
28-🎙️SIBO: qué es, cómo prevenir y cómo tratarlo. Entrevista conuna experta y técnica de salud de OCU 6a2d5m
Descripción de 28-🎙️SIBO: qué es, cómo prevenir y cómo tratarlo. Entrevista conuna experta y técnica de salud de OCU 3g4y4e
En este podcast hablaremos de un problema de salud que cada vez parece que afecta a más personas y esté en boca de muchos consumidores con problemas intestuinales: el SIBO, o sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. Se trata de un trastorno que puede estar detrás de muchos casos de hinchazón abdominal, digestiones pesadas o molestias intestinales persistentes… pero del que todavía se habla poco y, a veces, con mucha confusión. Para ayudarnos a entender qué es realmente el SIBO, por qué aparece, cómo se diagnostica y qué opciones hay para tratarlo, entrevistaremos a una experta , Susana García, licenciada en Farmacia y técnica de salud y alimentación en OCU. Con ella hablaremos además de los test de aliento que se venden en farmacia y que ocu no aconseja debido a su escasa validez científicva y que está ofreciendo infinidad de falsos positivos y falsos negativos MÁS INFO: https://www.ocu.org/salud/enfermedades/informe/sibo-que-es ¿Qué es y qué síntomas tiene el SIBO? El SIBO o síndrome de sobrecrecimiento bacteriano intestinal consiste en la alteración en la composición, cantidad y función de la microbiota del intestino delgado, técnicamente es lo que se conoce como disbiosis. En nuestro intestino de manera natural viven muchos microorganismos, muchas bacterias, que constituyen el microbioma del intestino. La composición y la cantidad es diferente en el intestino delgado y el grueso: hay más carga bacteriana en el intestino grueso, mientras que en el intestino delgado, donde se produce la absorción de los nutrientes que nos llegan de la dieta, hay normalmente menos bacterias. Y precisamente el SIBO se produce por la presencia excesiva de bacterias en el intestino delgado. Esa alteración en su número y composición afecta a la absorción de los nutrientes y empieza a causar problemas intestinales. Síntomas de SIBO La presencia excesiva de bacterias atípicas en el intestino delgado puede dañar la mucosa. Los síntomas suelen ser: Hinchazón. Molestias abdominales, incluso dolor. Gases. Diarrea crónica. En los casos más extremos, el daño a la mucosa impide absorción de los nutrientes dando lugar a malabsorción nutricional, y en consecuencia, a déficits nutricionales de grasas, carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales. d695h
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Somos Oku. Encuéntranos, siempre que nos necesites, en nuestra web oku.org.
Hola consumidores, ¿qué tal estáis? Soy Rosa Buendía y os doy la bienvenida al Podcast de los Consumidores, el espacio donde resolvemos dudas, aclaramos conceptos y te damos información útil y práctica para cuidar tu salud, tu bolsillo y tu bienestar. Hoy vamos a hablar de un problema de salud que cada vez se oye más, el SIBO, el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, un trastorno que puede estar detrás de muchos casos de hinchazón abdominal, digestiones pesadas o molestias intestinales persistentes. ¿Te suena? Pues del SIBO todavía se habla poco y a veces hay mucha confusión. Para ayudarnos a entender qué es realmente el SIBO, por qué aparece, cómo se diagnostica y las opciones que hay para su tratamiento, tenemos con nosotros a una experta de confianza. Es Susana García, ya es licenciada en Farmacia y Técnica de Salud y Alimentación en Aoku. Bienvenida Susana, muchas gracias por acompañarnos. Muchas gracias. ¿Qué te parece si aclaramos a los consumidores que nos estén escuchando lo que es el SIBO? Bueno, pues SIBO son las iniciales en inglés de síndrome de sobrecrecimiento bacteriano intestinal. El SIBO es una disbiosis y ¿qué quiere decir eso? Pues significa que hay una alteración tanto en la cantidad, composición y función de la microbiota, en este caso del intestino delgado.
Es para entender el SIBO, que nos referimos con esto de sobrecrecimiento, hay que saber que en el intestino delgado de normal, en la situación normal, es que haya muy poca carga bacteriana, al contrario de lo que pasa en el intestino grueso donde hay una enorme carga bacteriana. Eso es lo normal y así tiene que ser. Entonces cualquier alteración en composición y cantidad y función de la microbiota, a nivel del intestino delgado, es lo que se le conoce como SIBO. Vale, ¿y qué es lo que puede provocar que haya esas bacterias por el intestino delgado? Bueno, entonces el intestino delgado lo que hace, la función principal del intestino delgado, es que permite la absorción de los nutrientes que ingerimos en la dieta. El intestino delgado está recubierto por unas estructuras que se llama microbiosidades intestinales, que lo que permiten es que los nutrientes procedentes de la dieta que ingerimos, a través de estas estructuras, se absorban a nuestro torrente sanguíneo. Eso es lo que debería ser. Lo que es y así tiene que ser, porque esa es la función principal del intestino delgado. Entonces el intestino delgado debe proteger esas microbiosidades intestinales a toda costa y para ello tiene una serie de mecanismos de defensa.
Esos mecanismos de defensa lo que hacen es proteger al intestino que haya una colonización bacteriana en el intestino delgado, porque las bacterias lo que harían sería dañar esas microbiosidades intestinales. De hecho, una de las consecuencias graves en los casos graves de SIBO, lo que sucede es que se pueden dar casos de síndrome de malabsorción intestinal, que es consecuencia directa de que esta sobrecarga bacteriana en el intestino delgado ha dañado las microbiosidades intestinales. Entonces una alteración en los mecanismos de defensa del intestino delgado es lo que da lugar a una colonización de bacterias a nivel del intestino delgado. Vale, ¿cuáles son esas alteraciones? Pues entonces, ¿cuáles son esas alteraciones? ¿Cuáles son los mecanismos de defensa con los que cuenta el intestino delgado? Bueno, a grueso modo podemos hablar de cuatro o cinco. El entorno ácido del sistema gastrointestinal, la acidez, protege frente a la colonización de bacterias. La motilidad, el intestino se mueve siempre en una dirección, en una dirección para promover el impulso de los residuos hacia ahí y promover la expulsión del bolo fecal. Es unidireccional, es lo que se llama la motilidad intestinal.
La otra es el sistema inmune. A nivel del intestino delgado hay anticuerpos específicos que protegen al intestino delgado de nuevo de una sobrecarga bacteriana. Nosotros hemos hablado del sistema inmune, la acidez, la motilidad, la presencia de enzimas pancreáticas y de bilis. El hígado y el páncreas, el hígado produce bilis y el páncreas produce enzimas digestivas. Estas a su vez también protegen al intestino delgado frente a una colonización de bacteriana. Ah, y por supuesto la integridad anatómica del intestino delgado. Eso tiene que estar, claro, cualquier... Tiene que estar bien en salud. Exacto. Entonces, bueno, con esto que quiero decir, que detrás del SIBO siempre hay una causa subyacente relacionada con alguno de estos aspectos. Entonces, en la medida que estas causas se puedan resolver, se puedan controlar, el SIBO se podrá controlar. Pero esto no siempre sucede. Vale, de las cinco alteraciones posibles que provocan el SIBO, ¿quieres decir que con que haya una alterada ya podría provocar SIBO o tiene que darse? No, no, una. Con que haya una afectación ya es un factor de riesgo predisponente a tener, a sufrir de SIBO, claro. Vaya, y ¿cuáles son los síntomas que tiene el SIBO? Bueno, pues,
Comentarios de 28-🎙️SIBO: qué es, cómo prevenir y cómo tratarlo. Entrevista conuna experta y técnica de salud de OCU 6k3p15