El podcast como forma para promocionar tu negocio

Marta Rueda ·

¿Por qué tener un podcast para tu negocio?

¿Tienes un negocio propio? ¿Eres freelance? ¿Quieres abrir un nuevo escaparate para tu proyecto? Pues estás en el lugar correcto, porque venimos a darte un canal para vender y dar a conocer tus productos o servicios fuera de los canales habituales de una manera fácil y sencilla: el podcast como herramienta para promocionar tu negocio.

Según datos del Observatorio iVoox, este 2022 se ha duplicado el tiempo de escucha de los oyentes de podcasts, con un 50,31% que escucha ahora más que el año pasado. Podemos así afirmar que el mundo del podcast está en auge y en uno de sus mejores momentos. Por ello, abrir un podcast para promocionar tu negocio es una opción que puedes explorar si quieres alejarte de (o complementar) tu difusión en los medios convencionales.

Ventajas de tener un podcast

Pero, ¿y si abro un podcast para mi negocio, qué ventajas tendré frente a otros canales? Pues la respuesta es muy sencilla. Para empezar, la cercanía que el formato te aporta con tus oyentes. Un podcast no deja de ser una charla, una conversación. Tus oyentes tendrán la sensación de que ya te conocen y crearás un vínculo estrecho con tu audiencia, y diferente al de otros canales más mainstream como la televisión o la publicidad exterior. 

Otra gran ventaja es la variedad que existe dentro de los podcasts de venta. Puedes enfocar tu podcast como tú quieras: con contenido informativo, de formación, de entrevistas, de entretenimiento… ¡Las opciones son infinitas y puedes adaptar tu negocio y tu contenido al formato que más te convenga! Tú eres quien manda y quien lleva las riendas, por lo que podrás tener bajo control todo el contenido que publiques, el tono con el que quieres comunicarte, las ofertas o incentivos que quieras ofrecer…

¿Cómo un podcast puede ayudar a tu negocio o empresa?

Como bien acabamos de decir, un podcast puede ayudarte con tu empresa gracias a la cercanía que este te proporciona. Gracias al podcast puedes construir una comunidad fiel que primero conozca, y que luego acabe siendo consumidora frecuente de tu marca. Este vínculo que creas con tu audiencia es muy especial y muy beneficioso para tu negocio, pues tus oyentes son potenciales clientes. 

Otro motivo por el que debes graba tu podcast y súbelo. 

Por último, aprovecha el podcast como continuación de tu página web o blog. Úsalo para ofrecer informaciones complementarias y aprovecha su capacidad multitarea para que tu audiencia pueda escucharte mientras hace otras cosas. Es un gran punto fuerte que lo diferencia de otros canales.

8 consejos para abrir el podcast de tu negocio 

  1. Se libre: no tengas miedo a equivocarte. Prueba, falla, aprende y empieza. Ten la libertad de cambiar, de explorar, de innovar. Si algo no funciona, ¡cámbialo! No tengas miedo al fracaso. El mayor fracaso es no intentarlo.
  2. Sáltate las normas: si lo necesitas, sáltate las normas. No tienes porqué seguir al pie de la letra las normas de tu sector, puedes innovar en tu tono, tu contenido, tu forma de comunicarte… Por ejemplo, el podcast de Itnig incluye charlas con fundadores de startups de todos los sectores, y en Caviar Online Carles Fité y Joan Martín repasan las novedades en el mundo de las redes sociales con charlas amenas. Se trata de formatos diferentes, pero ambos programas comparten conocimiento relevante para el público objetivo de la marca.
  1. No copies ni repliques, haz lo contrario: porque a una persona le esté funcionando una forma de comunicar, no significa que a ti te vaya a funcionar igual. Intenta ser diferente. Si todos hacen lo mismo, tú haz lo contrario. De esta manera los oyentes verán en ti algo diferente que no encuentran en otro lugar. 
  2. Permítete equivocarte: lo que más nos hace humanos es nuestra imperfección. Por ello, no intentes ser perfecto, se diferente, natural. Si te equivocas, no te escondas, muestra como eres a tu público, cuanto más cercano seas con él más vínculo vas a construir. 
  3. Introduce llamadas a la acción directas: intenta meter incentivos en tus audios, ofrece a tus oyentes códigos de descuentos, pruebas gratuitas, formaciones reducidas, píldoras de conocimiento… introduce contenido inédito para que conozcan tus servicios y puedan contratarte. Recuerda que el podcast es un medio para llevar a la venta. 
  4. Ofrece tus servicios sin miedo: no tengas miedo a vender. Piensa que si alguien está escuchando tu podcast es porque le interesa el tema del que estás hablando. Así que vende tus servicios, no tengas pudor por hacerlo. Eres un experto en tu sector y estás vendiendo tu conocimiento. Promociónalos de forma integrada en tus audios y/o también en sus descripciones.
  5. Ofrece entretenimiento: puedes enfocar tu podcast de negocio de una forma más amena. Induce al humor, busca formatos que se adapten a tu sector pero que aporten, además de conocimiento, entretenimiento. Un gran ejemplo es Paradisers, el podcast donde desde la agencia Marketing Paradise hablan de todos los secretos del marketing digital a partir de sus experiencias y aprendizajes. 
  6. Rompe con todo: como último consejo que te damos, rompe con las normas establecidas. Innova, explora, fracasa, experimenta, evoluciona. No tengas miedo de nada, es tu podcast y solo tú puedes decidir sobre él. Crea cosas nunca creadas, habla de temas tabú, da un giro de 360º a tu sector…

Si te has quedado con ganas de más, no te pierdas el capítulo de Podcasters donde Dani Caran entrevista a Marina Miller. Con su podcast Espabilismo Freelance Marina enseña estrategias digitales disruptivas para freelancers y agencias de marketing, y gracias a este canal consigue leads para su negocio. ¡Ahora te trae los mejores consejos para conseguirlo con el tuyo! 😉

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.