1503 - Astrobiología: Nuevas preguntas sobre la vida en el planeta K218b y después, la aparición de la vida en la Tierra 3c1f4t

25/05/2025

TLM ID D16 - 1503 - Astrobiología: Nuevas preguntas sobre la vida en el planeta K218b y después,...

TLM ID D16 - 1503 - Astrobiología: Nuevas preguntas sobre la vida en el planeta K218b y después, la aparición de la vida en la Tierra.

Universo de Misterios tiene reservado el derecho de isión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados.

Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado.

o con Universo de Misterios:

[email protected]

La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial.

Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces:

https://www.ivoox.vip/?-code=397358271cac193abb25500d6dffa669

https://www.ivoox.vip/?-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2

https://www.ivoox.vip/plus?-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9

Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable.

1505 - Astronomía: La Paradoja de Olbers - La Ley de Titus-Bode 1 day 01:04:08 1502 - Astronomía: El Misterio del Gran Atractor y, después, lo más grande 4 days 01:00:01 1501 - Los Secretos de Fobos, el mayor de los dos enigmáticos satélites de Marte 5 days 01:12:58 1499 - El hidrógeno como energía y materia prima en 2025 y prospectiva como vector energético, con el Dr. Emilio Nieto 7 days 01:12:55 1498 - Las comunicaciones cuánticas de Inteligencias Extraterrestres y su relación con el Bosque Oscuro 8 days 01:04:28 Ver más en APP En nuestro planeta tenemos seres anaroibicos, conforme avancemos al centro de la tierra.. tendremos más novedades 🙄 Mar, 27/05/25 00:23 Responder Sabía que a Alvarito no le iba a hacer mucha gracia lo de El Gran Atractor. Hablando de no hacer mucha gracia, sabiendo lo que implican las transmisiones al espacio y la teoría del bosque oscuro, a quien no lo haya visto, le sugiero buscar en Google "comunicado ESA 31 mayo danubio azul" Gracias por el programa y un saludo Lun, 26/05/25 12:45 Responder Muy buenos dias, querido José Rafael. En este asunto, creo que se debería de imponer la prudencia. Creo que estamos de acuerdo en que la vida no debería ser algo imposible en otros lugares del universo, pero decir que es algo tan natural como la gravedad, me parece bastante arriesgado y rayando en el mismo fanatismo (en tanto de momento no hay una sola evidencia) que pueden mostrar ciertos integristas religiosos. No deberíamos ajustarnos a las evidencias y a efectos previstos observables? César Menor-Salvan, doctor en bioquímica y astrobiología, y profesor del departamento de Biología de Sistemas de la Universidad de Alcalá, dice con bastante precisión que la probabilidad de que haya vida en un exoplaneta es baja. Con lo que sabemos, la probabilidad de que un planeta recién descubierto no tenga vida está en torno al 99,98%, según César, aunque hay una cuestión muy importante y es que la muestra de la que disponemos es excesivamente baja, perfectamente ridícula en comparación a todos los planetas que deben existir, por lo que la probabilidad de vida ahí fuera seguiría siendo algo perfectamente posible. Me parece un gran punto de partida sobre esta conversación. Por otro lado, que el universo dote de materiales para la construcción de la vida, y que además quizás la evolución de la materia y ciertas reglas de la química están sugiriendo que la vida es un proceso implicado en alguna tendencia natural, no nos está proporcionando ninguna garantía de éxito. La vida podría necesitar de una atmósfera estable y que cumpla ciertas características, que dan cobijo a otras sub-características, que a su vez cobijan otras sub-características. Esto podría reducir las posibilidades drásticamente. Otros científicos sugieren que la aparición de la vida, al menos al nivel que conocemos, solo se pudo ser posible gracias a la luna, en relación a la creación de condiciones estables y favorables para que la vida se desarrolle y se mantenga (no a la aparición en si misma). De hecho, alguno de estos científicos afirman que sin ritmos biológicos, mareas, noches iluminadas o eje de rotación estabilizado, todo ello proporcionado por una luna muy grande en relación al tamaño del planeta que orbita, la vida no se puede sostener. No es tema baladí. Lo mismo si miramos a nivel molecular. Quizás no sea tan fácil que unas moléculas y otros compuestos como bases nitrogenadas sean lo suficientemente estables como para evolucionar, recombinarse, promover y soportar la escritura de un código de replicación, como para decir que es un fenómeno tan habitual como la gravedad sin el conocimiento completo de la película. Estamos de acuerdo en que hay elementos que podrían apuntar a esa posibilidad, pero desconocemos otros tantos u otros miles de elementos que quizás nos harían cambiar la visión. No se, me parece que estamos bastante lejos de poder hablar con seguridad sobre ciertos aspectos de la realidad del Cosmos. Por tanto creo que si, que el descubrimiento de vida en otros planetas o en el sistema solar, si podría ser motivo de emoción y celebración, aunque no de sorpresa. Creo que si sería un descubrimiento absolutamente crucial para el curso de nuestra historia científica, me resisto a quitarle valor a algo así. Sagan decía que a veces creía en la vida fuera de la Tierra, y otras estaba convencido de que era imposible, y que ambas posibilidades le asombraban. Por otro lado, Francis Collins, argumenta con bastante coherencia y sabiduría científica la compatibilidad entre el origen de la vida y la posibilidad teísta. Barbara McClintock, una persona alejada de las religiones y otros convencionalismos, sin embargo era una persona profundamente espiritual, y según ella misma llegó a sus descubrimientos distanciándose de muchas cosas aprendidas en favor de la intuición. Consideraba el misticismo no como algo desconcertante, sino como una profunda comprensión de los misterios que plantean los fenómenos naturales. Creía que intentar explicar dichos fenómenos con conceptos actuales exigía nuevas formas de pensar, y jamás negó que "Dios" fuera posible. No se, creo que se puede defender una visión terriblemente empírica y científica de los fenómenos naturales sin necesidad de presentar el teísmo como territorio de incultura y barbarie, siento que tengo que defender la visión integradora de esa posición por puro sentido común y respeto hacía las personas que tienen una manera diferente de pensar. Y no estoy hablando del integrismo religioso, ese al que hay que combatir, como hay que combatir la pseudociencia, el acientifismo cada vez más presente y preocupante en el seno de las instituciones de enseñanza, al punto de que los consejos de algunas universidades importantes están emitiendo algunos comunicados llamando al orden. Bueno, no me quiero extender innecesariamente. Felicitar una vez más al programa por la cantidad y calidad de contenidos y mando un abrazo a todos los escuchantes. Feliz última semana de mayo, y un especial saludo a todos aquellos que atraveséis dificultades de cualquier índole en este momento. Lun, 26/05/25 07:36 Responder Al principio has dicho “se produció” y debe ser “se produjo” Lun, 26/05/25 01:01 Responder Pienso en la frase dicha en la película de Parque Jurásico: "La vida se abre camino". Mucho tiempo para experimentar por lo que pudo haber pasado infinidad de cosas y resultado de eso aquí estamos, de momento. En otro orden, creo que al final del programa hubo algún problema con la edición del audio. También comentar que me encantaba el final de los postcast con algún tema musical. Por todo lo demás, mil gracias y un abrazo, Román Dom, 25/05/25 23:19 Responder 2g1z40