la de una región del mismo, tiene ahora mismo consecuencias en España que van más allá de la llegada desde 2.000 de inmigrantes irregulares por vía marítima.
Y como primera pregunta Jesús, para abrir este podcast te quería preguntar, ¿crees que esto sigue estando en la misma situación que hace 17 años o que también desde España y también desde Europa empezamos a ver a la situación de inseguridad en África y especialmente en el Sahel como realmente una auténtica amenaza en el nuevo flanco sur? Pues mira, estamos en una circunstancia en la que eso se tomó muy en serio, recordemos años 2013, crisis en Mali, intervención sa, luego llegó la misión europea en Mali y ahora estamos en un momento como de retirada europea, salida de Francia de la región, entrada de Rusia, momento de disputa geopolítica entre una serie diversa de actores que se han tomado muy en serio el Sahel y hablamos de Emiratos Árabes Unidos, Irán, estamos hablando de China, estamos hablando de Turquía, y tenemos la sensación de que toda la importancia que se le dio al Sahel durante los últimos años ahora ha vuelto a pasar al segundo plano y como hemos mencionado algunas cosas que tenemos aquí en España y es que hay medios de comunicación nacional que directamente no informan sobre África.
Es decir, cuando uno va a las pestañas de Internacional y repasa lo que han hablado en las últimas semanas o en la última vez, veremos que no aparece África, a no ser que aparezca una cuestión de intervención sa o a veces la cuestión misma de la penetración de Rusia. Entonces estamos en un momento en el que toda esa tensión que se le dio a África la tenemos que volver otra vez a luchar para recuperar y por supuesto ya no estamos ni siquiera hablando de cuestiones de seguridad, o sea ya hemos pasado al siguiente capítulo que es que toda una serie de actores sí le están dando importancia al Sahel, se ha convertido en un tablero geopolítico en el que se ha expulsado a uno de los actores más importantes que era la antigua potencia colonial y ahí empiezan a suceder cosas que nos volverán a afectar.
Comentarios de 🎙️🌍 El Sahel en llamas: yihadismo, retirada occidental y nuevos actores 56324q